Por Daileen Joan Rodríguez / La Isla Oeste
“Amo a mi manera, haciéndome la prueba”, es el lema para la campaña de este año de la División de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS-VIH) del Departamento de Salud, al filo del Día Nacional de Hacerse la Prueba del VIH, este 27 de junio.
Según Milton Torres Rodríguez coordinador del área de comunicación y educación en salud, se ha visto una disminución en los casos nuevos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en los últimos años en Puerto Rico. “La gente ha bajado la guardia en lo que son las enfermedades transmisibles, pero hemos visto esa disminución en los casos nuevos de VIH”, puntualizó.
Resulta que otras enfermedades como la clamidia, la gonorrea y la sífilis tuvieron un alza en las estadísticas en 2016, no así el VIH, condición de la que aparentemente las personas han tomado mayor conciencia, precisamente por este tipo de campañas de salud pública. “Podemos atribuirlo, primero a las Ley 45 que establece que todo médico debe ofrecer la prueba del VIH como parte de la rutina. Los mensajes de prevención también ha sido muy efectivos, pues además del uso del condón como barrera preventiva, tenemos el PrEP, un medicamento preventivo biomédico”, dijo Torres Rodríguez.
Empero, el funcionario destacó que resulta imperante promover la prueba del VIH como rutina, más allá de los exámenes clínicos que las recomiendan. “También la traemos al escenario que es no clínico a través de las pruebas rápidas”, dijo, haciendo referencia a las pruebas que están disponibles en los centros de Salud alrededor de la Isla, cuyos resultados están listos en algunos 20 minutos. Existen varias organizaciones sin fines de lucro que realizan estas pruebas alrededor de la isla.
El VIH es considerado una pandemia desde el 1981 cuando se identificó el virus que daña el sistema inmunológico del humano destruyendo sus glóbulos blancos que combaten infecciones. La enfermedad que se transmite por relaciones sexuales, compartir jeringuillas u otro contacto con la sangre de la persona contagiada, se propagó a nivel mundial.
En Puerto Rico, la mayoría de los casos se concentran en el área metropolitana. Desde su aparición en la década de los años 80, se han sumado 49,600 personas diagnosticadas con el virus en la isla. “Actualmente residen en Puerto Rico 18,400 personas”, acotó Torres Rodríguez, haciendo referencia a los datos del programa de vigilancia de VIH-SIDA.
El modo principal de contagio sigue siendo el sexo sin protección. Aproximadamente cuatro de cada cinco personas diagnosticadas con el VIH han dicho que esa ha sido la causa de infección. En el caso de los hombres, el sexo entre hombre con hombre es la causa principal de transmisión del VIH; en el caso de las mujeres, la relación heterosexual, dijo.
“Hacerse la prueba es un acto de amor a sí mismo, a su pareja, a sus hijos y amistades”, acotó el funcionario, quien anunció que desde jueves hasta el sábado 29 de junio, se gestará una clínica especial para el Día Nacional de Hacerse la Prueba del VIH en el segundo nivel de Plaza Las Américas (en el pasillo de JC Penney), donde se ofrecerán las pruebas gratis de 10:00 am a 7:00 pm.
Como parte de la actividad habrá un Photobooth con el propósito de que los participantes que así lo deseen, puedan retratarse y compartir su foto en las redes sociales invitando a sus familiares y amigos a realizarse también la prueba.
Los interesados en la zona oeste, pueden llegar en horario regular hasta la Clínica del Centro de Prevención y Tratamiento de Enfermedades Transmisibles (CPTES) en el Centro Médico de Mayagüez (residentes de Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Lajas, Las Marías, Maricao, Mayagüez, Rincón, Sábana Grande y San Germán) o llamar para información al 787-765-2929 extensiones 5411 y/o 5412; y el Centro Isabelino de Medicina Avanzada (CIMA) (residentes de Isabela, Aguadilla, Aguada, Moca y San Sebastián) en el 787-830-2738.
Las pruebas gratis solo se darán en Plaza Las Américas del 27 al 29 de junio. No obstante, existen varias organizaciones sinfines de lucro comprometidas con la causa, donde se pueden solicitar.
Según datos provistos a La Isla oeste, en la región de Mayagüez se reportan cerca de 982 casos de VIH y la región de Aguadilla 576 personas han dado positivo al virus.
laislaoeste@gmail.com