Por Iván L Fontánez Vázquez
Las primeras horas del día estarán variables para los municipios de la mitad este del país donde recibirán la entrada ocasional de algunas lluvias. En cambio, la zona oeste se mantendrá con cielos variables pero sin lluvias.
Durante horas de la tarde veremos el desarrollo de algunos aguaceros desde sectores del interior hacia el oeste. Esas zonas pudieran tener algunas inundaciones urbanas, ya que los suelos se encuentran bastante saturados en especial en la zona montañosa.
Mientras tanto, tendremos temperaturas extremadamente calurosas alcanzando los 93 a 96 grados con índices de calor sobre los 112 grados. El Servicio Nacional de Meteorología ha emitido una Advertencia de Calor para todos los municipios del sur y la mitad este del país; Aviso de Calor Excesivo para el oeste, norte, Vieques y Culebra hasta las 5 pm.
Recuerde evitar exponerse por tiempo prolongado al sol, mantenerse en lugares con buena ventilación y en sombra y estar bien hidratado.

Las condiciones marítimas están excelentes con oleaje entre 2 a 4 pies en todas las aguas regionales. Los bañistas deben tener mucha precaución en todas las playas del este, norte y oeste, ya que tienen riesgo moderado de corrientes marinas.
Pronóstico para esta noche
Se espera una noche un poco máscálida de lo normal debido a la presencia del particulado del Sahara. Los termómetros pudieran marcar entre los 73 a 84 grados de forma generalizada. El viento se mantendrá del este sureste, pero en la madrugada deberá comenzar a cambiar más del este noreste trayendo un aumento en la entrada de lluvias.
Temporada de Huracanes 2023
Los remanentes de Ophelia siguen afectando con bastantes lluvias la zona del este de Pensilvania, New Jersey y New York. La baja presión remanente debe quedar en esa zona por lo menos hasta mañana.
Por otro lado, en el Atlántico tenemos a la tormenta tropical Philippe con vientos de 50 mph y movimiento al noroeste. Este sistema debe mantenerse sobre aguas abiertas del Atlántico sin afectar a tierra.

Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes está observando a dos sistemas con potencial ciclónico. El primero es una baja presión en el Golfo de México y que tiene bajas posibilidades de desarrollo. Se espera que este sistema comience a interactuar con una vaguada disminuyendo aúnmás las posibilidades de desarrollo. El segundo sistema se encuentra cerca de África y tiene medianas posibilidades de desarrollo en 48 hrs y altas posibilidades en 7 días. Según los modelos meteorológicos, debe tener un movimiento más al noroeste siguiendo una ruta muy similar a Philippe.


Iván L. Fontánez Vázquez
Reportero de El Tiempo para La Isla Oeste. Egresado del Departamento de Física/Meteorología de la UPR-Mayagüez. Actualmente realiza Doctorado en Meteorología en la Universidad de Albany en Nueva York.