Madre dominicana alega discrimen en sistema judicial

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Lo que sería un viaje de placer para que sus hijos conocieran a su abuela materna en la República Dominicana se convirtió en una pesadilla para una madre dominicana residente en el pueblo de Aguadilla. 

Jenny De La Cruz Báez alega sentirse discriminada, no tan solo por cómo se han llevado procesos judiciales, sino también hasta por trabajadores sociales de Relaciones de Familia del Tribunal, quienes -alega- le han hecho comentarios hostiles durante el proceso que se ha seguido por los últimos tres años tras la remoción de la custodia de sus dos hijos. 

“He sido discriminada totalmente”, afirma De La Cruz Báez, quien anhela abrazar a sus hijos pronto y asegurarles que van a estar bien, aunque aseguró temer por su vida, pues su expareja la amenazaba constantemente. 

Según relató Jenny de la Cruz Báez, en entrevista para el programa Desayunando de la emisora radial WABA 850 AM, junto a su entonces esposo, Marcos Cordero González, planificaron un viaje familiar de 14 días a la República Dominicana a finales del año 2019 partiendo desde el ferry en Mayagüez. 

Sin embargo, a la hora de partir, los pasaportes de sus dos hijos no aparecieron. “Los buscamos y los buscamos y no aparecieron. El lo que me dijo fue “vete”, me dejó en el ferry de Mayagüez, en lo que yo hacía el ‘check in’ y eso. Me aseguró que regresaría otra vez con los niños en lo que aparecían los pasaportes”; indicó la joven madre dominicana residente en Puerto Rico hace unos diez años. 

Los pasaportes no aparecieron. “Me fui a la República Dominicana. Cuando regreso el 5 de enero del 2020, me encuentro con la situación de que los pasaportes no estaban desaparecidos si no que él los había escondido a propósito para que yo me fuera sola y él poder quedarse con los niños y de esa manera manipularlos para que mintieran en contra mía. Poniéndome acusaciones en el Tribunal. Poniéndome orden de protección”; agregó De la Cruz Báez. 

Las acusaciones contra esta madre dominicana, de parte de su exesposo, al Departamento de la Familia, incluyeron que ella cometía actos lascivos contra sus hijos, que ella los maltrataba y que inclusive ella lo agredió antes de irse al viaje. 

“Cosa que era totalmente falsa. Se pudo probar en el Tribunal, después de casi un año. Antes de eso me quitaron mi pasaporte, prácticamente por un año. Se probó que el señor estaba mintiendo”: señaló destacando que vive sola en Puerto Rico y que no tiene familiares aquí. 

A raíz de todas estas acusaciones, se contactó a la ex esposa del padre de sus hijos, Claribel García Delgado, a quien, según De la Cruz Báez, “donde él le había hecho las mismas acusaciones que me había hecho a mí”. 

Comentó además que debido a todas estas investigaciones se pudo comprobar que su ex esposo mentía por lo que le devolvieron su pasaporte y no la pudieron deportar a la República Dominicana como él lo tenía planificado para entonces quedarse con la custodia de los niños. 

“Es un patrón que el señor lleva. Yo desconocía toda esta situación, en ocho años que llevaba casada con él”; exclamó la mujer de 39 años de edad. 

Todo este tiempo sus hijos estaban con su padre pero tras la última determinación del Tribunal  los dos niños de 8 y 9 años, se les removió a Cordero González y ahora la custodia la tiene el Departamento de la Familia.

De la Cruz Báez expuso que los tribunales han determinado todo lo que su ex esposo ha dicho.  A pesar de que hay investigaciones y hay pruebas “siempre hacen y actúan de acuerdo a lo que él dice”; denunció. 

En contraste, la joven señaló que tiene vivienda para cobijar a sus hijos, que trabaja, que puede sostenerlos y que además recibe ayuda psicológica a través del grupo Siempre Vivas. 

Denuncian racismo en el sistema judicial de Puerto Rico 

Por otra parte, José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos en Puerto Rico, indicó que tras advenir en conocimiento de esta caso, han ayudado a la joven, a través del Centro para la Mujer Dominicana, donde la acompañaron a las vistas que hubo en el Tribunal. 

“No solamente el señor es un racista porque así lo ha expresado con los niños porque él los ha usado, los ha manipulado y es un delito que lleva dos años de cárcel”; subrayó Rodríguez. 

Indicó además, que el ex esposo de Jenny ha hablado del físico de ésta, llamándola negra y que tiene el pelo malo. 

“Si es racista este señor, más racista es el sistema jurídico de Puerto Rico donde este juez (Eric Ruíz) tiene visos de racismo también”; alegó el líder de la comunidad dominicana en Puerto Rico. 

Relató Rodríguez que cuando fueron a acompañar a Jenny a la vista, el juez Ruíz, ni por cortesía los dejaron pasar a la sala. Según el líder dominicano con esta acción se le vió la costura ese día al juez por no dejarlos ni siquiera estar presente para darle apoyo a Jenny. 

“En el sistema jurídico de Puerto Rico suceden mucho estos casos y también menciono al Departamento de la Familia, como una entidad sumamente racista contra nuestra comunidad”; señaló. 

Rodríguez explicó que cuando el Departamento de la Familia le remueven los hijos a un dominicano más nunca recuperan la custodia. 

“Tenemos un sistema, un tribunal que ha sido sumamente tosco, racista, cruel inusitadamente contra esta joven, que necesita ayuda también porque no ve a sus hijos hace demasiado tiempo”; puntualizó. 

Rodríguez hizo un llamado a la Administración de Tribunales y al Departamento de Justicia a que cambien la actitud tan cruel que tienen contra los inmigrantes. 

También hizo un llamado a que cualquier persona inmigrante que esté siendo ahora mismo maltratado por su condición o status migratorio pueden comunicarse al (939) 717-9164. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.