Lanzan iniciativa para fomentar industria agrícola

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Isabela. Con el propósito de fomentar la industria agrícola puertorriqueña, a través de la innovación y la tecnología, Con el fin de fomentar la industria agrícola puertorriqueña, a través de la innovación y la tecnología, el proyecto Finca Explora del Corredor Tecno Económico de Puerto Rico (PRTEC) y la Asociación de Agricultores de Puerto Rico (PRFB) anunciaron hoy la firma de su primer acuerdo de colaboración. 

“Hoy firmamos un acuerdo de colaboración con la Asociación de Agricultores de Puerto Rico para hacer muchas cosas en común”; expuso Nelson J. Perea, director ejecutivo del Corredor Tecno Económico de Puerto Rico. 

También hoy se anunció el lanzamiento de una iniciativa que conjuntamente trabajará y que consiste en proveerles tres predios dentro de lo que es la incubadora Finca Explora para tres agricultores, miembros de la Asociación de Agricultores, puedan venir y en cinco cuerdas de terreno, cada uno, siembre cinco cultivos y estos sean provisto a su vez a los Mercados Familiares. 

“No está limitado a vender a los Mercados Familiares pues la idea detrás de esto es que ellos van a ir a los Mercados Familiares a vender sus productos pero también significa que pueden expandir a otros mercados comerciales y nosotros los vamos a estar ayudando con eso”; subrayó Perea. 

Nelson J. Perea, director ejecutivo del Corredor Tecno Económico de Puerto Rico (Foto por Víctor Vázquez ©OneRedMedia 2023)

Los agricultores para este proyecto serán escogidos entre la Asociación de Agricultores y Finca Explora por lo que se espera que estos comiencen a laborar en la tierra asignada para principios de este verano. 

“Precisamente, la competencia está abierta y vamos a escoger entre aquellos que tengan unos cultivos innovadores, diferentes, que estén creando algo de valor, que no es lo mismo que ya tenemos. Eso es lo que buscamos”; precisó Perea. 

Los terrenos tienen sistemas de riego soterrado que se nutre de los Canales de Guajataca, a través de unas charcas. 

“Los trabajadores tienen acceso a las cuerdas, que están soterradas con ese riego y a la maquinaria y equipo que los ayuda a prepararlos”. 

El Apoyo principal de PRTEC consiste en lo que se define como concepto de negocio agrícola. 

“Ayudarlos en las técnicas de mercadeo. Ayudarles a conseguir financiamiento. Atraer al tipo de empleados que ellos puedan tener, que se desarrolle allí y crezca”; apuntó. 

Finca Explora es una incubadora agroempresarial cuya misión es promover la innovación agrícola y el desarrollo de proyectos agroempresariales en la isla. Finca Explora es un espacio físico, y a la misma vez una plataforma virtual, dedicada al desarrollo de la industria agrícola. La misma es una iniciativa PRTEC.

El Programa Finca Explora surge del donativo de Bayer Crop Science de 120 acres de terreno y edificaciones con un valor estimado de $1 millón, ubicados en sus antiguas instalaciones de investigación en Isabela, además de ofrecer consultoría técnica para asegurar el éxito del programa.

El Programa Finca Explora surge del donativo de Bayer Crop Science de 120 acres de terreno y edificaciones con un valor estimado de $1 millón, ubicados en sus antiguas instalaciones de investigación en Isabela, además de ofrecer consultoría técnica para asegurar el éxito del programa. 

Héctor Iván Cordero Toledo, presidente de la Asociación de Agricultures (Foto por Víctor Vázquez ©OneRedMedia 2023)

Asociación de Agricultores de Puerto Rico 

Por otro lado, Héctor Iván Cordero Toledo, presidente de la Asociación de Agricultures, quien se mostró satisfecho con este acuerdo. 

Abundó que las 15 cuerdas terrenos serían ocupada por tres agricultures jóvenes que desarrollen un proyecto a cinco años. 

“A cada uno se le van a entregar cinco cuerdas de terreno en las cuales tienen que incentivar cinco productos para ser suplidos al programa de Mercado Familiares”; recalcó Cordero Toledo. 

