
Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
Los farmacéuticos puertorriqueños han tenido un rol vital durante la pandemia del Covid 19. Además de que han podido suministrar unas 500 mil dosis de la vacuna contra el virus, también han orientado ante las falacias y las dudas de la ciudadanía sobre la vacunación y ahora se preparan para recibir los nuevos medicamentos para el tratamiento del coronavirus.
Así lo expuso, en entrevista para la emisora radial WABA 850 AM, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico, licenciada Idalia Bonilla, al tiempo que recalcó que semanalmente estos profesionales de la salud tienen conferencias con el Departamento de Salud ante todo lo que sale sobre el nuevo coronavirus y las guías del CDC.
El Colegio de Farmacéuticos lo conforman unos 3,600 socios distribuidos a través del todo el país en los hospitales, industrias, distribuidores de medicamentos y en las farmacias de comunidad, tanto de cadena como en las independientes.
“Cuando hacemos las consultas, podemos identificar si un paciente necesita procurar atención médica. Como por ejemplo, ahora con el Covid, hay muchos síntomas leves que nosotros podemos recomendar una gama de medicamentos OTC o sin receta, pero ahí en esa consulta también identificamos otros síntomas donde el paciente debe llamar a su médico urgentemente”; detalló Bonilla.
Bonilla explicó que el proceso para recibir los nuevos medicamentos para tratamiento al Covid 19, es uno ya delineado por el Departamento de Salud de Puerto Rico y las autoridades federales.
“A nivel de Estados Unidos ya hay una designación de estos productos para Puerto Rico. Ya escogieron unas primeras farmacias de cadenas y una farmacias independientes que vamos a estar en este proceso”; agregó la también ex presidenta de la Asociación de Farmacias de la Comunidad.
La licenciada en farmacia subrayó que este medicamento no va a ser para todo el mundo. “Tienes que cumplir con unos requisitos de alto riesgo si te diagnostican con Covid”.
Detalló que en esta primera fase escogieron ciertas farmacias para que todos los pueblos tengan disponibles estos medicamentos. “El propósito es que haya una distribución equitativa que mejore el acceso al paciente, que no tenga que ir grandes distancias a obtener estos medicamentos”; comentó.
Se espera que en esta primera etapa participen 86 farmacias de cadena y 107 farmacias de comunidad independiente.
“Hay dos medicamentos aprobados y uno de ellos interactúa con muchísimos medicamentos. Así que el farmacéutico va a tener ese expediente del paciente y va a poder identificar, ya que el médico lo ha prescrito, lo recetó, lo evaluó y evaluó la terapia del paciente, pero puede haber otros medicamentos que nosotros tenemos registrados que no se tomaron en cuenta, por ejemplo, y vamos a estar de la mano con ese médico”; señaló Bonilla.
“Nosotros estamos recibiendo el debido adiestramiento, por el Departamento de Salud, y estamos ya para recibir los productos en la farmacia”; exclamó, recalcando que estos medicamentos solo se pueden adquirir por receta médica. “Es un proceso de análisis, si el paciente cualifica”.
Las consideraciones para recetar estos nuevos medicamentos son exhaustivamente revisados por los médicos pues algunos son incompatibles con medicamentos que usan pacientes de cáncer, colesterol, vih, corazón, con enfermedad renal crónica, con enfermedades hepáticas y hasta embarazadas, por ejemplo. “Son muchas consideraciones a la hora de prescribir o recetar estos medicamentos”.
“Vamos hacer un buen trabajo. Estamos listos. Estamos listos para seguir en esta próxima etapa para que no perdamos más vidas a consecuencia de esta terrible pandemia que nos ha tocado vivir”; señaló.
Las expresiones de la Presidenta del Colegio de Farmacéuticos, licenciada Idalia Bonilla, se dieron ayer lunes durante la transmisión del programa radial “Desayunando con WABA” que moderan Víctor Vázquez y Berenith Román y que se transmite de lunes a viernes en el horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. por el cuadrante de su radio 850 AM, por internet: www.waba850am.com y por la red social Facebook/Waba La Grande.

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista aliado de WABA 850 AM