Mocana presenta manual de coaching para ayudar alcanzar metas

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

La coach y motivadora mocana Sheila Hilerio Méndez presentó formalmente su manual de coaching ‘Lo que soy cuando cierro los ojos” con la actividad de un Desayuno Rosado celebrada en facilidades del Castillo Labadie de su pueblo natal; en un escenario que sirvió además, para recolectar fondos para la campaña Mujeres Empoderadas Visten de Rosa de la Sociedad Americana contra el Cáncer.

Según Hilerio Méndez, cuando se certificó como coach, quizás lo hizo en uno de los momentos más difíciles de su vida pues tuvo abandonar su hogar e irse a vivir con sus padres para poder saldar esa residencia. Tenía ya sus dos hijos pequeños, pero ese tiempo libre sin empleo, lo dedicó para obtener su certificación a través de la Federación Internacional de Coaching.

Durante años tuvo la inquietud de plasmar en un escrito una herramienta para que las personas la pudieran utilizar para alcanzar sus metas, por lo que comenzó a escribir. Sin embargo, lo iba posponiendo. No fue hasta esta pandemia que, al nuevamente tener tiempo libre, que terminó el manual ya que era su deseo el legar este trabajo como aportación al desarrollo del futuro y formación de los seres humanos.

“El manual nos lleva a eso que somos cuando cerramos los ojos. Es una herramienta que nos lleva desde donde estás hasta dónde queremos llegar. El manual también busca, para las personas que están solas, lo utilicen para su propio coach. Para que ellos mismos se den ese espaldarazo y decir que me muevo de aquí hasta donde quiero”; explicó la motivadora mocana.

Méndez Hilerio expuso que muchas veces por miedo o por nuestras creencias limitantes no trabajamos en eso que queremos alcanzar. “Simplemente el pensar que no lo puedo alcanzar no nos permite trabajar por ello. Obviamente, si no lo trabajamos no lo vamos a lograr. El manual te va llevando a evaluar dónde estamos y a identificar lo que realmente queremos”.

El programa Desayunando con WABA realizó una transmisión especial desde esta actividad y para más información sobre coaching y el manual se pueden comunicarse al (787) 457-0777.

¿Qué es coaching?

El coaching es un proceso de abrir posibilidades para enfocar el alcanzar metas de una manera mucho más estructurada. Es lo que queremos para alcanzar nuestros sueños y convertirlos en realidad.; así lo expresó Olga Cintrón presidenta de la Federación Internacional de Coaching de Puerto Rico.

“Al retomar conciencia nos ayuda a conocernos más. A identificar nuestros talentos, a identificar el proyecto que queremos, en qué área de nuestra vida queremos trabajar y qué otra cosa nos falta por alcanzar”; añadió Cintrón, quien recientemente se certificó como coach grupal.

Reconoció que a veces se mal utiliza el término de coach. “Un coach profesional te acompaña a descubrir y en ese descubrir utiliza muchas preguntas. Hay muchas áreas en las que podemos trabajar.”; agregó la profesional oriunda de Yauco.

Según Cintrón, la Federación Internacional de Coaching es la organización mundial más reconocida que agrupa a más de 43 mil coaches alrededor de 149 países y territorios del planeta. “Lo que queremos es llevar al coaching a todos los rincones del mundo”.

Mujeres Empoderadas

Durante su última mamografía, Sheila Hilerio, realizó un post en su red social Facebook donde alentaba a que, como ella, otras mujeres se realizaran este examen con el fin de prevenir o detectar el cáncer de seno en las etapas más tempranas. El post dio motivo a que Aida Martínez, directora del programa de Comunidad de la Unidad Oeste de la Sociedad Americana contra el Cáncer (SAC) la reclutara como Mujer Empoderada.

Esta campaña de Mujeres Empoderadas, se une a los Hombres Reales Visten de Rosa, que tiene como propósito en que durante el mes de octubre, estos realicen colectas a favor de la Sociedad Americana contra el Cáncer para de esta forma, la organización sin fines de lucro, puede brindar ayuda para la prevención, detección temprana del cáncer y apoyo mientras los pacientes reciben tratamiento para enfrentar la enfermedad.

“Nuestra organización continúa, a pesar de la pandemia, ofreciendo todos lo que son los programas y servicios de la Sociedad Americana contra el Cáncer. Seguimos en pie de lucha y llevando el mensaje a la comunidad de que la prevención temprana, salva vidas”; indicó Martínez.

Para más información y servicios de la Unidad Oeste de la Sociedad Americana contra el Cáncer pueden comunicarse al (939) 259-2729.

En la actividad participó el alcalde de Moca, Ángel Beto Pérez, su esposa, Dra. Ana de Lourdes Arocho Sánchez, el representante del Distrito 17, Wilson Román López y el legislador municipal de Aguadilla, licenciado Kenneth Sanabria Domenech, entre otros.

Las expresiones de estos se dieron ayer lunes durante la transmisión del programa radial “Desayunando con WABA” que moderan Víctor Vázquez y Berenith Román y que se transmite de lunes a viernes en el horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. por el cuadrante de su radio 850 AM, por internet: www.waba850am.com y por la red social Facebook/Waba La Grande.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.