Icono del sitio La Isla Oeste

Legislador denuncia mal manejo del Centro de Acopio en San Germán

San Germán. El legislador municipal de San Germán por el Partido Popular Democratico, Nelson “Cruzito” Cruz Maláve, cuestionó el manejo de un terreno que ubica detrás del parque acuático “Surf’N Fun Water Park” y la Estación de Bomberos, donde se han depositado y enterrado enseres electrodomésticos y otros materiales que requieren de una disposición especial y permiso de las agencias estatales y federales.

Tras la denuncia un residente, en un comunicado de prensa, Cruz Maláve cuestiona si el Municipio de San Germán tiene permiso del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y de la Junta de Calidad Ambiental para enterrar escombros en esos terrenos; y si ello afecta el desarrollo del parque acuático.

“El alcalde Virgilio Olivera tiene mucho que explicar. Esto no se trata de un depósito de basura aislado, allí se ha utilizado maquinaria pesada del Municipio para crear ese vertedero clandestino.  Esto sin duda es como poco, un crimen ambiental”, sentenció en declaraciones escritas el legislador del PPD en San Germán.

Recordó que el pasado mes de octubre advirtió del uso de maquinaria pesada pertenecientes a la Oficina de Obras Públicas Municipal del Municipio de San Germán para la limpieza de esos terrenos tras el paso del huracán Fiona.

“El manejo y recogido de escombros luego de ocurrido un desastre debe realizarse bajo los procedimientos y estándares establecidos por FEMA y las agencias estatales y federales. Un Centro de Acopio sin la seguridad debida provoca que se deposite y se reclame cantidades de  escombros no relacionadas al desastre. Además, del riesgo que se expone a la comunidad por actos de vandalismo y de incendios de los escombros ubicados en los terrenos municipales”.

“Tenemos que crear conciencia sobre la protección que necesitan las comunidades, por el cuál el Municipio de San Germán debe asumir su responsabilidad”, aseveró Cruz Malave.

Legislador Municipal del PIP tarmbién critica el entierro de material que debe ser reciclado

El Legislador Municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en San Germán, Joel Vega Torres, criticó la acción de la administración municipal de crear un vertedero ilegal con materiales que pueden reciclarse, y la remoción de material de corteza terrestre.

Explicó que tras el paso del huracán Fiona, el alcalde Virgilio Olivera utilizó los terrenos municipales para establecer el área para el recogido de muebles, mattresses y enseres electrodomésticos, en la PR 2, int Camino Don Yolo en el Bo. Guama. Según el letrero colocado a la entrada del área, estos materiales serían demolidos.

“Sin embargo, lo que se está haciendo, según la denuncia de varios vecinos, es enterrando esos materiales, contaminando el área y convirtiendo el lugar en un vertedero. No hay evidencia de que se haya solicitado o endosado la construcción de un vertedero. Además, se supone que se colocaran en el lugar los enseres y muebles afectados por el huracán Fiona. Pero, lo que nos informan, es que el municipio continúa llevando materiales al área.  Mucho de ese material podría ser llevado a un centro de reciclaje, pero lo están enterrando”, comentó Joel Vega.

El legislador del PIP dijo que solicitará una investigación sobre el impacto del proyecto en los suelos y en las áreas circundantes.

“Hace casi un año vengo denunciando que en esta área se encontraron unos importantes yacimientos arqueológicos que, según un informe del Instituto de Cultura databan de los años 1200 a 1500. Lamentablemente, la remoción de terreno puede haberlos destruido y hay que ver si se solicitó permisos para esa remoción. Además, en estas áreas desde San Germán hasta Ponce, habita un ave endémica, que es el Guabairo. Esta ave suele hacer sus nidos en la tierra”, explicó Vega Torres.

Según el líder del PIP, la remoción de terreno también ha afectado el parque acuático colindante con el vertedero, porque cuando llueve entra fango al área de las piscinas.

“Estamos en el proceso de radicar querellas ante las agencias ambientales para que se investigue este vertedero, al igual que someteremos las resoluciones pertinentes ante la Legislatura Municipal y Estatal, finalizó Joel Vega.

“San Germán no tiene un vertedero clandestino, sino un Centro de Acopio Temporero en ley”

– Alcalde Virgilio Olivera Olivera

Por su parte, el alcalde Virgilio Olivera Olivera, negó categóricamente la existencia de un vertedero clandestino en los terrenos aledaños al Surf N Fun Water Park. En un comunicado de prensa emitido días después de la denuncia pública de ambos legisladores de minoría, expresó que se trata de “un Centro de Acopio Temporero completamente en ley”, informó.

“Por este medio, invitamos a nuestros legisladores municipales de la minoría del PPD y PIPa orientarse responsablemente antes de hacer expresiones públicas sumamente erróneas y que demuestranun total desconocimiento sobre el tema”, hizo hincapié al mostrarse en una foto con documentación oficial relacionada con el Centro de Acopio Temporero, que no compartió adjunta al comunicado de prensa en referencia.

“Para conocimiento de ambos legisladores, lo que hay allí no es un vertedero clandestino, sino un Centro de Acopio Temporero donde se recogen los escombros vegetativos y domésticos provocados por el catastrófico Huracán Fiona en San Germán”, indicó quien presentó la solicitud que se le hizo al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) -el 1 de noviembre de 2022- para el establecimiento del Centro de Acopio Temporero y como parte del proceso requerido, por las agencias estatales y federales, para el buen funcionamiento del mismo “y para tenerlo todo en orden”.

Cabe mencionarse que el legislador municipal del PIP ha manifestado en los medios que se habían visto movimientos de terreno en el referido lugar, antes del paso del huracán.

“De igual forma, presentamos el plano como parte del solar que también le pertenece al Municipio de San Germán. Decir que allí hay estructuras arqueologías, es totalmente falso… De hecho, la pasada administración municipal utilizaba esa área como estacionamiento para el Parque Acuático”, recordó Olivera.

“Ese Centro de Acopio Temporero está siendo manejado también por un monitor externo al municipio para que vele por el cumplimiento total de todas las leyes estatales y federales y reglamentos existentes para, posteriormente, solicitarles a las agencias pertinentes el reembolso del dinero invertido y producto de la emergencia suscitada por el Huracán Fiona”, puntualizó.

“La fase final del proyecto será la contratación de la empresa que se encargará del traslado al vertedero, lo que ocurrirá próximamente… ¡Es totalmente falso que nosotros estamos enterrando escombros!”, despachó el alcalde Olivera.

Salir de la versión móvil