Icono del sitio La Isla Oeste

Mayagüez busca crear un centro de apoyo víctimas del crimen

Archivo / One Red Media

Establece acuerdos con Universidad Interamericana para crear el “CAVIC

Mayagüez. El alcalde José Guillermo Rodríguez, anunció hoy que el Municipio de Mayagüez firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad Interamericana de Puerto Rico,  (UIAPR), para crear el Centro de Apoyo a Victimas del Crimen (CAVIC) en esta ciudad.

Para  ello el Recinto de San Germán recibió una asignación de $846,458, subvencionados con fondos del Victims of Crimen Act, otorgados del Departamento de Justicia, para la operación del Centro de Apoyo a Victimas del Crimen, (CAVIC) en Mayagüez y la aportación institucional fue de $211,615, para un total de $1,058.073.

El Centro de Ayuda a Víctimas del Crimen, tendrá su sede en las antiguas facilidades de la Facultad de Derecho Eugenio de Hostos, que pertenece al Municipio de Mayagüez.

El proyecto tiene como misión asistir a las personas sobrevivientes de agresión sexual y/o violencia doméstica con la prestación y coordinación de servicios médicos y psicosociales inmediatos. 

“El Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, se siente orgulloso de poder ofrecer servicios de apoyo a las mujeres víctimas de violencia doméstica y a víctimas del crimen, a través del establecimiento y administración del Centro de Apoyo a Víctimas del Crimen (CAVIC Inter San Germán- Mayagüez). Es éste el único Centro que ofrece servicios de esa naturaleza a 23 pueblos del área Oeste y Suroeste de Puerto Rico”, dicta el parte de prensa. 

El CAVIC Mayagüez tiene como meta promover la calidad de vida integral de las víctimas del crimen, mediante la provisión de servicios de apoyo interdisciplinarios para ayudarles a superar los daños sufridos a consecuencia de los actos de violencia.

El propósito de este proyecto es brindar servicios ambulatorios a victimas primarias y secundarias del crimen, que son consideradas como personas que hayan sufrido daño físico, sexual, emocional  y/o financiero como resultado de este acto, incluyendo pero sin limitarse a agresión física, incluyendo agravada o simple.

Servirán víctimas por incendio provocado, robo, robo de identidad, fraude o crimen financiero, violencia de masas, doméstica o internacional, crímenes de odio de tipo racial, religioso, origen étnico, orientación sexual, género. Identidad de género o discapacidad intelectual entre otros.

Se dijo que integrarán la coordinación de servicios con agencias de gobierno y comunitarias en apoyo a las personas sobrevivientes; y educarán a la comunidad en general y a profesionales para evitar la revictimización. 

Además, trabajarón para la prevención de la violencia sexual y doméstica utilizando un enfoque de salud pública en la prestación de servicios por medio de un equipo de trabajo multidisciplinario (intercesoría, psicología, educación, Línea de Ayuda y la coordinación interagencial con hospitales y centros de salud.

La Rectora Agnes Mojica afirma que, “para lograr el bienestar social, la educación del pueblo tiene que ir acompañada de una buena salud mental para crear una sociedad estable y balanceada que sea útil para el logro de un mundo como el que aspiramos a vivir.  Este centro adelantará la misión de nuestro recinto y simultáneamente fortalecerá los acuerdos con el Municipio Autónomo de Mayagüez y su alcalde, José Guillermo Rodríguez”.

Algunas de las actividades que ofrecerá el centro serán talleres y orientaciones a las participantes del CAVIC-May, grupos de apoyo dirigidos a las poblaciones de mujeres víctimas de violencia doméstica y jóvenes víctimas de crimen. Además, se integrará una actividad de impacto comunitario, en colaboración con agencias asociadas a la salud, para brindar información acerca de la salud física y mental.

Para recibir los servicios de CAVIC- May, las víctimas deben ser residentes de los municipios de Aguadilla, Aguada, Rincón, Moca, Isabela, San Sebastián, Mayagüez, Añasco, Hormigueros, Cabo Rojo,, Lajas, Las Marías, Maricao, Sabana Grande, San Germán, Ponce, Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas, Villalba, Juan Díaz y Santa Isabel.

Salir de la versión móvil