San Juan. El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció la celebración del Día Nacional de la Narración Oral el próximo sábado, 2 de febrero a las 10:00 am en el Archivo General de Puerto Rico en Puerta de Tierra.
El Día Nacional de la Narración Oral será dedicado a la escritora, bibliotecaria, titiritera y contadora de cuentos, la puertorriqueña Pura Belpré. La fecha marca el natalicio de Belpré y el comienzo de una serie de actividades profesionales y familiares en lo que se constituirá como el Año de Pura Belpré.
En el itinerario de las actividades que se celebrarán ese día para el disfrute del público figura la dedicatoria, lectura de la proclama y la semblanza de Pura Belpré a las 10:00 am.
Luego se proyectará la película “Pura Belpré, The Storyteller”, producida por el Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College. Seguido habrá una sesión de preguntas y respuestas con el documentalista Eduardo Aguiar, realizador de “Pura Belpré, The Storyteller”.
Un almuerzo se ofrecerá durante sesiones simultáneas de narración oral de cuentos folclóricos puertorriqueños, seguido de conversatorios simultáneos:
- “Literatura infantil: Cinco voces puertorriqueñas” con la participación de: Wanda De Jesús Arvelo (Premio en Literatura Infantil del ICP 2017), Tina Casanova (Premio Barco De Vapor, Editorial SM) Ada Haiman (Serie Tulipán), Pabsi Libmar (Premio Barco de Vapor, Editorial SM) y Flavia Lugo de Marichal (El Amigo Duende)
- Técnicas de ilustración de la literatura infantil y juvenil a cargo de María Antonia Ordóñez y Poli Marichal
- Presentación de libros sobre Pura Belpré a cargo de Yolanda Arroyo Pizarro con su grupo de Cátedra de Mujeres Ancestrales.
A las 2:00 pm habrá una charla magistral sobre el tema de la narración oral a cargo de la contadora y teatrera Tere Marichal
Mientras los adultos disfrutan de las actividades, se ofrecerán cuatro talleres para los niños, utilizando personajes de la narrativa oral puertorriqueña.
- Creación de la Casita de Cucarachita Martina
- Creación de los títeres de Ratoncito Pérez y Cucarachita Martina
- Creación de un sello de correo para conmemorar el año de Pura Belpré 2019
- Creación de un medallón del Caballo de los Siete Colores y del Compay Araña
Además, habrá lectura de cuentos en la Biblioteca Infantil del Archivo. Ésta actividad estará a cargo del grupo REFORMA (The National Association to Promote Library & Information Services to Latinos and the Spanish Speaking). Además, estarán Los Susurradores del Colegio Taller Creativo de Caguas deleitando a todos con adivinanzas y refranes.
Durante todo el día, el público podrá disfrutar de una exposición de los libros de Pura Belpré y retratarse con los personajes del cuento La Cucarachita Martina. De igual forma, podrán comprar libros y el cartel de la celebración del año de Pura Belpré. Los fondos que se recauden de la venta del cartel se utilizarán para las actividades a lo largo del año.
Para más detalles sobre ésta actividad pueden llamar al 787-636-3974 con Tere Marichal o al 787-725-1060 con Santia Bauzá.

laislaoeste@gmail.com