‘La política es algo serio…’

Por Prof. Sonia Crespo Vega

Aparenta estar decidida la nominación republicana para la presidencia de los Estados Unidos de América. Sin embargo, gran parte de la plana mayor de ese partido sigue en negación y ahora busca un contrincante posiblemente de un tercer partido para enfrentarlo al señor Donald Trump. Tarea difícil y delicada, ya que “el Donald” ha expresado que negarle la nominación presidencial en la Convención Republicana “causaría revueltas” en el país al ignorar el voto de sus seguidores.

Falta ahora concluir las primarias demócratas presidenciales para decidir quién ha de enfrentar al señor Trump en las elecciones generales de noviembre. El 5 de junio le tocará el turno a Puerto Rico con 1510 centros de votación y 67 delegados en juego. Competirán la ex Secretaria de Estado, Hillary Clinton, el senador Bernie Sanders y un tercer candidato, Rocky De la Fuente, empresario Californiano.

Aunque la señora Clinton lleva la delantera, el senador Sanders seguirá en la contienda hasta la Convención Demócrata, impulsado por   sus numerosos seguidores y el momentum que ha cobrado lo que él denomina una “revolución” en este proceso electoral.

En días recientes, tanto el ex presidente Bill Clinton, esposo de Hillary, como el senador Sanders, visitaron nuestra Isla. Bill Clinton cuenta con la simpatía de muchos demócratas puertorriqueños, así como su esposa Hillary, quien en las primarias demócratas de 2008, superó a su contrincante Barack Obama por más del doble de votos. La campaña de Clinton en la presente contienda ha nombrado a Felipe Gómez Martínez como su director de Comunicaciones. El señor Gómez es un reconocido y experimentado periodista en Puerto Rico quien tendrá la tarea de convencer al electorado demócrata que la señora Clinton es la mejor opción para Puerto Rico.

Por otra parte, la visita del senador  Sanders  -casi un desconocido en la Isla- a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, contó con una grande y apasionada acogida. Conectó con su público –mayormente universitarios- entusiasmándoles con su “movimiento revolucionario”.

Roberto Prats Palermo, presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico, asegura que las primarias del 5 de junio serán decisivas para lograr la nominación presidencial demócrata. Señaló que “al coincidir las fechas de la celebración de las primarias de candidatos Presidenciales Demócratas con las primarias locales a posiciones electivas, tendremos un proceso costo efectivo […] ya que se estarán utilizando los mismos colegios electorales que estarán siendo utilizados por la CEE para las primarias del 5 de junio”.

Mucho se repite que “la política es el deporte nacional de nuestro país”. Confieso que en ocasiones he visto y escuchado los análisis y polémicas de nuestra política como una forma de entretenimiento. Recordemos que al comienzo de la campaña del señor Trump , un importante medio político de Estados Unidos movió la cobertura de sus eventos de la sección de política a la sección de entretenimiento. Veían su campaña como un chiste. Ya no es así.

La política no es ni un deporte, ni un entretenimiento ni un chiste. Es algo muy serio, como muestra el caso del señor Trump y el caso del senador Sanders, casi un desconocido al comienzo de este proceso electoral.

Mi consejo: toma la política en serio. Lee, escucha, piensa, decide y vota.

La autora es profesora retirada del Departamento de Inglés de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Nacida en Nueva York y criada en Puerto Rico, donde reside actualmente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.