
Para delinear planes y ampliar los ofrecimientos mediante acuerdos con NASA.
El Capitolio. Buscando expandir las oportunidades de los estudiantes puertorriqueños en el área aeroespacial, el representante por el Distrito #17 de Aguadilla y Moca, Wilson Román, radicó la Resolución de la Cámara 666 la cual busca investigar sobre los programas de aeronáutica, aeroespacial, aviación y mecánica de aviación ofrecidos por la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Departamento de Educación.
“El campo de la aviación y la aeronáutica, así como el aeroespacial son el futuro profesional del mundo. Son empresas que han adquirido un auge histórico los pasados 10 años. Nuestros jóvenes, tanto a nivel escolar como universitario tienen el potencial de, no sólo participar de estas industrias, sino ser líderes de las mismas. Ese es el fin de esta investigación”, comentó Román.
“El norte de esta investigación es saber dónde estamos y delinear planes de acción, concretos y detallados, para ampliar los ofrecimientos, llegando a acuerdos con entidades como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), así como con empresas privadas en estos campos de la ciencia y tecnología, entre otros para así aumentar nuestros cursos y la profundidad de los mismos con el objetivo de garantizar que nuestros estudiantes tengan las herramientas y oportunidades iguales a los que residen en los estados de nuestra nación”, sostuvo el legislador del Partido Nuevo Progresista.
La pieza legislativa, sometida la pasada semana, ordena a la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara Baja a realizar una investigación exhaustiva sobre los programas de aeronáutica, aeroespacial, aviación y mecánica de aviación ofrecidos por la UPR y el Departamento de Educación, incluyendo todo lo relacionado a sus acreditaciones, funcionamiento y facilidades.
Estados Unidos es el líder mundial del sector aeronáutico y aeroespacial, con una cifra de negocios que sobrepasa los 250 billones de dólares anuales (circa 2019).
La nación, también, es sede de las dos empresas más exitosas en el área de la aviación comercial.
“La industria aeronáutica de nuestra nación es la más poderosa en el mundo y nuestros jóvenes estudiantes deben insertarse en ella”, culminó diciendo Román.
laislaoeste@gmail.com