La mascarilla es otro impedimento para nosotros los sordos

Por Prof. Yamilette Luciano

Como persona sorda soy parte de un movimiento de lucha por nuestros derechos a una comunicación efectiva y accesible. Hemos estado años luchando para que los acomodos sean provistos en las agencias, hospitales, etc. Ahora con la Pandemia me pregunto si hemos vuelto a retroceder. Tenemos que volver a luchar para que se nos incluyan en todos los audios, videos, transmisiones en vivo (live), reuniones, servicios, terapias y clases de forma virtual.

Una de las experiencias que tuve recientemente, fue ir al supermercado, donde me hablaron con la mascarilla puesta. Soy sorda y no pude leer los labios.

Para la comunidad sordas es bien difícil sobrellevar esta situación con el COVID-19, porque todos tienen sus mascarillas; y no podemos leer sus labios.

A los oyentes, les resulta fácil porque ellos pueden oír. Pero, aún cuando los sordos le indicaran que no pueden leer sus labios, ellos no pueden arriesgarse quitándose la mascarilla para poder leer los labios. Entendemos que tenemos que cuidar su salud. Entendemos que debemos tener mascarillas puestas. Pero nos frustramos por no entender nada.

Se le recomienda  a los sordos que utilicen mascarillas transparentes para poder leer sus labios, pero, ¿cómo nosotros los sordos podemos leer los labios de las personas que trabajan en un supermercado, o panadería, gasolineras, farmacias, etc? Por eso, recomendamos que ellos también tengan sus mascarillas transparentes.

En los mensajes de la gobernadora o secretarios de agencias gubernamentales, algunos oyentes se preguntan por qué los intérpretes no tienen sus mascarillas puestas. Debemos entender y comprender que el Lenguaje de Señas es uno viso-gestual (en el que se usan gestos). El intérprete no usa mascarillas porque la persona sorda necesita entender y comprender unos gestos que se hacen en el rostro completo, es decir, en los ojos, boca, cejas, etc. Si el intérprete se cubriera el área de la boca, aquellos sordos que leen labios -o que su comunicación es labio-lectura- no los podrían entender.

Y sí, el sordo -para quien su comunicación primordial son  las señas- necesita la combinación de manos y gestos faciales y/o corporales, para poder entender el mensaje completo. Por eso, los intérpretes también se arriesgan por la comunidad sorda. Los intérpretes, cuando termina la conferencia, se ponen la mascarilla; y antes de la conferencia en La Fortaleza, se la quitan.

Otras de mis experiencias es que, como profesora sorda,  tengo que ofrecer clases de Lenguaje de Señas, de manera virtual, que en otras circunstancias los oyentes pueden escuchar por audios. Para mí es bien frustrante, porque a veces no tenemos una buena señal de telecomunicaciones en nuestras casas y se “friza” la imagen, lo que dificulta poder ver los labios y las señas de mis estudiantes.

También, en algunos comercios piden que se hagan órdenes por teléfono, para la entrega (delivery) de comidas, medicamentos, etc. Pero ellos se olvidan de que hay personas sordas, que no podemos hacer llamadas; y aunque algunos de los comercios aceptan órdenes por mensaje de texto, la mayoría de las farmacias no aceptan órdenes por esa mensajería. Para mí es frustrante, porque tengo amigos sordos que no tienen familia que les puedan hacer el favor de ordenar lo que necesiten.

También tenemos sordos que están desempleados y se les hace difícil solicitar el beneficio por Desempleo mediante llamadas, porque no hay otra forma de comunicarse con la agencia, sólo por llamadas.

El 15 de abril estuve en las casas de los sordos de Mayagüez, llevándoles frutas, viandas y agua para sordos mayagüezanos que no pueden salir de sus casas; y tienen padres encamados y mayores de edad. Gracias a SAMS de Mayagüez por la aportación de los suministros para esas personas sordas que pudieron recibir su comprita desde su casa.

Está difícil la situación que estamos viviendo. Aunque con la dificultad tenemos que prevenir, cuidarnos de la pandemia y seguir con la ayuda de Dios.

La autora es profesora y intérprete sorda del Lenguaje de Señas.

2 comentarios sobre “La mascarilla es otro impedimento para nosotros los sordos

  1. El gobierno federal de los estados unidos (FCC) sufraga los servicios de interpretacion por relevo o a distancia (VRS por sus siglas en inglés). Utilizando un video telefono, un celular o una computadora, cualquier Sordo puede obtener acceso a este servicio y hacer llamadas gratuitas al banco, a la escuela de sus niños, a las oficinas de gobierno y hacer cualquier llamada personal utilizando un intérprete de lengua de señas. El servicio esta disponble para interpretación al inglés como al español. Claro, el individuo Sordo necesita acceso al internet a través de su red movil, wifi, u otro. Me puedo imaginar que en general la comunicación debe ser frustrante. Sin embargo, el acceso a la comunicación telefónica SÍ existe, es gratuito y muchos Sordos en Puerto Rico lo utilizan.

    Y con relación a la lectura labial, me gustaría aclarar que una gran cantidad de Sordos en Puerto Rico no dependen de ella y ni siquiera se sienten cómodos leyendo labios. Muchos lo encuentrán muy frustrante. La lengua de señas es su modo de comunicación preferido, claro, con losorfemas labiales apropiados de la lengua de señas (no lectura labial). Siendo que los gestos faciales son parte integrante de la comunicación del Sordo, las mascarillas transparentes definitivamente ayudarían a mejorar el entendimiento. Sin embargo, no me gustaría que los lectores vayan a tener la impresíon de que utilizar el español hablado seria la mejor manera de comunicacion con el Sordo. No lo es en PR al igual que en ningun otto país. La comunicación visogestual lo es. Saludos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.