San Juan. La Junta de Control Fiscal y el Gobierno de Puerto Rico anunciaron hoy que han llegado a un acuerdo con los bonistas Senior y Junior de COFINA y las aseguradoras ‘monoline’ sobre el trato económico a los bonistas de COFINA y sobre los términos de los nuevos bonos de COFINA.
En un comunicado, la Junta dijo que espera que este acuerdo lleve a un plan de ajuste consensual para COFINA, y que esto representa un paso significativo hacia resolver la crisis de deuda de Puerto Rico.
“Nuestro objetivo ha sido poder lograr un acuerdo de reestructuración de deuda con todos los representantes de COFINA, consistente con el acuerdo en principio al cual llegaron los agentes para COFINA y el Gobierno de Puerto Rico, cuyos términos fueron anunciados el 7 de junio de 2018, y entendemos que este acuerdo honra ese objetivo”, dijo Natalie Jaresko, la directora ejecutiva de la Junta.
“Más aún, este acuerdo consensual con todos los bonistas de COFINA comprueba el compromiso de la Junta y el Gobierno de concretar acuerdos consensuales sobre la deuda de Puerto Rico cuando sea posible. Queremos agradecer a los jueces mediadores asignados cuyo trabajo incansable fue esencial para la negociación constructiva que tuvimos con los bonistas de COFINA, así como al Grupo Ad Hoc de Bonistas Senior, aseguradoras ‘monolines’ y otros bonistas, quienes jugaron un rol importante para definir un plan consensual aceptable”.
El acuerdo supone proveer para una reducción de más de 32% en la deuda de COFINA, lograr aproximadamente $17,500 millones en ahorros en el servicio de deuda para Puerto Rico, evitar litigios costosos que consumen mucho tiempo, permitir que los bonistas individuales locales en Puerto Rico reciban una recuperación significativa, y proveer flexibilidad al Gobierno de Puerto Rico en el manejo de su refinanciamiento de deuda futuro, mientras evita préstamos de liquidez que contribuyeron a la crisis actual.
“Le damos la bienvenida a este acuerdo, el cual representa un gran paso adelante hacia lograr los mandatos de PROMESA y para continuar reestructurando responsablemente la deuda de Puerto Rico de forma sostenible”, añadió Jaresko.
Una copia de la presentación final de los términos entregados a los acreedores en el proceso de mediación está disponible en la página http://www.juntasupervision.pr.gov y será presentado en EMMA.
Satisfechos los bonistas desde la semana pasada
Hace una semana, el Presidente de la Junta de Directores del Bonistas del Patio, Rafael Rojo y el Director Ejecutivo Jorge Irizarry expresaron que dentro de un contexto de impago de la deuda del Gobierno y de la crisis fiscal que atraviesa Puerto Rico, la propuesta reestructuración es un logro importantísimo para los residentes de Puerto Rico que prestaron su dinero al gobierno al comprar los bonos de COFINA.
En la actualidad, estos inversionistas, que son en su gran mayoría retirados, no han recibido el pago de los intereses que representan su ingreso de retiro, desde junio del 2016. Bajo la propuesta reestructuración se pondría fin a años de incertidumbre, se evita un largo proceso judicial y podrían empezar a recibir pagos de interés de sus ahorros invertidos en los bonos de COFINA comenzando en 2019.
El acuerdo entre los dos Agentes contiene las siguientes condiciones principales:
- La “Renta Fija” (Pledged Sales Tax Base Amount o PSTBA, en inglés) asignada a COFINA, que representa cerca del 2.75% proveniente del 5.5% del IVU (que era el máximo asignado para pagar la deuda de COFINA), y que en 2019 totalizaría aproximadamente $738 millones, se dividirá 53.65% para COFINA y 46.35% para el Gobierno.
- Esto significa que la parte del IVU que anteriormente se usaba para pagar la deuda de COFINA ($738 millones para 2019), se reduce casi a la mitad ($396 millones o 1.4% del IVU).
- Según la estructura legal de COFINA, esos $396 millones aumentan 4% anualmente hasta un máximo de $1,850 millones para pagar la deuda de COFINA en los próximos 40 años.
- El 46.35% de la Renta Fija o $342 millones, que antes se destinaba para el pago de la deuda de COFINA, se depositará en el Fondo General y estará disponible para usos del Gobierno, junto con el resto del 10.5% del IVU que corresponde al Gobierno que para 2019 se estima en aproximadamente $2,100 millones.
- Se provee un gravamen sobre el 5.5% del IVU y el gobierno se compromete a no alterar esta nueva asignación de dinero en el futuro.
A su vez, un gran número de los bonistas Seniors y Subordinados de COFINA han acordado (sujeto a la aprobación de una mayoría de todos los bonistas) compartir la porción del IVU para el pago de la deuda de COFINA, bajo las siguientes condiciones:
- Se intercambiarían los bonos existentes por nuevos bonos ha ser emitidos bajo una sola clase de bonos COFINA (i.e., no habría bonos Senior y bonos Subordinados) de la siguiente manera:
- Los tenedores de bonos Senior recibirán aproximadamente 93% del principal de los bonos que tienen actualmente.
- Los tenedores de bonos Subordinados recibirán aproximadamente 56% del principal de los bonos que tienen actualmente.
- El interés promedio que recibirían sobre el nuevo “face value” sería de 4.75%.
- Se hace una asignación adicional de un 2% del principal total a aquellos bonistas que voten a favor de la reestructuración propuesta.
- Tomando en cuenta ese 2% adicional y dependiendo de la cantidad de bonistas que voten a favor del acuerdo, la recuperación eventual de los Seniors podría variar entre 96.7% y 95.08% y para los subordinados entre 60.1% y 58.48%.
- El total de nuevos bonos emitidos alcanzaría $11.9 billones incluyendo $9.2 billones de bonos con vencimientos hasta 2043 que pagan interés corriente y $2.7 billones con vencimiento en el 2058 que acumulan interés (Capital Appreciation Bonds o CABs).
- El monto del servicio de la deuda anual de los nuevos bonos sería acumulado de los primeros recaudos del 5.5% del IVU cada año, pero bajo ciertas circunstancias, la acumulación se podrá diferir en montos trimestrales en vez de solo al principio del año.
- El gobierno se compromete a no emitir deuda adicional garantizada por el IVU, excepto para refinanciar alguna parte de los bonos nuevos.
- Según ha expresado Citigroup como asesores de la Junta de Control Fiscal, los bonos nuevos tendrían características crediticias similares a otros bonos municipales pagaderos del “Sales Tax” que gozan de clasificaciones crediticias AAA o AA, aunque no se puede asegurar que los nuevos bonos reciban una clasificación de eses nivel inmediatamente.
laislaoeste@gmail.com