Icono del sitio La Isla Oeste

Junta de Retiro de la UPR se reúne con Jaresko

Suministrada

Miembros de la Junta de Retiro de la Universidad de Puerto Rico se reunieron en la tarde de ayer con la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal (JCF), Natalie Jaresko, su equipo de trabajo, asesores fiscales y actuariales para discutir los requerimientos de la JCF en torno al Plan de Retiro de Beneficios Definidos del Sistema de Retiro de la Universidad de Puerto Rico (Retiro-UPR) y los beneficios acumulados por sus participantes.

Hoy, el presidente de la Junta de Retiro, el doctor Eduardo Berríos Torres, dio a conocer que en la reunión, los representantes de la Junta de Retiro le requirieron a Jaresko una explicación sobre las propuestas de congelar el Plan de Retiro de Beneficios Definidos, el ubicar a todos los empleados activos cotizantes a un Plan de Contribución Definida y la reducción de beneficios y pensiones. Se solicitó además información en cuanto a la metodología y los estudios actuariales utilizados como base para las propuestas presentadas.

“Se le cuestionó cuáles serán los beneficios y efectos de sus propuestas sobre la situación presupuestaria y fiscal de la UPR, los participantes y para la economía de Puerto Rico. Para sorpresa de los representantes de la Junta Retiro UPR sus propuestas no están fundamentadas en estudios actuariales basados en información específica del Sistema de Retiro de la UPR. Además, los referentes y justificantes presentados por la Junta de Control Fisca en cuanto a su Sistema de Retiro tienen como base aplicar el mismo modelo a todos los Sistema de Retiro del gobierno de Puerto Rico”, indicó Berríos Torres.

El presidente de la Junta de Retiro informó además que en la reunión se acordó proveer al actuario de la Junta de Control Fiscal información oficial del Sistema de Retiro de la UPR, así como mantener comunicación entre las partes para asegurarse que el estudio actuarial de la Junta de Control Fiscal valide la posición presentada por la Junta de Retiro y el actuario del Sistema de Retiro en cuanto a la sostenibilidad del Fideicomiso de Retiro UPR.

Sobre la propuesta de congelar el Plan de Retiro de Beneficios Definidos, Jaresko confirmó que la posición de la Junta de Control Fiscal es eliminar este tipo de Plan de Retiro y defendió la adopción del Plan de Contribución Definida.

“Al cuestionar en cuanto a qué significa congelar el Plan de Retiro vigente, el actuario de   la Sra. Jaresko no pudo precisarlo, y citamos “aún no se habían definido los parámetros que lo regirán”.  La Junta de Retiro requirió mayor explicación para esta propuesta y, en todo momento, la posición de la Directora Ejecutiva de la Junta de Control Fiscal fue que no era posible mantener el Plan de Retiro de Beneficios Definidos. Expresó que el cierre del Plan de Retiro no se podrá evitar porque los recortes presupuestarios a la UPR continuarán lo que provocará que no pueda costear el pago de pensiones presentes y futuras”, agregó Berríos Torres.

El presidente y los dos vice presidentes de la Junta de Retiro, Luis A. Vicenty Santini y Sonia H. Reyes Cruz, concluyeron que en la reunión se validó que “la reducción de beneficios y pensiones es la alternativa que la Junta de Control Fiscal utilizará para financiar el impacto presupuestario a la UPR que ocasionará el congelar el Plan de Retiro vigente y adoptar un Plan de Retiro de Contribución Definida. El recorte de beneficios y pensiones es la opción de la Junta de Control Fiscal para generar los ahorros que necesitan mediante la reducción de fondos del Estado al primer centro docente de nuestro país”.

El Presidente de la Junta de Retiro añadió que, como resultado de los requerimientos y cuestionamientos de la Junta de Retiro, la representante de la Junta de Control Fiscal reconoció la necesidad de analizar actuarialmente la información provista por el Sistema de Retiro de la UPR y acordó retomar la discusión con la Junta de Retiro en cuanto a sus propuestas.

Antes de culminar la conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Retiro hizo un llamado a todos los 19,000 participantes activos y pensionados a unir esfuerzos en defensa de las amenazas al Plan de Retiro de Beneficios Definidos de los universitarios.

Salir de la versión móvil