Moca aprueba resolución contra instalación para antenas

La resolución fue aprobada de forma unánime por los 13 legisladores allí presentes

Por Matthew Rodríguez

Moca. La Legislatura Municipal de Moca aprobó la resolución número 17 en oposición a la instalación de unas facilidades de telecomunicaciones propuesta por la compañía Sky Tower Puerto Rico, Inc. -que preside Carlos A. Rivera Bacó-, en la azotea del edificio de la Mueblería Saulo, ubicada en la calle Ramos Antonini 170 (PR-110 R). La Resolución fue aprobada el jueves, 9 de febrero y avalada por el alcalde novoprogresista Ángel “Beto” Pérez Rodríguez el pasado lunes, 13.

El proyecto busca instalar 12 antenas PCS y dos microondas en la azotea de tres plantas del edificio existente para albergar diferentes compañías de telecomunicaciones con el propósito de mejorar el servicio a los clientes de diferentes compañías en el área, lee el memorial explicativo firmado y sellado por el ingeniero Victor M. Ocasio Carrero (PE), quien según el licenciado César Barreto, ingeniero y abogado asesor del Municipio de Moca, renunció como proyectista en el caso.

Además, el memorial explicativo afirma que el proyecto cumple con el Reglamento Conjunto (2019), cuya nulidad subjudice, específicamente con la Sección 9.11.2.1 que establece que las torres o instalaciones de telecomunicaciones podrán ser construidas sobre el terreno, en los edificios o sobre sus techos siempre y cuando las instalaciones sobre el techo no excedan los (20) pies de altura.

El Poder Ejecutivo Municipal y la Legislatura Municipal le solicitan a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y a las agencias concernidas que no se expida el permiso de construcción que se tramita en el caso 2021-401812-PCOC-023359 y no se permita el proyecto, el cual el17 de Junio de 2022, la OGPe expidió una Notificación de Requisitos para Aprobación de Permiso de Construcción, por ser contrario a las disposiciones legales y reglamentarias.

La CARTA ABIERTA MOCANOS EN OPOSICIÓN A LA INSTALACIÓN DE ANTENA DE TELECOMUNICACIONES caso 2021-401812-PCOC-023359 llegó a la Oficina del Alcalde para expresar su oposición a la aprobación del proyecto propuesto, la cual fue firmada por casi 400 mocanos que incluyen a dueños de propiedades, comerciantes y residentes cercanos.

Albert Matías, residente de Moca, cuenta que “Nos enteramos del proyecto prácticamente por accidente, una información que llegó a nuestras manos y enseguida nos activamos a averiguar sobre el asunto y hemos visto una serie de violaciones al desarrollo del proyecto y por eso estamos hoy aquí en la Legislatura… para que se paralice esta construcción porque la persona si ya tiene materiales en el espacio donde se va a fabricar”.

El 26 de enero de 2023, Pérez Rodríguez envió una comunicación firmada a la OGPe donde expresa la oposición del Municipio y expone los fundamentos reglamentarios por el cual el proyecto no cumple y es uno prohibido.

La Oficina de Planificación del Municipio obtuvo copiadel expediente ante la OGPe en el trámite 2023-SCE-020727 y lo refirió al abogado del Municipio Lcdo. Luis Sánchez Mercado. El licenciado, además, radicó una solicitud de intervención en el caso 2023-SIN-009326 ante la OGPe para que esta acepte que el Municipio sea una parte de interés en el proceso y se le notifique todo lo que se radique o notifique en el caso como documentos, planos, notificaciones, escritos, etc.

La revisión del expediente, planos y la reglamentación aplicable encontró una serie de deficiencias en el trámite e incumplimiento con las leyes y reglamentos vigentes. Entre ellas, pero no exclusivamente:

La parte peticionaria no cumplió con el requisito de notificarle a los dueños colindantes, lo cual es un requisito bajo la Sección 9.11.2.4 del Reglamento Conjunto (2020), reglamento vigente cuya nulidad también subjudice, que requiere que se les notifique a los dueños que radiquen a una distancia radial de cien (100) metros, tomando como centro la ubicación propuesta. También, el inciso (d) indica que la parte proponente debe cargar al caso Single Business Portal (SBP) evidencia de dicha notificación. Según la Resolución 17, del expediente no surge dicha evidencia, además que no se le notificó al Municipio como dueño de la plaza pública.

Además, la OGPe no notificó al Municipio de la Notificación de Requisitos para Aprobación de Permiso de Construcción en violación a la Sección 9.11.2.4 inciso (b) del Reglamento Conjunto (2020) que expone que la OGPe notifique al Municipio la determinación el mismo día.

Para Ángel Ortiz Barreto, asesor de la Conferencia Legislativa Municipal del Movimiento Victoria Ciudadana, “Cuando se otorga un permiso con unos cuestionamientos de duda, para nosotros es nulo. Un ejemplo, Bahía Jobos en Salinas una investigación que hizo la Cámara de Representantes de la Oficina de Mariana Nogales y el tema de La Cueva Las Golondrinas que estamos trabajando, es lo mismo, permisos que se envían de una forma y después al final del término establecen que son nulos”.

