San Juan. Las seis regiones educativas de todo Puerto Rico se aprestan a recibir a cerca de dos mil estudiantes con necesidades especiales, quienes recibirán servicios educativos compensatorios en el Año Escolar Extendido, una iniciativa que se llevará a cabo durante todo el mes de junio.
Hoy deberán reportarse 314 maestros de educación especial, 58 de educación física adaptada y una enfermera, mientras que mañana, junto con los estudiantes, se reportarán 51 asistentes de servicio, informó el Departamento de Educación.
“Esta planificación es producto del análisis de las necesidades de nuestros estudiantes, y del esfuerzo que conlleva diseñarlos tiene el propósito de aportar a su aprovechamiento académico; a su máximo desarrollo posible”, indicó el secretario asociado de Educación Especial, Carlos Rodríguez Beltrán.
Este año, conlleva una inversión de $1,123,592,00, informó el funcionario, quien realizará un recorrido por algunos de los centros escolares en los que se ofrecerá el Año Escolar Extendido.
La elegibilidad para recibir el servicio de Año Escolar Extendido se determina en la reunión del Comité de Programación y Ubicación (COMPU), de acuerdo al progreso que ha tenido el menor durante el año regular, en relación a las proyecciones que se habían plasmado en el Programa Educativo Individualizado (PEI).
Estos servicios, cobijados por la Ley federal IDEA sobre educación especial, además son provistos a estudiantes con ciertas condiciones que cualifican para pertenecer al Programa de Educación Especial, y para quienes estar cierto tiempo fuera de la escuela y/o ver interrumpida su rutina habitual, causaría regresión en su progreso y desarrollo cognitivo y de comportamiento.