La Fortaleza.El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció que las cooperativas ya tienen a su disposición una aplicación electrónica la cual permite radicar los informes financieros que se deben presentar ante la Corporación Pública para el Seguro y Supervisión de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC).
Rosselló Nevares destacó que mediante el uso de esta aplicación el Gobierno busca simplificar la radicación de documentos y reforzar los mecanismos de supervisión para las cooperativas que operan bajo la Ley 239 de 2004, conocida como la Ley General de Sociedades Cooperativas.
Bajo esta ley se incorporan las cooperativas de consumo, producción de bienes, servicios, vivienda, agrícolas, confinados y transportación, entre otras.
“Por medio de esta plataforma también pueden someter el Informe Anual Operacional y el Informe de Asamblea Anual, dos documentos que antes COSSEC requería se entregaran en papel. Esto con el fin de seguir adelantando en la era digital, la reducción de costos y la responsabilidad con el medio ambiente. Además, al entregarse todo de manera electrónica se reducen los costos de radicación”, sostuvo el gobernador.
La herramienta tecnológica —denominada Aplicativo de Informes Trimestrales y Supervisión Activa (AITSA)— fue desarrollada en conjunto por COSSEC y la Comisión de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP).
El gobernador mencionó que entre los múltiples beneficios que ofrece AITSA para los administradores de estas empresas cooperativas se encuentra el acceso desde diferentes dispositivos electrónicos como celulares, tabletas o computadoras al utilizar cualquier navegador de Internet.
La comisionada de CDCOOP y presidenta de la Junta de Directores de COSSEC, Ivelisse Torres Rivera, informó que las cooperativas deberán radicar el primer informe financiero trimestral correspondiente al 30 de septiembre de 2018 bajo la nueva plataforma.
“Para que puedan hacerlo bajo esta nueva plataforma, el regulador brindará una extensión a la fecha límite de la radicación hasta el jueves 15 de noviembre de 2018”, indicó la funcionaria.
Por su parte, la principal oficial de Innovación del Gobierno, Glorimar Ripoll Balet, destacó que “el lanzamiento de esta herramienta está alineado con la estrategia de innovación del Gobierno, que resalta la transformación digital para modernizar nuestros servicios mediante el uso de tecnología y la revolución de datos que promueve el uso de estos para optimizar la toma de decisiones de manera proactiva, en este caso para beneficio de nuestras cooperativas”.
Otras ventajas que ofrece AITSA es que servirá de base para oportunamente brindar una herramienta de inteligencia empresarial a las cooperativas; y facilitará la ampliación de indicadores financieros y de cumplimiento para medir el desempeño de las cooperativas que operan bajo este estatuto.
AITSA también brindará datos más actualizados y accesibles, y proveerá estadísticas más precisas y rápidas. Además, COSSEC obtendrá una mayor variedad de variables de actividad económica en las cooperativas.
La comisionada de CDCOOP concluyó al indicar que “estamos desarrollando y adaptando esta herramienta para empoderar a nuestros jóvenes que son socios de cooperativas juveniles en las escuelas de Puerto Rico. Queremos dotarlos de un recurso financiero y tecnológico que les permita ampliar sus conocimientos administrativos a la vez que hacen uso de la tecnología a la cual son tan afines. Pronto estará disponible para las cooperativas bajo la Ley 220”.
AITSA está disponible de manera gratuita y se puede acceder en https://aitsa239.cossec.com.
laislaoeste@gmail.com