Multitud reclama las playas libres en Aguadilla

Por Victor Manuel Vazquez Domenech

Aguadilla. Una manifestación masiva de personas utilizando kayaks, botes, jet skis, tablas de surfear, y hasta buzos y nadadores, se movilizaron desde la playa del Crash Boat y la playa del Rompeolas de Aguadilla hacia el área cercana al Muelle de Azúcar, donde se realizó una construcción que, según una investigación realizada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), no contaba con los permisos pertinentes. 

“Fue sorprendente ver tanta gente allá, de diversas formas, llevando un mensaje claro. Y es que están cansados, están hartos de lo que está pasando con la corrupción en los permisos, con las construcciones en áreas sensitivas y la preocupación que existe por el país que queremos dejarle a las futuras generaciones”; indicó Héctor Varela de Surfrider Foundation. 

Indicó que la gente ha tomado con incredulidad la determinación del DRNA en cuanto a la construcción ilegal del área de la Cueva  Golondrinas, pues no le tienen confianza al sistema gubernamental. 

“Hay una alegría pero a la misma vez una suspicacia y un temor por lo que está pasando”; comentó Varela. 

El líder ambientalista también indicó que hay un interés genuino entre los residentes de la comunidad y de las personas que brindan servicios ecoturísticos en la región, de que se cree la reserva natural del pelícano pardo. 

“Es un proyecto que puede estar surgiendo eventualmente. Un impulso de la comunidad por preservar y proteger ese espacio tan importante para el pelícano pardo y la diversidad de la costa en la región noroeste’; abundó Varela. 

Señaló además que estarán pendientes y dándole seguimiento a que se cumpla con la determinación del DRNA como lo han seguido haciendo con el caso de la construcción ilegal de la piscina en el Condominio Sol y Playa de Rincón. 

Por otro lado, Eliezer Molina, del Movimiento de Conciencia, expresó que el pueblo se dio cita allí para ir rescatando nuestra herencia como lo son las playas que le han robado. 

“Tenemos una victoria más. Aquí en Aguadilla, en la Cueva Golondrinas, logramos rescatar una playa que se le había robado al pueblo”; exclamó Molina al desembarcar en la playa Crash Boat a tempranas horas de la tarde del sábado. 

Expuso que el pueblo prevaleció una vez más ante la decisión que tomó el DRNA de determinar que se debía demoler y volver al estado original el área donde se realizó la construcción.  

Molina aseguró que estarán velando por que se cumpla con esta determinación. “Y si él no ejecuta la orden de la demolición, nosotros, con mucho gusto, la vamos a demoler y le cobramos a él también”; subrayó el ex candidato a la gobernación independiente en las pasadas elecciones generales del 2020. 

Desde las ocho de la mañana de este sábado comenzaron a llegar personas provenientes de Guayama, Luquillo, Rincón, Salinas, y de Aguadilla a la playa Crash Boat con con el mismo estribillo de que las playas son del pueblo; resumió Wilmar Vázquez, portavoz del movimiento En Defensa de Nuestras Playas. 

Las playas son del pueblo. El acceso público es necesario y esta destrucción que estamos teniendo tiene que parar”; reclamó Vázquez. 

La líder ambientalista agradeció el gesto de la secretaria interina del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales porque escuchó el reclamo del pueblo de que esa construcción es ilegal y mandaran la demolición. 

“Hoy estamos celebrando esta pequeña victoria dentro de esta gran lucha que tenemos y tratando de fomentar la conciencia”; agregó Vázquez. 

La jornada de actividades en el área del Crash Boat incluyó talleres sobre el cuidado de la arrecifes de corales, sobre la sedimentación y el problema que tiene esa construcción cuando empiezan a deforestar los árboles.

Entre los talleristas había biólogos marinos y científicos de suelos, entre otros recursos. 

Además un grupo de buzos realizaron una limpieza subacuática en el área del muelle. También hubo talleres de salsa y clínicas de deportes acuáticos. 

Para concluir con los trabajos, antes del atardecer, realizaron un recogido de basura y limpieza en toda la zona costera de la playa, que incluyó la segregación de los materiales recogidos por los voluntarios. 

“Estamos invitando a todo el mundo a que se siga uniendo a este movimiento de conciencia, de que aquí independientemente de partido o ideología, todos somos un pueblo unido en defensa de nuestras playas y que es creando conciencia y educándonos, que aprendemos a respetar y cuidar esto”; concluyó Vázquez. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.