La Comisión Estatal de Elecciones (CEE), por medio de una serie de decisiones tomadas en los últimos meses, ha llevado a cabo un trato desigual con el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en cuanto al procesamiento de sus candidaturas para las Elecciones Generales de 2020, según denunció la colectividad en un comunicado.
La denuncia señala que con estas decisiones la CEE colocó a MVC en una posición de clara desventaja frente a los demás partidos. “Simplemente, se trata de conceder unas condiciones más favorables a las personas que aspiran a candidaturas de los tres partidos tradicionales para facilitarles el proceso de radicar sus candidaturas y completar los documentos requeridos. En cambio, esas condiciones favorables, o unas similares, se les niegan a las personas aspirantes a candidaturas de MVC”, sentenció la presidenta y también candidata al Senado por Acumulación de Victoria Ciudadana, licenciada Ana Irma Rivera Lassen, en declaraciones escritas.
“El compromiso del Movimiento es defender el derecho del pueblo de Puerto Rico a tener opciones nuevas electorales que representen realmente un cambio”, dijo.
Por esto, ayer 2 de marzo, se radicó ante el Tribunal de San Juan una Petición de Revisión que busca derogar, en particular, una la resolución expedida por la CEE el 5 de febrero y que se reconozca por el Tribunal el derecho de agrupaciones ciudadanas como MVC de radicar sus intenciones de candidaturas bajo condiciones equitativas. “Estamos decididos y decididas a superar todos los escollos que se nos presenten que atenten contra los principios básicos de la democracia: el derecho de los electores y electoras a escoger personas que verdaderamente representen sus intereses y justas aspiraciones”, acotó Rivera Lassen.
Un ejemplo de lo que MVC plantea en su solicitud al Tribunal es que a los tres partidos se les permitió comenzar 46 días antes el uso del sistema electrónico de radicación de candidaturas para que sus aspirantes adelantaran la obtención de las certificaciones y documentos requeridos por la CEE. En cambio, a las personas aspirantes de MVC no se les concedió ni un solo día para adelantar el proceso de sus certificaciones y documentos. “El trato desigual es innegable”, acotó.
Otro planteamiento que MVC hace es que la CEE ignoró el efecto adverso que tuvo el terremoto del 7 de enero sobre el procesamiento de las candidaturas de MVC. La radicación oficial de intención de candidaturas de los tres partidos ocurrió del 1 al 30 de diciembre. En cambio, el período para MVC transcurrió desde el 19 de diciembre al 21 de enero. En medio del período que nos correspondía, el terremoto del 7 de enero paralizó al País, el funcionamiento de las agencias de gobierno y nuestro proceso de candidaturas. El efecto en los tres partidos, en cuanto al proceso de radicación, fue mínimo, si alguno. Con respecto a MVC, el proceso se afectó considerablemente.
“Es una realidad que la Ley Electoral de Puerto Rico está diseñada para obstaculizarle el camino a nuevas agrupaciones ciudadanas que buscan ser una opción electoral al servicio de nuestra gente. Estas nuevas fuerzas políticas surgen del mismo pueblo oprimido y de sectores comprometidos con destronar, de una vez y por todas, los partidos que representan el mal gobierno y la corrupción: en fin la vieja política”, concluyó la candidata.
laislaoeste@gmail.com