Por otro lado, el proyecto no cumple con la distancia mínima de cincuenta (50) metros medidos desde la torre a la colindancia de una escuela, según lo dispone la Sección 9.11.2.1 inciso (3) del Reglamento Conjunto (2020), ya que el proyecto colinda con la Escuela Adolfo Babilonia Quiñones/Luis A. Colón.

Para la mocana Olga Áviles y el sociólogo Wilson Riverae, quienes estuvieron presentes en la reunión, es una fuente de preocupación que se construya unas facilidades de telecomunicaciones al lado de una escuela e iglesia que son antiguas.

“Tenemos una escuela elemental done hay sobre 300 estudiantes y eso nos preocupa que la antena esté en esa área”, expresó Áviles.

“Definitivamente, esa antena en ese edificio está demasiado cerca de la escuela elemental del pueblo, está demasiado cerca a la iglesia del pueblo y ambas estructuras escuela e iglesia son monumentos históricos, es de lo primero que se ha construido aquí en Moca”, añadió Rivera.

Adicionalmente, ya que los sitios históricos como la Escuela Adolfo Babilonia Quiñones/Luis A. Colón que colinda con el proyecto y la Iglesia Católica Nuestra Señora de la Monserrate ubicada en la calle Ramos Antonini que circunda la Plaza Pública, y dicha estructura de la Mueblería radica a menos de 50 metros de la esquina de la plaza, la Sección 9.11.2.3 inciso (c) del Reglamento Conjunto (2020), prohíbe la instalación y ubicación de instalaciones de telecomunicaciones en estructuras designadas por la Junta de Planificación (JP) como sitio o zona histórica en los centros fundacionales de los pueblos, entiéndase las plazas de recreo y bloques circundantes.

El Padre Ángel Ortiz Vélez, párroco de Nuestra Señora de la Monserrate, indicó que la comunidad de Moca se opone y gran parte de la feligresía también porque creen que no tomaron en consideración el ambiente en el que se encuentra y el daño que puede hacer al ambiente dicha antena.

“Mi preocupación es que nos pueda afectar los rayos que emana y que nos pueda afectar la salud, pues, cáncer y otras cositas que nos pueda afectar y también interrumpir los medios de comunicación”.

Mientras que Victor Miranda Nieves del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano expresó sentirse“Muy preocupado con lo que se está haciendo en Puerto Rico con la cuestión de las antenas porque realmente y verdaderamente eso va a perjudicar la salud de los puertorriqueños, independientemente que traiga algún progreso aunque el progreso entre comillas porque eso lo que hace es daño y eso está comprobado. Y nosotros todo lo que podamos respaldar a favor del pueblo lo respaldamos”.

“Eso es un escándalo, que pongan eso en el mismo corazón del pueblo”, expresó el legisladorSamuel Soto Bosques.

Además, el licenciado Barreto añadió que “Vamos a impugnar ante la Junta Reglamentadora el endoso que dio la Junta Reglamentadora porque esa información que sometieron a la Junta Reglamentadora fue errónea y no incluyeron toda esta información que hemos levantado en oposición y no cumple con el reglamento. También vamos a impugnar el endoso que dio el ICP basado en una información incorrecta y que así estas agencias tomen acción al respecto”.

En términos de salud el catedrático del Departamento de Física y Electrónica de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao (UPRH), Abraham Ruiz Garcia a finales de 2013 realizó este artículo acerca de las torres de transmisión de telefonía celular y la salud basado en la evidencia que había entonces.

“La evidencia sugiere que si se vivecerca (menos de 400m) y por años, hay efectos en la salud.

La evidencia no es abrumadora, perolosestudios que ahí cito, sugieren dañossi la exposición es prolongada. Según mi interpretación de delosestudios, yo me preocuparíatener la antenacerca”, comentó.

Por su parte, el director de la Oficina de Climatología del Recinto Universitario de Mayagüezde la Universidad de Puerto Rico (UPRM), el catedrático Héctor J. Jiménez González expresó lo siguiente:

“A modo de comentario, no experto, puedo decir que estas antenas emiten en frecuencias que se consideran “no ionizantes”, pero aun así la potencia (la energía que emiten por segundo) a la que operan es regulada por la FCC. Si yo estuviese viviendo cerca de una de esas fuentes de emisión, me gustaría saber quién monitorea la potencia a la que están operando, cada cuanto tiempo lo hacen, y si los ciudadanos pueden tener acceso a esa información”.

La Environmental Health Trust (EHT, por sus siglas en inglés) es una organización que según su página de internet trabaja con expertos de clase mundial para realizar investigaciones de vanguardia que puedan ayudar a informar acerca de los estándares de seguridad mejorados para las fuentes de contaminación, incluidos los dispositivos que emiten radiación de microondas.Ahí se puede conseguir más información relacionado al tema.

La Isla Oeste se comunicó con Sky Tower Puerto Rico, Inc. pero no obtuvo comentarios.

Matthew D. Rodríguez Pagán
Periodista Independiente at La Isla Oeste

Periodista independiente. Egresado de la UPRM, comprometido con relatar las vivencias del oeste.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.