Jornada por la Dignidad Boricua: Caminata sale de Mayagüez este lunes

Comenzando este lunes se dará en Puerto Rico una caminata como parte de la Jornada por la Dignidad Boricua, partiendo desde Mayagüez hasta San Juan, donde habrá una Asamblea de pueblo en los predios del Hiram Bithorn el domingo, 18 de noviembre a las 9:00 am en reclamo al voto de austeridad impuesto por la Junta de Control Fiscal.

El colectivo de docentes PROTESTAmos (Profesorxs Transformándonos en Solidaridad Tornada en Acción) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) se une a esta convocatoria nacional de la organización de organizaciones ¡DIGNIDAD!: ni Junta de Control, ni Austeridad para celebrar la Jornada por la Dignidad Boricua.

El encuentro será a las 7:00 am, frente al frente al portón principal del RUM y al monumento a Eugenio María de Hostos en Mayagüez. Para detalles sobre el primer tramo del 12 de noviembre, así como otra información relevante, puede acceder a: https://protestamos.net.

Ya el lunes, 19 de noviembre, a las 9:00 am habrá una Concentración General frente al Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Las organizaciones que componen ¡DIGNIDAD! representan toda la gama de ideologías políticas en Puerto Rico, pero tienen en común dos reclamos fundamentales por la dignidad de todas y todos los puertorriqueños: la urgente necesidad de la descolonización de Puerto Rico y la exigencia de la salida de la Junta de Control Fiscal del país. Estos dos reclamos definen todas las actividades de la Jornada.

“Desde su fundación en 2017, PROTESTAmos ha venido insistiendo y demostrando, junto a decenas de organizaciones afines, que las medidas impulsadas por la dictatorial Junta de Supervisión Fiscal no hacen más que empobrecer aún más radicalmente a las grandes mayorías de Puerto Rico, mientras se enriquecen las arcas de quienes ya tienen de sobra. Dichas medidas desmantelan la educación pública de las y los puertorriqueños, tanto a nivel escolar como universitario, y atentan dramáticamente contra el resto de los servicios básicos de cualquier democracia que se precie: la salud, el retiro, la vivienda, la manutención,” afirmó el profesor Héctor Huyke Souffront, catedrático de la UPR-Recinto de Mayagüez.

“En el tiempo transcurrido después del paso del huracán María,” continuó Huyke, “el país no ha hecho más que constatar la gravedad de los efectos de dichas medidas, así como el abandono, propio de territorios coloniales, al que está sujeto por parte de los gobiernos local y federal.”

Por su parte, la también profesora del RUM, Beatriz Llenín Figueroa, sostuvo que “tras la aprobación de la ley federal PROMESA, nos vendieron el cuento de que la Junta de Supervisión Fiscal venía a ‘arreglar el desastre’ que teníamos aquí. Nada más lejos de la verdad, pues han logrado todo lo contrario. Ha quedado ampliamente demostrado que a lo único que vinieron fue a asegurar arreglos jugosísimos para quienes emitieron bonos, incluso a sabiendas que Puerto Rico no podría pagar, y a solventar una deuda ilegítima e ilegal que se han negado a auditar.”

“Del mismo modo,” añadió Llenín Figueroa, “es evidente que la mayor parte de la casta local de políticos en ambos partidos mayoritarios, para cuidarse las espaldas, ha estado al servicio de la Junta, obedeciendo la mayoría de sus exigencias sin siquiera ofrecer espacio para el debate público responsable e informado. El ejemplo más reciente es la aprobación relámpago, desoyendo los reclamos de todas las personas profesionales documentadas sobre el tema, del acuerdo de COFINA, otra lápida más para un país ya moribundo.”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.