Los pequeños negocios y su contribución al desarrollo económico de los Municipios

Derechos de autor / Archivo One Red Media

Los pequeños negocios son importantes en el desarrollo económico de un Pueblo.  Si nos dejamos llevar por la definición de la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), un pequeño negocio es aquel que en promedio tiene $7 millones en ventas y 500 empleados.  Si miramos a nuestro alrededor podemos concluir que la mayoría de las empresas en Puerto Rico son pequeños negocios. Esto significa que estas empresas tienen una gran aportación en:

  1. Creación de empleos.  Nos enfocamos en los empleos generados por compañías multinacionales y el Gobierno y no nos damos cuenta de los empleos que se pueden crear al fortalecer y desarrollar pequeños negocios.
  2. Satisfacen las necesidades de la comunidad con servicios y productos necesarios para nuestro diario vivir. Quizás nos damos cuenta de esto cuando en un desastre visitamos al supermercado, panadería, gasolinera y a la farmacia de la comunidad, entre otros. Si unmunicipio puede satisfacer las necesidades de su población tendrá mayores posibilidades de que no emigren a otros municipios o fuera de Puerto Rico.
  3. Desarrollan productos y servicios innovadores y creativos. Si un negocio hace algo diferente y atractivo atrae personas de otros municipios.
  4. Pagan contribuciones como IVU, patente municipaly contribuciones sobre la propiedad que van a las arcas del municipio
  5. Aumenta el orgullo de los residentes del Pueblo por tener en su municipio pequeños negocios reconocidos por su oferta innovadora y atractiva

Los ayuntamientos municipales necesitan fortalecer los pequeños negocios para que puedan crear una economía local fuerte basada en empresas creadas por sus propios habitantes.   Esto los ayudará a detener la emigración, a ofrecerle a su gente los productos y servicios que necesitan y a generar ingresos para su municipio.  Necesitan desarrollar estrategias basadas en la capacitación empresarial para fortalecer destrezas gerenciales y empresariales, ser facilitadores en el proceso de obtención de permisos y cumplimiento con agencias gubernamentales, ofrecerle incentivos para la creación de nuevos negocios y crecimiento de los ya existentes, hacer actividades para promover los negocios establecidos ymotivar a jóvenes a estudiar y pensar en establecer un negocio en vez de ser empleado.  Deben desarrollar una cultura empresarial y ser facilitadores en vez de fiscalizadores, salvaguardando la responsabilidad social y comunitaria de cada uno de esos negocios.  Esto les ayudará a que inversionistas miren a su Pueblo y decidan establecer negocios allí.   

En el año 2021 comenzamos con un nuevo Gobierno y muchos municipios tendrán nuevos alcaldes.  Esperemos tengan en sus planes el fortalecimiento de los pequeños negocios.

La autora es directora regional del Puerto Rico Small Business & Technology Development Center (PR SBTDC) de la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán. Para preguntas o comentarios puede llamar al (787) 264-1912 extensión 7715 o al (787) 892-6760; o visitar la página web www.prsbtdc.org

El Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología (PR SBTDC, por sus siglas en inglés) es un programa federal que ofrece servicios de consultoría individualizada libre de costo y capacitación empresarial a pequeños y medianos empresarios en acuerdo cooperativo entre la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) y la SBA.  El centro está ubicado en el Recinto de San Germán de la UIPR.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.