Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
Para La IslaOeste
Aguada. Sorprendido se encuentra el director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Jorge Irizarry Vizcarrondo, ante los reportes por parte de la comunidad acerca del movimiento de equipo pesado y maquinaria en la Central Coloso de Aguada.
“Nos sorprende que la comunidad esté reportando actividad que sería contraria a lo que nos dijo la Autoridad de Tierras (AT). Esperamos que este asunto sea resuelto a la mayor brevedad”, señaló Irizarry Vizcarrondo en declaraciones escritas.
Según el titular, el ICP por medio de su Programa de Patrimonio Histórico Edificado, ha visitado la Central Coloso para inquirir sobre los trabajos ordenados por parte de la AT mediante un contrato a la compañía González Equipos y para determinar si estos afectan el recurso cultural que está protegido bajo las leyes y reglamentos que protegen estas edificaciones.
Añadió que las visitas se han dado en respuesta a la solicitud del Centro Cultural de Aguada y que no hay ningún proyecto sometido en la Oficina de Gerencia y Permisos (OGPe) o ante el ICP para evaluación del mismo ICP.
Irizarry Vizcarrondo señaló también que la información brindada por la AT al ICP es que la compañía González Equipos, Inc. realiza un inventario de los equipos y maquinaria que podría removerse, para ser sometido al ICP para evaluación y recomendación.
“Le hemos comunicado a la Autoridad de Tierras, por medio de cartas y reuniones con su personal, que según la reglamentación vigente, se requiere de los permisos y las autorizaciones ante las agencias reguladoras concernidas (ICP, OGPe, etc.) antes de remover, desmantelar o trasladar ese equipo fuera de la estructura”, sentenció el director ejecutivo del ICP, al solicitarle una reacción sobre este asunto.
“La Autoridad de Terrenos conoce los requisitos necesarios en el manejo de cualquier actividad de la Central Coloso. Hay un acuerdo verbal entre ambas entidades de que someterán un inventario de la propiedad existente en la Central”, advirtió el funcionario.
En los pasados meses el ICP le ha dado seguimiento a la Central, ha hecho visitas al lugar y ha tenido reuniones con personal de la Autoridad de Tierras, explicó.
“Central Coloso es parte de nuestro patrimonio industrial y es particularmente especial por ser una de las primeras cuatro centrales azucareras que se fundaron en Puerto Rico. Fue delimitado por la Junta de Planificación como Distrito de Conservación de Recursos Históricos en el Mapa de Delimitación y Zonificación Especial para la Reserva Agrícola del Valle de Coloso, aprobado el 23 de enero de 2004 (Boletín Administrativo Núm. OE-2004-08”, mencionó Irizarry Vizcarrondo.
“En cada una de las ocasiones en que la comunidad nos ha llamado, hemos acudido, ya sea visitando el lugar o haciéndoles llegar documentos peticionados”, concluyó Irizarry.
Cabe mencionarse que ayer el director interino de la AT, licenciado Federico Freytes Mont, explicó que González Equipos fue contratada “a cambio de equipos obsoletos e inservibles para cuya remoción no se comprometa, modifique o altere de forma alguna la integridad física de las estructuras donde éstos se encuentran” y que “no se supone que nada haya sido retirado de su lugar original”, sostuvo explicó Freytes Mont via email.
El contrato, que incluye trabajos en otra central en Ponce, establece como clausula que la extracción del material excedente se compone de tres facetas: remoción de equipos; desmontaje mecánico de algunas estructuras; y demolición de algunas estructuras.
En el caso de Aguada, “Gonzales y Equipos pagará a la Autoridad el 50% del valor de venta del material excedente removido de la Central Coloso, disponiéndose que en caso de tener que realizar tareas de limpieza ambiental previo a la remoción de los equipos, podrá deducir tales gastos del 50%que le corresponde a La Autoridad por concepto de ventas del material removido”.
laislaoeste@gmail.com