El Corredor Tecno Económico de Puerto Rico (PRTEC, por sus siglas en ingles) y su incubadora agro-tecnológica Finca Explora celebraron la primera graduación del programa de incubación de Finca Explora y del programa Agro Ventures.
“Estamos muy entusiasmados con estos primeros resultados de Finca Explora, y ver como este sueño que comenzó hace 2 años con la donación de los terrenos por parte de Monsanto, hoy Bayer, se convierte en una realidad” comentó el Director Ejecutivo de PRTEC, Nelson Perea.

Los agro-empresarios Pedro Ortiz y Luis Durán son los primeros en graduarse del programa de incubación de Finca Explora. Ambos continuarán el desarrollo de sus proyectos agrícolas en sus propias fincas en el sur de la isla. Ortiz se especializa en cultivos de pimientos y Durán en cultivos de calabaza. Ortiz y Durán son parte de un grupo de 12 proyectos que comenzaron justo después del huracán María con el auspicio de unasubvención de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (“USDA Rural Development”).
Ortiz, agrónomo egresado del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, agradeció a PRTEC y Finca Explora por la oportunidad de ser parte de este proyecto innovador, que le permitió comenzar su agronegocio con un mínimo de capital y con el apoyo de muchas personas. “Sin este programa se nos hubiera hecho muy difícil”, comentó Ortiz.
Por otro lado, también se celebró la primera graduación de Agro Ventures, un programa de apoyo a jóvenes de escuela superior. El mismo logró impactar a 23 estudiantes de la Escuela Vocacional Heriberto Domenech en Isabela, ofreciendo actividades educativas y practicas durante el año escolar 2018-2019. Los participantes recibieron educación en aspectos agrícolas por parte del Servicio de Extensión Agrícola y charlas de empresarismo por el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología de Puerto Rico(Puerto Rico SBTDC, por sus siglas en inglés) y empresarios agrícolas de la región. También tuvieron experiencia de campo con un agricultor del área y visitaron proyectos de investigación en la Estación Experimental Agrícola de Isabela.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de sembrar, mantener y cosechar cultivos de cilantrillo, habichuela y batata en 10,000 pies cuadrados en Finca Explora. Esta experiencia les permitió adquirir practica de campo tanto en equipos agrícolas como en el manejo de los cultivos. De igual forma, adquirieron destrezas empresariales al mercadear, vender sus cosechas y generar ingresos con las mismas.
El programa Agro Ventures fue lanzado con el apoyo de una subvención del Fondo Bayer de $10,000. Durante la actividad de graduación, Miguel A. Pereira Rivera, gerente de asuntos gubernamentales en Bayer CropScience-Puerto Rico, anunció que el Fondo Bayer continuará apoyando el programa Agro Ventures con una segunda subvención de $10,000 para el año escolar 2019-2020.
“Me da mucha satisfacción poder llegar aquí en la mañana de hoy y anunciarles que, por el éxito que ha tenido el proyecto Agro Ventures, el Fondo Bayer acaba de aprobar otro donativo de $10,000 para que podamos continuar con este proyecto este año que viene. Nuevamente, para mí es un gran placer, un gran orgullo, ser parte de este proyecto. Mis felicitaciones a Nelson, Vilmaris, a los graduados, porque esa unión de voluntades nos ha dado frutos de la misma manera que siempre queremos que nuestra actividad agrícola nos de frutos. Frutos que podamos compartir, que podamos saborear, eventualmente, y que nos permitan seguir echando pa’lante”, compartió Pereira.
La actividad también contó con una charla a los participantes de Agro Ventures sobre un programa de financiamiento para jóvenes de parte de Agencia de Servicio Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDAFSA, por sus siglas en inglés).
El programa Finca Explora comenzó el 1 de junio de 2017 como una alianza público-privada cuyo propósito principal es ser una incubadora de negocios agrícolas y un centro de investigación para agricultores jóvenes y estudiantes de ciencias agrícolas.Uno de los socios del proyecto es la compañía Bayer, cuya contribución consistió en el donativo de 120 acres de tierra y edificios con un valor estimado de $1 millón, y consultoría técnica, para asegurar el éxito del programa. Estos terrenos están localizados en la antigua estación de investigación y desarrollo de la compañía en Isabela.Esto luego de que Bayer anunciara en febrero de 2016la consolidación sus actividades de investigación y desarrollo en su estación en Juana Díaz.
El 26 de abril de 2018, PRTEC celebró la apertura oficial del programa con una presentación de sus instalaciones en Isabela y os primeros tres inquilinos del programa de aceleración:Duamed Colón de Agrotropical, Reinaldo Acevedo de Agriwest y Carlos Torres de Empresas Torres.
“Siento un gran orgullo ver cómo, contra viento y marea, literalmente contra viento durante la pasada temporada de huracanes, hemos podido echar pa’lante este proyecto. Nelson y Vilmaris, que ha sido un excelente recurso, con el apoyo de todos los socios estratégicos, como el Municipio de Isabela, el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez, SBTDC, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico, y todas las organizaciones que han apoyado el proyecto, han logrado cumplir esa misión que teníamos de dejar un legado para Isabela y que los agricultores del futuro puedan tener una base sólida para desarrollarse y echar pa’lante”, expresó Pereira.
laislaoeste@gmail.com