Por Abimael Castro / La Isla Oeste
A las 8:00 am, la tormenta tropical Dorian reportaba vientos de 60 mph. Entre los ajustes que hizo el Centro Nacional de Huracanes, se movió un poco más al norte (más cerca) de la Isla, quedando a alrededor de 50 millas de la costa suroeste del país. Para que tenga una idea, su campo de vientos se extiende ahora mismo a unas 45 millas de su centro, pero pudiera ampliarse (sobre todo si logra intensificarse a huracán). Así que, para generar vientos sostenidos tiene que pasar a una distancia igual o menor a la de su campo de vientos.
En su punto más cercano, entre miércoles en la noche y madrugada del jueves, podría tener vientos de 75 mph (huracán categoría 1) o incluso vientos de tormenta tropical (74 o menos). Dorian continúa enfrentando una masa de aire seco que le impide un fortalecimiento rápido; además vientos cortantes pudieran afectarle más adelante.
Los impactos de Dorian aún no se pueden precisar, pero hay nuevos datos de un avión cazahuracán que añadirían mayor validez a los modelos. Por el momento, dos de los modelos más confiables colocan el centro de la tormenta (más débil) a menos de 100 millas de la costa sur-suroeste del país; estos son el europeo (ECMWF) y el americano (GFS). Otros modelos especializados en huracanes no están en consenso, pues unos siguen los pasos de los modelos globales y otros la colocan sobre la Isla.
Siga atento a las actualizaciones.