Por Daileen Joan Rodríguez
Para La Isla Oeste
San Germán. Desde que dijeron en la escuela que iban a formar un grupo de robótica, Alex Manuel Cabello García, de 14 años, supo que él pilotearía lo que saliera de allí. Fue como un llamado a su inconsciente. El joven lajeño puso manos al proyecto y hoy es quien mueve los controles, asistido por su copiloto, el sabaneño Ramón Luis Pérez Collazo, de la edad de 16.
Ambos chicos, junto a otros siete integrantes del equipo denominado ASAES Team Saints harán historia en el NASA Johnson Space Center Neutral Bouyancy Lab en Houston Texas, del 23 al 25 de junio, cuando se celebra la decimosexta edición de la 2016 MATE ROV International Competition, evento de robótica submarina que lleva a cabo el Centro de Educación Avanzada en Tecnología Marina (MATE) y la Fundación Nacional para la Ciencias (NSF).
“Es la primera vez que Puerto Rico compite en este evento y lo hará con dos equipos, que son, el equipo de la Academia San Agustín Espíritu Santo de Sabana Grande y el Liceo Ponceño. Son más de 150 equipos en la categoría Ranger y Explorer”, explicó Aymette Medina, directora de Learning by Doing, organización sin fin de lucro encargada de promover la robótica submarina en la Isla a partir del próximo mes agosto.
La participación de estos dos equipos puertorriqueños sienta base en la Isla para establecer la región de MATE en Puerto Rico. “Así es que ellos ya están haciendo historia”, acotó Medina.
La capitana del ASAES Team Saints es Andrea González, de 15 años y también natural de Lajas. En sus manos está liderar “la misión” (simulacro) de ir a Júpiter y medir el grosor de una capa de hielo, la profundidad del océano y la temperatura de su ambiente. En una segunda “misión” tendrán que ir al Golfo de México donde deberán tomar muestras de corales para determinar si aún quedan rastros de aceite de la catástrofe ambiental ocasionada por una compañía petrolera seis años atrás.
Pero la verdadera misión que tienen estos nueve jóvenes de nivel intermedio y superior es demostrar con su ingenio que Puerto Rico tiene la capacidad de construir un robot a la altura de modelos que presentarán estudiantes universitarios de Hong Kong, Rusia, Estados Unidos, entre otros.
“La competencia es a base de experiencia y van a competir con estudiantes universitarios”, destacó Lernisse Collazo Malavé, mentora del grupo, quien aseguró que son el tercer grupo latino que participa en los 16 años que lleva el evento.
El grupo tomó talleres de Arduino en verano pasado para aprender cómo manejar el microcontrolador o circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes que recibe de la computadora a través de los controles.
El equipo que ganó la competencia en 2015 llegó a invertir $54,000,00 en su modelo de robótica submarina. Nuestros valientes competidores apuestan a su modelo construido con apenas $1,800.00, según explicó Alondra Cartagena Toledo, líder oficial de finanzas, quien tuvo en sus manos administrar el dinero obtenido de colectas y donaciones. La caborrojeña de 14 años, destacó que en un principio el presupuesto trazado era de tan solo $1,000.00, porque no contaban con más. Pero requirió de elementos que hubo que adquirir a última hora.
El robot ROV L- Marrgafar, está hecho de PVC y cuenta con sensores de temperatura y profundidad, dos cámaras, monitores y un brazo neumático.
La ejecutoria del grupo será evaluada en aspectos técnicos, de seguridad, mantenimiento, documentación, presentación y mercadeo, entre otras.
“Lo que tiene de especial el modelo de nosotros es que es fácil de hacer. Es económico y es bien simple y efectivo”, destacó Michael Sebastián Orengo Valle, de 15 años y natural de Sabana Grande, quien tendrá a su cargo mercadear el modelo como si fuera el producto de una empresa.
La función de Fabián Martínez Cruz “es defender el proyecto contra los otros equipos”, destacó el joven de 15 años, quien será portavoz del grupo junto a Gabriel Cruz, de San Germán.
Fabián ya viene sintiendo la responsabilidad que tiene con su presentación (en inglés). “Para mí es fuerte, porque es la primera vez que Puerto Rico lleva su equipo de robótica (a este particular evento). Tengo un montón de presión porque no quiero dejar a mi país caer abajo. (Pero) ya pensamos que ganamos porque esto es una experiencia bien grande”, acotó el joven natural de Lajas.
Ronald Riopedre y Randall Torres de Sabana Grande están a cargo de la comunicación inalámbrica entre el modelo y el control.
Como parte del proceso de aprendizaje los estudiantes han desarrollado destrezas técnicas sobre todo en robótica submarina, electricidad, seguridad e ingeniería. Además, destrezas sociales importantes para el desarrollo del ser humano como la responsabilidad, escuchar y respetar la opinión de los miembros del grupo y la madurez y trabajo en equipo.
El grupo del Liceo Ponceño en Ponce que también representa a Puerto Rico en esta competencia fue denominado LP ROV Design Co., compuesto de seis estudiantes: Yoliann Quintana (capitana), Nicolás Loyola, Yaidimar Pallens, Eva Pellot, Gabriel Peña, Adrián Ruiz y Marlene Torres (Maestra del Liceo Ponceño). Su robot ROV Captain PR, está hecho de PVC y cuenta con sensores de temperatura y profundidad, dos cámaras, dos monitores y un brazo mecánico.
Los estudiantes han tenido un año de preparación previo al evento tomando talleres de programación, CAD, fluidos, proceso práctico en piscina y toma de exámenes en línea para poder cualificar para el evento mundial. Este proceso fue posible gracias a la colaboración del CIAPR- Ponce, EngiWorks, SolidWorks, MATE Center y del patrocinador oficial de la Delegación Puertorriqueña de Robótica Submarina, PR Top Level Domain.
Periodista con 17 años de experiencia en periodismo hiperlocal. Fundadora de One Red Media / La Isla Oeste. Miembro de la Junta Directiva de la Asppro. Para preguntas o comentarios escribe a: daileenrodriguez@gmail.com
¡Que orgullo para todos! Es emocionante ir a competir, disfrútenlo!
Muchas Felicidades a todos y sobre todo mucho éxito.
Miles de bendiciones a Lernisse Collazo y a los estudiantes y a sus padres. Éxito!
Felicidades! Lernisse y Ramon. Es una bendicion cuando se ve germinar la semilla en la cual han ejemplares padres. Hasta el infinito y mas!