IPAs crean “dashboard” con datos de pruebas realizadas

La Asociación de IPAS de Puerto Rico, reafirmó su plan de continuar brindando pruebas rápidas gratuitas para la detección del coronavirus Covid-19 a través de todo Puerto Rico.

Además, dieron a conocer que tienen un “dashboard” con información actualizada sobre las pruebas que están realizando en 26 centros en el país, y cuya data se envía al Departamento de Salud.

“Estas pruebas son gratuitas, porque para nosotros la salud no es un negocio.  Desde antes de que se decretara el toque de queda, hemos estado trabajando para llevar este servicio que es esencial para detener la curva de contagios. Por eso los grupos médicos de la Asociación de IPAS establecimos carpas en distintos pueblos porque entendemos que lo más importante es hacer las pruebas. Los pacientes a donde primero acuden siempre es a su médico primario”, sostuvo el Dr. Jorge Hess, presidente de la Asociación de IPAS.

El “dashboard” con estadísticas sobre las pruebas está disponible en la página www.tuipapr.com. Para más información puede llamar a la línea de la Asociación de IPAS al 787-300-4241.

  • La Asociación de IPAS ha recibido 10,000 pruebas del gobierno y 6,500 de la aseguradora MMM.
  • Se han realizado sobre 3,500 pruebas con 108 casos positivos. Los últimos tres días se realizaron un promedio de 500 pruebas por día.
  • Las pruebas son gratis. No se cobrará por el servicio.
  • El protocolo cambió y no se requiere referido médico ni diagnóstico negativo de micoplasma o influenza para tener la prueba.
  • En todos los centros habrá tecnólogos médicos y médicos primarios, que cumplen con todos los requisitos emitidos por el Departamento de Salud.
  • El horario será de lunes a viernes de 8:am a 3:pm

Desde finales de marzo la Asociación de IPAS dio a conocer que establecieron un Protocolo Clínico para atender a los pacientes y comenzaron a hacer las pruebas en una serie de carpas ubicadas en siete puntos estratégicos alrededor de la isla. Luego fueron añadiendo municipios y ahora tienen 26 localidades donde realizan esas pruebas. Estos centros de detección se encuentran en: Aguadilla, Aibonito, Arecibo, Bayamón, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Fajardo, Guayama, Guaynabo, Humacao, Isabela, Juana Díaz, Manatí, Mayagüez, Patillas, Ponce, San Germán, San Juan, San Sebastián, Toa Baja, Vega Alta, Vieques y Yauco.

La Asociación de IPAS de Puerto Rico representa a sobre 1,850 Médicos Primarios los cuales sirven la mayor parte de la población en Puerto Rico. Proveen servicios a más de un millón de pacientes en todo Puerto Rico, de los cuales, cerca de 700,000 son asegurados del plan de salud Vital y sobre 300,000 beneficiarios de Medicare Advantage, además de los pacientes privados, y los no asegurados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.