Incentivos por garrapatas

San Juan. A partir de hoy, 15 de septiembre, el Programa de Protección de Cultivos y Control de Garrapatas se transformará de un programa de servicio, a un programa de incentivos para optimizar el beneficio para los agricultores.

Así lo anuncio  la Secretaria de Agricultura, Myrna Comas Pagán en un comunicado, en el que destaca que los servicios de control de plagas a tiempo, eficiente  y económico, son esenciales para que los agricultores puedan competir efectivamente en los mercados.

Este servicio puede ofrecerse mediante un Programa de Incentivo que tenga como propósito garantizar al agricultor los plaguicidas a utilizar en ley para el control de plagas y enfermedades en su actividad agrícola. El incentivo será un ochenta por ciento del costo del plaguicida o el incentivo a determinar por producto; el que sea menor. El incentivo máximo no excederá de cuatro mil quinientos dólares por agricultor por año.

La Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA) es la agencia del Departamento de Agricultura responsable de administrar las asignaciones de fondos gubernamentales para el pago de incentivos, subsidios y reembolso de pagos de salario suplementario a los agricultores y para llevar a cabo cualesquiera otras actividades y acciones relacionadas o de naturaleza similar que propendan al fomento de la agricultura. También, tiene como propósito proveer toda clase de servicios, con o sin subsidios económicos, para promover el desarrollo de las empresas agropecuarias y de la agricultura en general.

El Protocolo a seguir para participar de este incentivo es el siguiente:

  • El agricultor radica solicitud en Oficina de Área o Regiones Agrícolas para el Programa de Incentivos de Plaguicidas para el agricultor.
  • El agricultor deberá presentar tenencia legal al día de su finca.
  • La siembra o cultivos deben estar asegurados por la (Ley #99 de Seguros Agrícolas) si aplica.
  • El agricultor no debe tener deuda  con los Programas de Protección de Cultivos y/o Control de Garrapatas.
  • El Agrónomo Coordinador visitará e inspeccionará la siembra asegurada, certificará la plaga existente, y puede recomendar plaguicidas aprobados por la EPA y con aprobación para el uso en el control de la plaga.
  •  El Director del Programa emitirá una Orden de Compra a nombre del solicitante, la cual tendrá 30 días calendario, para la adquisición del producto, la cual será redimible con los distribuidores certificados.
  • El distribuidor de plaguicidas certificado someterá la Orden de Compra y la factura para el pago a la Oficina Central del Programa de Incentivo de Plaguicidas al agricultor.
  • La oficina del Director del Programa certificará todo procedimiento como correcto,     para someter a la Oficina de Finanzas para el pago correspondiente.

Para el comienzo de este programa se reprogramarán los fondos no obligados del presupuesto vigente de ADEA destinado al Programa de Protección de Cultivos y Control de Garrapatas (Servicios).

Serán elegibles para recibir las ayudas económicas del Programa todos aquellos agricultores que posean una o más fincas en cualquier concepto de tenencia legal, con una cabida de una (1) cuerda o más, la estén dedicando a la explotación agrícola, y cumplan con la Ley Núm. 99 de Seguros Agrícolas. Además, serán elegibles las industrias ganaderas para el control de garrapatas en hatos de diez (10) animales o más.

El Servicio de Extensión Agrícola (SEA) va a ofrecer cursos de capacitación para aquellos agricultores que no posean licencia de aplicadores de plaguicidas Los agrónomos ofrecerán una certificación “Word Standard Protection”(WSP) para el uso y manejo de plaguicidas para los trabajadores agrícolas.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.