Verán injuction sobre Cueva Golondrinas en Aguadilla

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Hasta el próximo 2 de marzo fueron citados nuevamente los seis manifestantes que comparecieron hoy al Tribunal de Primera Instancia de Aguadilla luego de que fueron detenidos por la Policía en medio de un confuso altercado donde hubo un tiroteo el pasado 29 de enero de 2023 en el “Muelle de Azúcar” en Aguadilla, ya que hoy no se dio la vista a la que le fueron citados. 

En esta área se levantó desde principios del mes de enero de este año un campamento de manifestantes denominado: Campamento Pelícano donde se expresan en contra de una construcción sobre la Cueva Las Golondrinas. 

Específicamente el 29 de enero hubo un incidente en el lugar donde la Policía de Puerto Rico detuvo a un guardia de seguridad privada y donde un arma fue ocupada pues se alegó que un manifestante recibió disparos por parte de guardias privados, recibiendo una lesión en una pierna.

Este día aunque se arrestaron a seis manifestantes, luego, fueron puestos en libertad y citados a comparecer hoy 9 de febrero al Tribunal de Primera Instancia de Aguadilla como parte de la investigación de estos hechos. 

La Policía informó que estos fueron detenidos «por obstrucción a la justicia, tras estos resistir la retirada del lugar”. 

Además, se alegó que la violencia en el lugar incluyó lanzamiento de piedras por parte de los manifestantes hacia los guardias de seguridad quienes resultaron con golpes en el rostro y otras partes del cuerpo.

En el lugar fueron destacados decenas de policías de la fuerza de choque, para velar por la propiedad privada de la empresa desarrolladora Aguadilla Pier Corp.

Precisamente, el destaque de oficiales de la policía para velar esta propiedad privada provocó que la representante por acumulación Mariana Nogales Molinelli reclamara la intervención de diversos funcionarios públicos y de entidades no gubernamentales en la situación que subsiste frente a los predios donde se desarrollan varios proyectos de construcción sobre la cueva Las Golondrinas, en Aguadilla. 

Mediante una carta cursada con carácter de urgencia, la legisladora exigió el retiro de la presencia excesiva e intimidante de la Policía de Puerto Rico frente al Campamento Pelícano, el cese de acciones que violan el derecho a la libre expresión, y el apoyo de las autoridades a las gestiones que deben realizar diversas agencias para detener la destrucción de esta zona de gran valor ecológico, histórico y cultural.

Por otra parte, el alcalde Julio Roldán emitió expresiones relacionadas al incidente de ese día. 

“La administración municipal de Aguadilla rechaza cualquier tipo de actos de violencia como los acontecidos hoy a raíz de una protesta convocada en contra de la empresa desarrolladora Aguadilla Pier Corp.”; indicó. 

Mañana viernes, 10 de febrero el Tribunal verá la solicitud de injuction que solicitó la administración municipal de Aguadilla. 

“Nuestra administracion radicó un “injuction” para ordenar la demolición de la estructura construida sobre la cueva de Las Golondrinas y estamos en espera de que el tribunal ordene la misma”; agregó Roldán en las expresiones emitidas el día del incidente. 

Este es un injunction estatutario en contra de Aguadilla Pier Corp, ante la inacción de proceder con la demolición de varias estructuras construidas ilegalmente aledañas al Muelle de Azúcar.

El pasado 10 de agosto, la Oficina de Permisos del Municipio de Aguadilla, le ordenó de carácter inmediato, demoler las estructuras conocidas como “Gazebo” y “Establos para Caballos” las cuales fueron construidos sin los debidos permisos de construcción.

“Luego de recibir las recomendaciones de las agencias encargadas, en agosto pasado le solicitamos Aguadilla Pier Corp., demoler las estructuras construidas ilegalmente.  Esta orden le otorgaba al desarrollador 20 días para la demolición de las referidas estructuras y han pasado más de 27 días y aún no hemos visto acción por parte de ellos para cumplir la directriz municipal.  Por esta razón en la tarde de ayer, se sometió un injunction estatutario para ordenarle que derrumben las construcciones realizadas por no obtener los debidos permisos y endosos para la construcción”, indicó el Alcalde Julio Roldán en declaraciones escritas el pasado 9 de septiembre del pasado año. 

Finalizó diciendo Roldán que “este es un issue que viene arrastrando el Municipio de Aguadilla desde 2019, cuando la pasada administración transó con el desarrollador y el Tribunal le ordenó al desarrollador someter una documentación relacionada a las estructuras antes mencionadas, cosa que no ocurrió. El Municipio en ese entonces, no hizo nada por atender el asunto.  Por el contrario, nosotros solicitamos las recomendaciones de las agencias, al recibir las mismas le otorgamos un plazo para realizar los trabajos de demolición y ante la inacción de los desarrolladores ahora, le estamos solicitando al Honorable Tribunal a que intervenga para que se cumpla el ordenamiento jurídico correspondiente”; añadió en las declaraciones escritas el día que sometió la petición al tribunal. 

Para mañana viernes un grupo de organizaciones de carácter ambiental hizo un llamado para llevar a cabo una marcha que partirá desde la cancha de la carretera 4458 cerca del Muelle de Azúcar de Aguadilla para exigir la demolición de las estructuras construídas ilegalmente en ese lugar. 

La marcha convocada por el Campamento Pelícano, el Campamento Carey y la organización Salva Aguadilla llegará precisamente hasta el Centro Judicial de Aguadilla donde se llevará a cabo la vista sobre el injuction sometido por el  Municipio de Aguadilla. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.