Por One Red Media
En el último informe del Departamento de Salud sobre los casos positivos a COVID-19 en la Isla se refleja un incremento en contagios para varios municipios de la zona oeste.
En el caso de Cabo Rojo y San Sebastián ya son tres los contagiados en cada pueblo, así como en Isabela se muestra cuatro positivos.
Mayagüez continúa siendo el municipio que más refleja casos alcanzando los seis infectados.
De igual forma, Añasco, Hormigueros y Sabana Grande confirman dos casos respectivamente.
Mientras que en Aguadilla, Lajas y Moca reportan un caso en cada pueblo.
Cabe mencionarse que los datos de 167 casos positivos no aparecen disponibles en las gráficas del DS.

Hoy se dijo que tres muertes adicionales elevaron la cifra de víctimas fatales por COVID-19 en la Isla a 15, según reportó el más reciente informe del Departamento de Salud.
Uno de los fallecidos resultó ser el de un hombre de 41 años que se mantenía hospitalizado en una institución médica de la región metropolitana y que ya había sido diagnosticado con COVID-19. Hasta ahora, es la persona más joven en Puerto Rico que culmina en fatalidad a causa del novel coronavirus.
Las otras dos fallecidas, una de 66 y otra de 60 años, se encontraban recluidas en hospitales distintos de la región metropolitana, donde estaban siendo tratadas tras arrojar resultados positivos a COVID-19. El cuadro clínico de ambas se fue deteriorando hasta que fallecieron.
Asimismo, 62 resultados positivos a COVID-19 aumentaron la cifra de casos en la Isla a 378. De estos, 19 fueron obtenidos en el Laboratorio de Salud Pública, dos en el Hospital de Veteranos y 41 en los laboratorios privados en donde se agrupan los gestionados a través de los diversos esfuerzos municipales alrededor de la Isla.
Ya se ha realizado un total de 3,486 pruebas de COVID-19 en Puerto Rico, de las que 2,049 han resultado negativas y aún se esperan por los resultados de unas 1,055.
“Aunque hubo un aumento en los resultados positivos de COVID-19, así como tres fallecimientos, entre ellos, una lamentable muerte de una persona joven, el número de pruebas continúa incrementándose sustancialmente, logrando que obtengamos una mejor información estadística que nos ofrezcamayor visibilidad sobre el comportamiento delcoronavirus en la Isla. Con lo que podremos tener un cálculo más claro del efecto que hayan tenido las medidas adoptadas por la ciudadanía e impuestas por el gobierno. Esto, nos brindará un panorama más claro sobre múltiples variables y factores, que nos permitirán desarrollar proyecciones más certeras y ejecutar planes de acción basados en información estadística. Combinando el acelerado ritmo ascendente de las pruebas junto a las medidas de distanciamiento social practicadas por la ciudadanía, estaremos en mejor posición para lograr vencer al coronavirus en la Isla”, indicó el doctor Lorenzo González, secretario de Salud.
Mientras que, el Dr. Segundo Rodríguez Quilichini, Coordinador del Puerto Rico Medical TaskForce Covid-19, detalló que“la pandemia del COVID-19 es una de evolución rápida, con impactos variables y donde estamos aprendiendo, cada día, de otros países y del comportamiento epidemiológico en Puerto Rico. La idea es adaptar las mejores prácticas para controlar la propagación del virus y no repetir los errores. Toda la literatura, los datos y la experiencia anecdotal del resto del mundo validan que el distanciamiento social es efectivo si la ciudadanía coopera. Necesitamos unirnos más, como país, al llamado de quedarse en su casa. Unidos somos más fuertes”.
laislaoeste@gmail.com