Insostenible: Residentes de Aguadilla llevan siete meses inhalando polvo fugitivo [VIDEO]

Por Daileen Joan Rodríguez / La Isla Oeste

Aguadilla. Las condiciones en que viven sobre doscientas familias en Aguadilla son insostenibles, en medio de una constante nube de polvo fugitivo que termina depositándose en lugares como las perillas de las puertas en los apartamentos, ventanas, la mesa del comedor y hasta la tapa del inodoro.

Por siete meses consecutivos los residentes del Residencial La Montaña, en el barrio Camaselles de esa población, han sido víctimas del polvo que levantan las máquinas que opera una empresa subcontratada por las agencias federales para manejar un vertedero de material vegetativo en predios que son propiedad del Estado (PRIDCO).

Basta con detenerse en la acera para hablar con alguien algunos quince minutos, para ver cómo los zapatos cambian de color por la cubierta de tierra que, en solo instantes, se adhiere donde sea. Casi todos han optado por cerrar herméticamente las ventanas, pero con el calor del verano, el sofocón es insostenible.

Imaginar ese polvo entrando por las vías respiratorias, atacando la garganta y el sistema inmunológico se hace palpable en casi una decena de admisiones a hospitales, a donde han ido a parar varias víctimas. Incluso, un anciano residente en ese complejo de vivienda pública, tuvo que irse a vivir a casa de un familiar por la amenaza de salud, según confirmó la portavoz de los residentes, Nereida Muñiz Beltrán. También se supo que una residente sufrió una laceración en un ojo por una paja que le cayó, razón por la cual supuestamente tuvo que ir al hospital.

“Tenemos este centro de acopio, el cual entiendo que ha sido autorizado por la Junta de Calidad Ambiental y se entiende que no están tomando las debidas precauciones para el trabajo que ellos están realizando. Ahora mismo estamos bajo una nube de polvorín día tras día”, puntualizó la líder comunitaria, quien levantó la querella #18030025 el pasado 11 de junio; y que ayer fue referida ante la atención de José Alvarado en la JCA en Mayagüez, según dijo Muñiz.

“Hay personas que han sido hospitalizadas por el mismo polvorín. Son personas asmáticas. Tenemos muchos niños con condiciones. Esto nos está afectando”, acotó la portavoz, quien entre sus gestiones dijo haber advenido en conocimiento de que la compañía tiene un contrato por dos años.

La administración del Residencial La Montaña -bajo la corporación American Management- confirmó que en ese complejo de vivienda pública hay 25 edificios para un total de 220 apartamentos, donde habitan infantes, niños, adultos y ancianos, todos de escasos recursos económicos y seguramente adscritos al plan de Salud del Gobierno.

Tras las quejas de los residentes, la Administración del complejo residencial hizo gestiones y procedió a cursar, una carta –con fecha del 18 de junio- a los residentes, informando que “se acordó que los trabajos de disposición de este material se paralizarán por un periodo de 48 horas para que las personas responsables evalúen y consigan una alternativa que no afecte la calidad de vida de ustedes como residentes, así como la de nuestro personal”, lee la carta firmada por Luria Y. Martínez Cruz, administradora.

Empero, al parecer el Memorando no llegó a manos de los operadores de las máquinas, pues hoy, 19 de junio, las máquinas de la compañía subcontratada por FEMA (identificada como Expert) estaban en todo su afán, haciendo labores de remoción de escombro vegetativo y repartiendo polvo fugitivo a diestra y siniestra.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=xHyCW_D4UbQ%5B/embedyt%5D

 

Senadora celebra vista ocular  

Entretanto, la senadora Evelyn Vázquez Nieves había citado esta mañana a varios directivos de agencias, así como al Municipio de Aguadilla y los residentes de La Montaña a una vista ocular para conocer si existe un plan de acción por parte del DRNA y qué medidas de mitigación pueden coordinarse para resolver el problema. Empero, a la vista tampoco llegó personal de la agencia que tiene jurisdicción primera en este asunto; ni la secretaria Tania Vázquez, ni un representante del DRNA o de la JCA.

“Le voy a dar 24 horas al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales para que me entreguen el plan de acción que se tomó para poder atender esta situación. De igual manera voy a enviar a uno de mis asesores a escribir a la compañía, pidiéndole que cesen los trabajos como ellos acordaron, hasta que no tengan un plan de mitigación”, sentenció la Senadora Vázquez Nieves.

Mientras, allí se acordó que la AAA estará suministrando un camión cisterna  -facturando a la compañía- para mitigar con agua las áreas donde el polvo se levanta. Empero los residentes insisten en que “no es suficiente, porque el polvo vuela cuando la máquina (el brazo mecánico) está arriba, antes de soltar el material”.

Por su parte, la licenciada Yanitzia Irizarry, quien representó al alcalde de Aguadilla Carlos Méndez en la vista ocular, confirmó que el acuerdo al que hace referencia la Administradora del Residencial en la carta cursada a los residentes es cierto.

“Pero lo que yo puede ver (hoy) es que esa información no es correcta, porque cuando entro por el lateral, veo la maquinaria y la remoción del material vegetativo, la nube de polvo –que mencionaba- llega al barrio Camaseyes. Estamos hablando de dos millas aproximadamente”, dijo la exsecretaria de Familia, destacando que asimismo llega al Residencial Ducós y al Residencial Villanueva.

A sus palabras se unió el licenciado Luis Sánchez Mercado, asesor del Municipio en asuntos de permisos, quien dijo independientemente de los endosos que emitiera la Administración Municipal, la compañía debía contar con un plan de control.

“No veo un plan de control de escorrentías, de polvo fugitivo. Sabemos que esto es una obra incidental de limpieza a raíz de una emergencia (por el huracán María)… pero con más razón eso tiene que tener un consultor ambiental que esté pendiente del procedimiento y exposición”, dijo, afirmando que el DRNA –por ser la agencia de injerencia inmediata- así como la JCA que es otra agencia bajo el cargo de la misma Secretaria (Tania Vázquez), tiene que atender el problema.

A preguntas de La Isla Oeste sobre si conllevaría multas por exceder el límite de calidad de aire, Sánchez Mercado dijo que en este caso aplicaría la Ley federal de Aire Limpio y la política pública del Estado, que tiene el deber de hacer cumplir las leyes federales.

“Si no cumplen, vamos a tener que recurrir a otro remedio que es: el Tribunal”, sentenció el abogado.

Este medio intentó obtener una respuesta del DRNA y la Secretaria Tania Vázquez, para conocer el estatus de la querella; Si la compañía Expert tiene endosos para su actividad y si presentó un plan de respuesta;  Cuál es el plan de acción de la Secretaria en relación al problema, si la JCA ha medido o va a medir el nivel de contaminación del aire allí y si conlleva multa, de cuánto. Al cierre de este reportaje la requisición estaba en trámite. Pendientes a un seguimiento de este caso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.