El proyecto le servirá de incubadora mientras recibirán las ayudas técnicas de PRTEC y los Departamentos de Agricultura federal y estatal. 

El objetivo es que luego de establecido por cinco años en estas fincas, puedan desarrollar sus propias fincas ya sea con terrenos de su propia cuenta o que los puedan adquirir mediante ayuda subvencionadas o préstamos o con las terrenos de la Autoridad de Tierras. 

“Los terrenos tienen acceso directo al agua. Como esto fue parte del famoso proyecto Monsanto, estas empresas se ocuparon en desarrollar todo lo que era infraestructura en cuanto a edificaciones, estructuras de riego y todo lo que se necesita para poder desarrollar ese tipo de proyecto que se planifica hacer con estos tres jóvenes”; abundó Cordero Toledo. 

La Asociación de Agricultores de Puerto Rico es una organización independiente sin fines de lucro, no gubernamental y de membresía voluntaria, que es gobernada por un liderato que representa a agricultores, ganaderos, pescadores y agroindustrias. Es la voz y representante del agricultor en Puerto Rico ante el gobierno tanto de Puerto Rico como de los Estados Unidos y en otros países.

José Ponce, agricultor bonafide. (Foto por Víctor Vázquez ©OneRedMedia 2023)

Agricultor cuenta su experiencia en la Finca Explora

José Ponce, es un agricultor bonafide que se dedica al cultivo de parchas y adicional cultiva piña, plátanos, calabazas y habichuelas y que lleva su segundo año trabajando la tierra en la Finca Explora. 

“Honestamente desde el principio los recursos se me facilitaron. Fue un proceso bien llevadero. Cuando necesito algún tipo de ayuda y demás PRTEC está disponible para darme la mano. En conclusión ha sido una tremenda experiencia. He podido ir desde cero hasta donde estoy hoy. No me arrepiento para nada”; relató Ponce. 

Ponce, realiza negocios bajo su compañía Passiflora Edulis, LLC, y recoge unas mil libras semanales de parcha durante su temporada de abril a diciembre. 

“Todo se utiliza aquí”; exclamó. 

Expuso que como parte de su idea de negocio ha trabajado un línea de jugo artesanal de parcha cien por ciento natural. 

“La gran parte del producto que se cultiva aquí y se cosecha, se utiliza para los jugos y se utiliza también en supermercados y Mercados Familiares”; apuntó. 

Ponce tiene además el cultivo en la finca de unas 30 mil plantas de piñas. 

“Es una tremenda oportunidad para los nuevos participantes. Esa cantidad de terreno para ellos es tremendo. Organizarse y dejarse llevar por PRTEC y entiendo que van a hacer exitosos”; aseguró el joven agricultor. 

José Gadiel Vargas Velázquez, propietario de productos Don Gady. (Foto por Víctor Vázquez ©OneRedMedia 2023)

Orientan a jóvenes 

Durante la actividad, también se ofreció orientación a jóvenes agro-empresarios de cinco socios estratégicos y colaboradores de esta iniciativa como la Universidad de Puerto Rico en Utuado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, PathStone Corporation y Morson Group, LLC. 

Uno de los que llegó a la orientación de hoy fue José Gadiel Vargas Velázquez, propietario de productos Don Gady, compañía de elaboración de salsas picantes de lo ellos mismos cultivan. 

Mostró interés en el anuncio de poder obtener una de las cinco cuerdas en la Finca Explora pues brindará una gran oportunidad a muchas personas que no tengan las tierras ni el conocimiento en trabajarlas. 

“Este tipo de proyecto brinda ambas cosas. Brinda el conocimiento y brinda la ayuda técnica para dichos cultivos, lo que quieras cultivar aquí”; señaló Vargas Velázquez. 

Actualmente el joven agricultor cultiva una cuerda de terrenos para ajíes y media cuerda a las especias. 

“Estamos aquí tratando de ser uno de los agraciados de obtener un predio en esta finca para seguir, con la ayuda técnica que nos puedan brindar, agrandar nuestra producción y desarrollarnos más en la industria de la agricultura”; expresó el joven agricultor. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.