La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) propuso un plan de limpieza para el Lugar de Superfondo de Contaminación de Agua Subterránea de Cabo Rojo (Cabo Rojo Groundwater Contamination Superfund Site), cuyas aguas están contaminadas con compuestos orgánicos volátiles.
Un lugar de superfondo es un lugar identificado por la EPA bajo un programa que identifica, atiende y monitorea el estado de su contaminación y crea un plan integral para su limpieza. El nombre de “superfondo” quedó establecido con la ley CERCLA en 1980 que viabilizó la limpieza en vertederos tóxicos.
La EPA propone varias alternativas para lidiar con la contaminación del agua subterránea en distintas áreas del lugar, incluyendo un sistema para eliminar los químicos del suelo al extraerlos en forma de vapor con un vacío y luego filtrar los vapores a través de filtros de carbón para eliminar los contaminantes.
“En coordinación con el Gobierno de Puerto Rico y la empresa local de agua, los pozos contaminados fueron retirados y asegurados. Si bien esta comunidad no está consumiendo agua de los pozos contaminados, es importante que detengamos esta contaminación y evitemos que se propague a otros pozos “, puntualizó el Administrador Regional de la EPA, Pete López. “Garantizar el acceso al agua potable que cumpla con los estándares, es la misión de la EPA, y esta propuesta de limpieza de Superfondo es parte de esa misión”.
Resulta que, en el pasado un muestreo en la zona de Cabo Rojo reveló que la contaminación química había afectado a los pozos que antes se utilizaban para suministrar agua potable a las comunidades locales.
Empero, la agencia federal destacó que el agua en los pozos que aún están en operación en Cabo Rojo cumple con los estándares de agua potable. Durante el estudio integral de esa zona, la EPA investigó sobre 65 instalaciones y recolectó muestras de suelo y aguas subterráneas en un intento de identificar las fuentes de contaminación.
Se dijo que la EPA ha reducido la lista de posibles fuentes de contaminación y tomará medidas para abordar la fuente incluso cuando trata el agua subterránea contaminada.
La EPA continuará monitoreando, probando y estudiando las aguas subterráneas para asegurar que el tratamiento propuesto funcione. También se dijo que la agencia federal puede ajustar el tipo específico de tratamiento de aguas subterráneas como parte del diseño de la limpieza. Además, se evaluarán los datos para evaluar cómo los procesos naturales están reduciendo los niveles de contaminantes. El plan también incluye evaluaciones de edificios cercanos para detectar vapores químicos que pueden ingresar desde el agua subterránea que se encuentra debajo.
El próximo 9 de agosto, la EPA celebrará una reunión pública para explicar el plan de limpieza propuesto y otras opciones consideradas, así como para recibir comentarios públicos. La reunión se llevará a cabo a las 6:00 de la tarde en la Biblioteca Pública Blanca E. Colberg, que ubica en la calle José de Diego # 312. Los comentarios serán aceptados el 3 de septiembre de 2018.
Los comentarios por escrito se pueden enviar por correo o por correo electrónico a: Daniel Rodríguez, Gerente de Proyectos de Remediación, Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., City View Plaza II – Suite 7000 # 48 PR-165 Km. 1.2, Guaynabo, PR 000968-8069 o enviados por correo electrónico a: rodriguez.daniel@epa.gov
Para revisar el plan propuesto por la EPA, visite: http://www.epa.gov/superfund/cabo-rojo-groundwater
Nota relacionada: Aléjense de los lugares del superfondo
laislaoeste@gmail.com