Las 6 C’s del crédito comercial

Por CPA Brenda L. Rodríguez Galarza / Directora Regional PR SBTDC, San Germán

¿Eres empresario o estás pensando establecer tu propio negocio? ¿Necesitas solicitar un financiamiento para tu empresa? Es importante que conozcas que la banca evalúa el crédito comercial de manera distinta a un préstamo personal. Al conocer los criterios a evaluar el banco, puedes autoevaluar tus posibilidades de tener éxito en la búsqueda de financiamiento para comenzar o hacer crecer tu negocio.   Estos criterios los conocemos como las 6 C’s del crédito y te los explicamos a continuación:

  1. Carácter– El carácter del proponente se refiere a la capacidad técnica y gerencial para desarrollar el negocio.  Se evalúa la experiencia en el tipo de negocio, destrezas gerenciales y liderazgo.  Otros elementos a evaluar son la responsabilidad, honestidad y referencias personales y comerciales de los solicitantes. Hay que demostrar al banco que las personas a liderar la empresa están preparadas para afrontar los retos en diferentes etapas del negocio.
  2. Crédito– Se refiere a la capacidad de los proponentes para manejar con éxito el pago de sus obligaciones personales y del negocio.  El banco evaluará el informe de crédito de los proponentes y va a considerar la puntuación crediticia, balances de deudas, crédito máximo que se la otorgado, obligaciones pendientes e historial de pago.  Si la persona ha tenido alguna situación adversa con su crédito a causa de eventos fuera de su control debe explicarlo mediante una carta al banco.
  3. Capacidad de repago– Se refiere a que el negocio cuente con el flujo de efectivo necesario para pagar el préstamo a solicitar.  Se demuestra con los estados financieros históricos y planillas del negocio y con proyecciones financieras que consideren los planes de expansión de la empresa.  En el caso de nuevos negocios las proyecciones son el elemento principal a evaluar el banco por lo que las mismas se deben preparar en un escenario conservador y realista y fundamentado con datos de la industria y el plan de negocios del nuevo negocio.  Si la persona tiene otras fuentes de ingresos se pueden considerar como fuentes alternas de repago.
  4. Capital– se refiere a la cantidad de dinero que los proponentes invierten en el negocio.  Si invierte dinero en el negocio el banco entiende que las probabilidades son más altas de que usted trabaje arduamente para proteger la empresa.  El banco lo ve como el riesgo que usted asume en su negocio.  En el caso de negocios ya establecidos el banco evalúa que el negocio haya aumentado su capital mediante las ganancias obtenidas.
  5. Colateral– Es la garantía que exige el banco por si usted no puede pagar su préstamo.  De esa manera mediante la liquidación de ese activo el banco puede recuperar el dinero prestado.  Este colateral pueden ser propiedades inmuebles, inventario y equipos.  También se puede considerar certificados de depósito o cuentas por cobrar.  Todo va a depender del tipo de préstamo y la cantidad del mismo.  El tener colateral le garantiza que pueda obtener una cantidad mayor de financiamiento y mejores tasas de interés.
  6. Condiciones– En este momento histórico el criterio de condiciones toma mayor relevancia.  El banco va a evaluar la economía, industria, cambios tecnológicos, comportamiento del consumidor; entre otros elementos que pueden afectar los negocios y el empresario no necesariamente tiene el control de los mismos.  Por lo tanto, es importante presentar al banco un plan de negocios que demuestre las estrategias para desarrollar y crecer la empresa.

Finalmente, es importante que haga una autoevaluación de cada uno de estos criterios y busque asesoría de un consultor de negocios que pueda ayudarle a buscar la mejor alternativa de financiamiento y preparar la propuesta financiera para el banco.   Un consultor del PR SBTDC puede ayudarle a preparar la misma basada en las 6 C’s del crédito y considerando el programa de préstamo que mejor le conviene de acuerdo a su necesidad de fondos.

La autora es directora regional del Puerto Rico Small Business & Technology Development Center (PR SBTDC) de la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán. Para preguntas o comentarios puede llamar al (787) 264-1912 extensión 7715 o al (787) 892-6760; o visitar la página web www.prsbtdc.org

El Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología (PR SBTDC, por sus siglas en inglés) es un programa federal que ofrece servicios de consultoría individualizada libre de costo y capacitación empresarial a pequeños y medianos empresarios en acuerdo cooperativo entre la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) y la SBA.  El centro está ubicado en el Recinto de San Germán de la UIPR.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.