painted disability icon on pavement

Más allá del “parking” para impedidos

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Menos del uno por ciento (0.5%) de las personas con impedimentos ocupan posiciones gubernamentales, según la última estadística en 2009. Además, en la región Oeste hay una gran escasez de servicios a la población con impedimentos. 

Ante esta apremiante necesidad es que surge un proyecto de empoderamiento, liderazgo e intercesión que va dirigido a jóvenes con discapacidades entre las edades de 18 a 24 años y que sean residentes del área noroeste, entiéndase los pueblos de Aguadilla, Aguada, Isabela, Quebradillas, Moca y San Sebatián. 

“Buscamos que estos jóvenes que participen del proyecto puedan apoderarse y eventualmente ser intercesores de ellos mismos, pero más que de ellos, de la población con discapacidad”; explicó Alexandra Torres, coordinadora de este proyecto creado por el Movimiento para el Alcance de Vida Independiente (MAVI), en entrevista para la emisora radial WABA 850 AM. 

Torres agregó que con el proyecto, antes denominado Academia de Líderes, pretenden crear una nueva generación de líderes “donde ellos se

apoderen de sus derechos, puedan levantar su voz y logremos esa inclusión más allá de tener ‘parking’ para las personas con impedimentos y de tener baños accesibles. La inclusión va más allá y eso es lo que buscamos con este proyecto”. 

El proyecto es libre de costo y capacitará a los jóvenes en las áreas de filosofía de vida independiente, liderato, intercesión efectiva, procesos parlamentarios, entre otros. 

“La misión del proyecto es que los jóvenes se conviertan en líderes. Cuando hablamos de liderazgo, hablamos de que se conviertan en mentores para la población con discapacidad. Que sean intercesores. Que si ven que los derechos se violentan, ellos puedan levantar su voz.  Sobretodo incrementar ese 0.5 por ciento, que mencionamos. Que los jóvenes puedan comenzar a incluirse en organizaciones, en diferentes lugares, no solo en el Gobierno, sino también en organizaciones sin fines de lucro, asociaciones estudiantiles, donde ellos quieran participar que puedan ser líderes y que aporten ese granito de arena”; expuso Torres. 

Servicios MAVI para el Oeste 

Según detalló Torres, MAVI es una organización sin fines de lucro que a la vez es un centro de vida independiente que brinda servicios a la población con impedimentos. 

“Buscamos promover la igualdad y la inclusión a las personas con impedimentos en todos los ámbitos de la vida, no una inclusión por moda o por que se vea lindo, sino por una verdadera inclusión. Que esas personas con impedimentos estén inmersas en todos los ámbitos de nuestra sociedad”; explicó Alexandra Torres, portavoz de MAVI. 

Actualmente existen cuatro de estos centros ubicados en San Juan, Río Grande, Caguas y Arecibo, pero recientemente, desde el mes de enero, abrió una oficina de servicios en el Medical Emporium II de Mayagüez. 

Entre los servicios que ofrecen a los residentes del área Oeste está el de empleo sostenido, APlus fuerza Laboral, donde jóvenes y adultos son referidos por la Administración de Rehabilitación Vocacional para que la organización les busque empleo que puedan retener. 

Además, brindan orientaciones relacionadas a la Ley ADA para las personas que entiendan que se les ha violentados sus derechos. 

Vacunación en Rincón 

También brindan servicios de vacunación contra el Covid 19 y este próximo jueves, 30 de junio estarán vacunando a las personas con impedimentos en la plaza pública del municipio de Rincón donde habrá intérpretes en lenguaje de señas. 

Para inscribirse en el proyecto o para obtener más información y servicios libre de costos pueden comunicarse al (787) 758-7901 ó al (787) 460-8900. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.