Por One Red Media
Lajas. Todos los días Víctor M. Martínez se levanta para trabajar entre bromelias bajo el sol tropical del Valle de Lajas.
El sembradío se extiende a lo largo de 15 cuerdas de terreno que producen anualmente las más fragantes y jugosas flores, que luego pasan a convertirse en uno de los frutos más codiciados en la gastronomía boricua: la piña.
El agricultor prepara bien el terreno y le da buen drenaje para sembrar los hijuelos de la planta, seleccionando las semillas que estén uniformes para tener una siembra pareja. Cada 15 días el cultivo requiere abono. Cada cuerda de terreno carga con 12 mil plantas que darán fruto en algunos 15 meses, si se trata de la piña MD2.
Esta especie tiene la particularidad de que su fruto maduro alcanza un color amarillo dorado y su forma es más simétrica y uniforme que otras especies de piña. Su proceso y mercado fresco es de mayor aceptación a nivel mundial. Contiene mayor cantidad de azúcares y vitamina C, que le dan muy buen sabor y aroma.
“En la industria de la piña, actualmente estamos supliendo la gran mayoría del mercado fresco. No te digo que podemos suplir el mercado de proceso (productos procesados) porque en Puerto Rico se consume mucha piña”, explicó el agricultor.
En Puerto Rico los agricultores de piña enfrentan un problema durante los meses de mayo y junio, debido a que para esa época se da una inducida natural en los sembradíos, es decir, que la planta misma produce naturalmente el fruto sin control.
“Salen las piñas para esos meses y ahí se nos hace un poquito difícil manejarla por la cantidad que sale. Si no aguantamos la importación nos crea tapón a nosotros”, acotó Martínez, quien perdió prácticamente la ganancia de un año hace dos temporadas, cuando entró a la Isla un cargamento masivo de piña importada de Costa Rica.
“Después que el consumidor sepa escoger entre la piña fresca y la piña que viene de afuera, ayuda al agricultor de aquí. La de nosotros es más dulce y mejor. Durante todo el año, gracias a Dios, siempre se mueve bien”, concluyó el agricultor.
Algunos datos sobre la piña
Al igual que el guineo, la piña está entre las frutas tropicales más populares. Su origen es de Sudamérica y cruza el hemisferio tras la invasión europea.
La piña no sólo es deliciosa, sino también es sana y nutritiva, ya que posee vitaminas, minerales, fibra y enzimas que son buenas para el sistema digestivo, ayudando a mantener un peso ideal y una nutrición equilibrada.
Nuestra industria gastronómica la valora por poseer gran fuente de vitamina C. Pueden comerse crudas o elaboradas en la cocina para obtener platos exquisitos, con el beneficio de que tienen poca cantidad de grasa y sodio, y nada de colesterol.
laislaoeste@gmail.com