Mercado de la Tierra de Aguadilla participa en coalición mundial agrícola

Por Julitza Nieves, co-coordinadora del Mercado de la Tierra de Aguadilla

Durante la pandemia los pequeños agricultores se mantuvieron siempre produciendo alimentos frescos para sus comunidades. Esto llamó la atención de organizaciones mundiales observando la importancia y necesidad de modificar aspectos económicos y sociales que no respetan a los pequeños productores, quienes en esencia son custodios de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en nivel micro y juntos, a nivel macro.

Estas decisiones, basadas principalmente en pura matemática, rara vez suelen apoyar la sustentabilidad de un territorio y frecuentemente van en detrimento de la soberanía alimentaria. Estos hechos dieron paso a la creación de una coalición mundial que representa este sector económico de gran importancia que suele pasar desapercibido.

Se trata del World Farmers Market Coalition, una organización mundial de 48 países con base en Roma ideada por Coldiretti (Confederacion Nacional de Agricultores en Italia-desde 1944) y la Fundación Campagna Amiga (una rama de Coldiretti que dirige 1137 mercados agrícolas semanales en Italia).

La coalición cuenta con el apoyo gubernamental y social de programas como el World Food Programme de las Naciones Unidas, FAO y Slow Food Internacional. Puerto Rico forma parte de esta coalicion con la representación del Aguadilla Farmers Market.

Los objetivos de esta organización se alientan con Aguadilla Farmers Market, permitiendo al mercado ser partícipe de entrenamientos y de formar parte de una comunidad internacional que busca poder incidir políticamente en las gestiones y valores representativos de los mercados en la economía y bienestar comunitario. Los pasados días 21 y 22 de mayo, Aguadilla Farmers Market participó de la Asamblea General constituyente del World Farmers Market Coalition.

Foto Farmers Market Coalition Facebook

El propósito de General Assembly fue seleccionar la directiva de la organización liderada por los próximos 3 años por Richard McCarty.

Los mensajes de los líderes que tomaron el podio se concentraron en el cambio climático y las inevitables consecuencias que tendrá en los diferentes estilos de vida. Entre ellos, el mensaje de Vicencio Gesmundo, se concentró en los problemas que enfrentan las zonas rurales productoras en términos de distribución de productos,  y acceso a comida local, indicando que los mercados agrícolas desarrollados con alta conciencia ambiental son punta de lanza para llegar a la democracia alimentaria y económica. En este tema el director general de FAO, Qu Dongyu, indicó que la concentración mayor es ayudar a África, país con gran crecimiento poblacional, donde el 35% del alimento lo producen pequeños agricultores con dificultades de infraestructura vial y problemas en mantener la cadena de producción fluida (siembra, cosecha, almacenamiento…).

Según el presidente de Coldiretti, Ettore Prandini, los gobiernos tienen que ser conscientes que la gran cantidad de emprendimientos agrícolas en el mundo no es compatible con la oferta de la agricultura estandarizada a gran escala, por lo tanto, es una necesidad dar más lugar a este renacimiento para poder alcanzar una verdadera democracia alimentaria y económica.

En otra parte, Voli Carruci, director del servicio de resiliencia y sistemas alimentarios del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas habló sobre sus esfuerzos para establecer mercados de productores en ciudades como Bangladesh y Sahel en Africa, reiteró la importancia de poder medir, recopilar datos que puedan ser presentados a los gobiernos demostrando sobre todo cambios en comportamientos alimentarios que se transforman en prevención principal de la mayoría de las enfermedades (a largo plazo) que afectan las comunidades. La concentración del pensamiento debe ser de convivialidad, entre nosotros y en el planeta y la vida en general. 

Marcel Van Ooyen de GrownNYC (organización que opera mercados agroecológicos en la ciudad de NY) indicó que los mercados agrícolas son centros de imaginación, lugares para tener esperanza en la sociedad, crear y fortalecer la comunidad. 

El cardenal Gambetti, vicario del Papa Francisco, dio un mensaje de parte del Papa Francisco, donde indicó que el cambio climático incluye procesos de cambio internos y externos, donde hay que hacer una transición verde, estableciendo alianzas y procesos que permitan romper con la individualidad y podamos vivir un mundo nuevo, que no sea uno en donde la naturaleza no nos perdona nuestra conducta egoísta. 

El Mercado de la Tierra de Aguadilla, se celebra todos los sábados de 8:00am a 12:30pm en el km 32.2 de la carretera PR-110.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.