Mayagüez. El gobernador Ricardo Rosselló Nevares inauguró la sede de CDI Laboratories, Inc. en Mayagüez, primera compañía puertorriqueña dedicada a la investigación, el desarrollo y la comercialización de productos biotecnológicos.
La compañía realizó una inversión de $17 millones en el desarrollo de la empresa. Asimismo, busca traer —mediante diversas fuentes de financiamiento— una inversión de $5 millones.
“Nuestro agradecimiento a los laboratorios CDI por confiar en Puerto Rico para desarrollar tan importante empresa. Nuestra Isla cuenta con profesionales sumamente preparados y competentes, quienes estarán disponibles para poner en práctica su experiencia”, comunicó el primer ejecutivo.
Con el compromiso de crear 136 nuevos empleos durante los próximos cinco años, el fundador y principal oficial ejecutivo de CDI, Ignacio Pino, dijo que de pronto se estarán reclutando a cuatro personas para tareas especializadas y en la medida que vaya avanzando el proyecto se irán convocando más personal.
“Actualmente contamos con una plantilla de 21 profesionales de diversos campos y con esta expansión proyectamos aumentarla a 158 porque, afortunadamente, necesitamos más supervisores, ingenieros, científicos, técnicos y personal administrativo”, destacó Pino.
La compañía CDI Laboratories, establecida en el 2008 en colaboración con la Universidad de Johns Hopkins, utiliza tecnologías y metodologías patentadas para descubrir y generar anticuerpos.
“Aquí hay un terreno muy fértil para lograr ese crecimiento y tenemos que aprovecharlo. En ese sentido, tenemos que agradecer el impulso que desde nuestros inicios nos ha dado PRIDCO, el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación, y el Instituto Nacional de la Salud. Los incentivos provistos por PRIDCO nos han permitido continuar creciendo en momentos difíciles y son una pieza clave para lograr el crecimiento proyectado”, indicó el principal oficial ejecutivo.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=kntJ3jh7Xe8%5B/embedyt%5D
Por su parte, el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés), Manuel A. Laboy Rivera, expresó que “historias de crecimiento y éxito como esta son las que continuaremos fomentando con los incentivos disponibles, el apoyo y el compromiso de los profesionales de la Compañía de Fomento Industrial, ávidos de ser partícipes de su crecimiento”.
El fin de la empresa es crear herramientas de investigación y desarrollo más rápidas y precisas, lo que repercute en el mejoramiento de las tecnologías de diagnósticos y tratamientos terapéuticos para hacerlos más personalizados y más efectivos en mejorar la salud de los pacientes de diversas condiciones como el cáncer y las enfermedades autoinmunes.
El presidente de CDI Laboratories Inc. también comunicó que CDI tiene la oportunidad de convertirse en líder global en los mercados de búsqueda de biomarcadores proteicos y en la generación de herramientas de alta precisión para la detección y descubrimiento de dichos biomarcadores.
“Las tecnologías patentadas y propietarias de la empresa y nuestro afán colectivo de continuo desarrollo y de explorar las fronteras de nuestras capacidades, nos han alineado con las necesidades del mercado de las ciencias vivas, que busca más precisión, rapidez y la personalización de la medicina. CDI trae a este espacio nuevas herramientas que responden a estas necesidades”, concluyó Pino.
CDI opera desde el 2008 en el Centro para el Desarrollo y Adiestramiento de Bioprocesos (BDTC) de PRIDCO en el Parque Industrial Guanajibo en Mayagüez; y en el Johns Hopkins Technology Park (JHU) en Baltimore, Maryland desde 2012.
El nuevo local está ubicado en el centro urbano de Mayagüez, en la avenida Méndez Vigo Oeste número 12.