Isabela. El municipio de Isabela presentó hoy lunes el plan municipal “Verano Responsable”, el cual busca generar un ambiente de organización y seguridad ante la gran cantidad de turistas que se esperan en semana santa y que continúa durante todo el verano, hasta inicios de agosto.
“En Isabela es un gusto recibir a todos los puertorriqueños y visitantes del extranjero que vienen a pasar un buen rato con sus amigos y familiares. Para todos ellos hemos trabajado en este plan que tiene como ofrecimiento principal la seguridad de todos”, señaló Méndez Pérez.
El alcalde ofreció los detalles del proceso, donde la Policía Municipal cubrirá todas las procesiones y actividades comunitarias que solicitaron los servicios de coordinación, con rondas preventivas a los comercios y áreas costeras.
Se reforzarán todos los turnos de jueves a domingo, con dos (2) turnos especiales adicionales de 10 am a 6 pm y de 6 pm a 2 am. En términos de recursos humanos, se contará con dos (2) tenientes, dos (2) sargentos, veintidós (22) agentes, con seis (8) patrullas, una (6) motora regular, dos (2) motoras eléctricas, así como radios portátiles para todos los agentes.
“Hemos trabajado este plan en conjunto con los componentes de la Policía Estatal, para garantizar los objetivos propuestos en la misión del plan, dirigido a la prevención del crimen, delitos contra la propiedad y protección en zonas comerciales y costeras. Nuestro personal está asignado por cuadrantes en los lugares que sean propensos a la comisión de estos delitos y cada sector contará con un servicio de ronda preventiva por motociclistas y personal de los turnos asignados. En el horario de 10 am a 6 pm y 6 pm a 2 am, se asignará personal con el propósito de disuadir al individuo que comete delitos”, detalló Méndez Pérez.
El plan incluye además control a las modalidades de voceteo, para ejecutar la Ordenanza Municipal número 7 serie 2021-2022 que regula los ruidos innecesarios o excesivos. La vigilancia preventiva se concentrará en los sectores (Población), 1055 (So. Jobos y Bajuras), desde el sector Villa Pesquera hasta el sector Quique Bravo Bo. Bajuras y el sector 1058 (Bo. Coto) en el Túnel de Guajataca y el sector 1060 área comercial en la número 2.
También se realizarán labores preventivas en el sector 1055 con una unidad todo terreno, también con preventivas en el sector 1060 y 1055, División Marítima de Aguadilla y personal de Recursos Naturales, evitar la comisión de delitos. La Marítima del área de Aguadilla, asignó personal en una embarcación marítima y también en vehículos oficiales en vigilancia marítima terrestre.
Por otro lado, el personal del Programa de Reciclaje, Obras Públicas y Empresas Municipales de Isabela estará trabajando con el recogido y disposición de basura doméstica, con asistencia especial en el área costera, como Playa Jobos, Quique Bravo, Playa Montones, Playa Middles, La Poza de Teodoro, Playa Villa Pesquera, Playa El Pastillo y Guajataca. Este año, el Municipio tiene listos dos (2) contenedores en la Playa Guajataca, con recogido los martes y viernes.
Se añadió otro contenedor en el Centro Empresarial Playero, con recogido los martes y viernes. Además hay un contenedor en las facilidades de Obras Públicas Municipal para disponer basura que se recoge en las playas y alrededores. Se añadió un recogido todos los sábados a las 6 pm en el centro urbano para tener todo limpio para actividades los domingos.
El Programa de Reciclaje del Municipio de Isabela, además de colaborar con las diferentes dependencias municipales, estaran impactando junto a la organización sin fines de lucro ‘ Mi Playa Limpia’, el sábado, 2 de abril de 2023 la Playa Jobos de Isabela y áreas cercanas desde las 8:00 de la mañana con más de 150 voluntarios.
Con relación al tema de la salud, el Centro Isabelino de Medicina Avanzada (Hospital CIMA), cuenta con un grupo de clínicos, tecnólogos médicos, técnicos de Rayos X, farmacéuticos, personal de mantenimiento, seguridad, paramédicos y médicos altamente capacitado en ofrecer servicios de cuidado en la sala de emergencia 24 horas los 7 días de la semana y entre los servicios de la institución.
CIMA también cuenta con helipuerto en caso de traslado en ambulancia aérea. También se ofrece servicio de farmacia de la comunidad (entrega de medicamentos al hogar y/o lugar de empleo), laboratorio, rayos x con servicio los 7 días hasta las 10:00 pm, Centro de Pruebas COVID-19, zona de vacunación, Programa ETS, Programa PAMA, Programa de Epidemiología y Registro Demográfico. Ante los cambios climáticos que experimenta nuestra isla, CIMA cuenta con generadores eléctricos y cisterna de agua para el beneficio de nuestros pacientes y visitantes. En la actualidad están trabajando para obtener un servicio de energía renovable alterno, así como la remodelación y reestructuración del centro y sala de emergencia añadiendo un área de respuesta rápida.
Durante la conferencia de prensa se presentó además la iniciativa Proyecto Pa’l agua, enfocado en la creación de accesos al mar y/o playas para personas con impedimentos. Asegurándoles el derecho al disfrute de nuestras playas, océano y el mar. El gestor de la iniciativa, Miguel Ángel ‘Micky’ Núñez, señaló que “además de crear un movimiento de País, dando el ejemplo, estamos enfocados en la creación de lugares con accesibilidad e inclusión para actividades recreativas y de entretenimiento al aire libre. Así promoviendo una sociedad que integre a esta parte de la población”.
El concepto consiste en la aplicación de una alfombra plástica tipo ‘mat’ de 100 pies por 5 pies, y removible, para aplicar en la arena, desde cualquier plataforma de concreto o madera, hasta la orilla de la playa. Por esa ‘carretera’ pasan las personas en silla de ruedas. Además, el Municipio de Isabela adquirió dos unidades del ‘Floating Beach Wheelchair’, a un costo aproximado de $15,000 en total, a los fines permitirle a las personas con impedimentos, tener la sensación de estar en la seguridad de su silla de ruedas, disfrutando de la playa y el agua de mar.
“Nuestra misión es que la mayoría de nuestros pueblos costeros cuenten con accesos a sus playas y costas para personas con diversidad funcional. Nos dedicaremos a visitar a sus líderes entiéndase sus alcaldes, legisladores y todo responsable de dar servicios a sus respectivos ciudadanos, con el propósito de orientar, coordinar y cooperar con la creación de estos proyectos”, señaló Núñez.