Jenniffer González ofrece actualización sobre gestiones federales

Washington D.C.- La comisionada residente, Jenniffer González Colón, ofreció una actualización sobre varias gestiones que se realizan desde la capital federal para ayudar a los residentes de Puerto Rico durante la emergencia nacional en relación al coronavirus.

Ayudas a los pequeños negocios 

El dinero destinado para ayudar a los pequeños y medianos negocios durante la emergencia por el coronavirus bajo el Programa de Protección de Pagos de Cheques (PPP), se agotó en toda la nación. El PPP se gestiona en los bancos comerciales y brinda préstamos hasta de $10 millones por negocio que son garantizados por el gobierno 100% a patronos que mantienen su nómina durante esta emergencia.  

En Puerto Rico se aprobaron 1001 solicitudes totalizando $349 millones aprobados. 

El Congreso está en negociaciones para asignar $250 billones a este programa para que los bancos vuelvan a otorgar estas ayudas. Este programas dio problemas al principio por el cambio de guías por SBA y su plataforma electrónica cayó en varias ocasiones. 

Sin embargo, este es el programa de mayor ayuda a las pequeñas empresas y esta semana se arregló con un sistema más simple y bajo un proceso más ágil para los bancos y empresas por parte de SBA.   El liderato congresional sigue en conversaciones para añadir $250 billones adiciones al programa PPP; el Partido Republicano desea aprobar una medida que contenga solamente estos fondos para agilizar las aprobaciones de solicitudes, pero el Partido Demócrata quieren añadir en la legislación otros asuntos y ahí están las negociaciones. 

Algunos datos provistos sobre el promedio de las transacciones del PPP a nivel nacional, incluyendo Puerto Rico, es que en 12 días se otorgó ayudas a 1.6 millones de pequeños negocios; el 74% de los préstamos fueron de menos de $150,000; de 5 mil prestatarios,  ninguno aprobó préstamos de más de 5% del total; y 60% de los prestamistas tenían menos de $10 billones en activos.  

Educación

Se aprobaron $323 millones en fondos del CARES Act para cerca de 100 instituciones de educación avanzada en Puerto Rico, cuyo 50% estará disponible para ayudas a estudiantes en las áreas de alimentos, hospedaje, tecnología y libros los estudiantes y la otra mitad para los gastos de las instituciones. Los estudiantes tienen que llamar a su universidad para conocer las guías de ayudas de cada institución. 

En la parte escolar, el Departamento de Educación envió un plan del manejo de estos fondos federales que incluyen $47 millones asignados  y un estimado de  $349 millones adicionales para todos los aspectos de la educación tanto pública como privada, así como educación especial. 

La comisionada ofreció hoy  una orientación sobre los servicios disponibles para los estudiantes en el Congreso, tales como competencias e internados así como las ayudas aprobadas a este sector en relación al coronavirus. 

$2.2 billones en fondos adicionales anunciados esta semana

“Sobre la asignación de $3 mil millones bajo el Cares Act de los cuales a Puerto Rico le corresponderían $2,200 millones, estos son fondos asignados al gobierno de Puerto Rico sin restricciones, solo para combatir la propagación del coronavirus.  Podrían usarse para la contratación, compra de equipo, compra de pruebas, incentivos, esto pudiera ayudar a municipios e instituciones privadas y hasta hospitales siempre y cuando el gobierno establezca el plan de este dinero, cuya fecha límite era hoy y el gobierno de Puerto Rico cumplió con la misma”, expresó González Colón.

Los otros $61,962,056 asignados esta semana son:

  • $42.9 millones para aeropuertos en Puerto Rico con relación al COVID-19
  • $1,834,552 para los programas A, B, C, D del “Ryan White HIV/AIDS Program COVID-19”
  • $1,327,504 de  la Ley CARES para el Programa de Subsidios de Desempeño para el Manejo de Emergencias (EPMG, por sus siglas en ingles) a través de FEMA.
  • $9.8 millones para ayudar a los pescadores afectados por el huracán María.
  • $1.1 millones para apoyar los esfuerzos de resiliencia y recuperación por desastres en las Zonas de Oportunidad de Puerto Rico destinados por la  Administración de Desarrollo Económico (EDA) a la Universidad de Puerto Rico, para contratar a tres Coordinadores de Recuperación de Desastres para ejecutar los esfuerzos de recuperación ante desastres en todo Puerto Rico. 
  • $4.5 millones a la antigua base Roosevelt Roads por parte de la Administración de Desarrollo Económico que generaría 134 empleos. 
  • $500,000 a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción para servicios de salud mental y abuso de sustancias por parte de la Ley Cares. 

Otras gestiones 

La comisionada residente sostuvo hoy una conferencia telefónica con el secretario de Salud federal, Alex Azar, quien se mostró consciente en la necesidad de expandir los beneficios de la Ley Cares a Medicare Advantage, lo que abogó esta semana la comisionada a la Administradora de la Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, Seema Verma, para evitar el cierre de hospitales en la isla. 

Jenniffer González Colón, anunció que luego de varios meses de negociaciones, se logró que los Centros de Servicio Medicare y Medicaid (CMS) aprobaran el pago directo a los proveedores de salud, lo que ayudaría a una mejor remuneración e incentivaría la permanencia de médicos en la isla. 

Dentro de las negociaciones en relación a los fondos de Medicaid, se incluyó en esta medida una oportunidad para fondos adicionales de hasta $200 millones al año si se certifica que el plan de Medicaid le cubre a los médicos por lo menos 70% del “Medicare Schedule Rate”  y permite que se auditen e investiguen los pagos que se le hacen a las aseguradoras contratadas por salud para proveer los servicios del plan de Medicaid.

La comisionada exhorta a la ciudadanía a estar alerta ante el fraude de algunos que piden los números de seguro social o información personal con el pretexto de recibir ayudas federales. Solo el departamento de hacienda y educación federal pueden pedirle a usted esa información.  

Sobre los cheques de estímulo económico a individuos, el cheque de $1,200, la comisionada reiteró que ese dinero es del que recibe el cheque y no tendrá que repagarlo, para más detalles hay que esperar a las guías que presente el Departamento de Hacienda de Puerto Rico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.