Los intervienen en alta mar

Aguadilla. El Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la Guardia Costera atraparon el domingo a 38 indocumentados procedentes de Haití, Cuba y República Dominicana e incautaron 1.5 libras de marihuana, en dos incidentes separados.

En la mañana del domingo los Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) Ramey Frontera notificaron a la Patrulla Fronteriza en Ramey, el desembarco de 14 migrantes, entre estos 9 varones adultos, 4 mujeres adultas, y una menor, que alegaban ser de nacionalidad cubana, cerca de Playa Mujeres en Isla de Mona.

Un escampavía de la Guardia Costera transportó todos los migrantes al Puerto de Mayagüez, donde agentes de la Patrulla Fronteriza asumieron la custodia y los movieron a la estación de Ramey para el procesamiento de la inmigración.

“Los migrantes siguen poniendo a merced de traficantes que tienen total desprecio por su seguridad y los dejan en las orillas de Mona con conocimiento de los peligros que implica”, afirmó Ramiro Cerrillo, Jefe de la Patrulla Fronteriza en Ramey.

Más adelante en el día,  un escampavía de la Guardia Costera interceptó una yola de 20 pies aproximadamente a  35 millas al norte de la isla de Desecheo, con un total de 24 inmigrantes adultos a bordo, entre estos 21 varones dominicanos, dos mujeres y un hombre haitiano.  Flotando cerca de la embarcación se encontró una bolsa con marihuana.

Después de una verificación biométrica de antecedentes y una conferencia del Grupo Interagencial de la Frontera Caribeña (CBIG, por sus siglas en inglés), 8 migrantes indocumentados fueron trasladados al puerto de Mayagüez, donde agentes de la Patrulla Fronteriza asumieron su custodia al igual que la marihuana, para el procesamiento y enjuiciamiento. Los restantes 16 inmigrantes fueron repatriados Guardia Costera hacia la República Dominicana.

Después de ser procesados por admisibilidad en la Estación de Ramey de la Patrulla Fronteriza, el los cubanos recibirán una citación para presentarse ante un juez de inmigración para una vista dentro del Acuerdo Migratorio de 1995 y la ley de Ajuste Cubano de 1966.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.