Municipio de Aguadilla busca actualizar inventario de propiedades ante el CRIM

Aguadilla. El alcalde Julio Roldán reconoció el reto que representa para todos los alcaldes, la recaudación del impuesto a la propiedad, toda vez que, ni los propietarios hacen sus pagos anualmente -como requiere la ley-, ni el inventario de propiedades está al día.

Roldán, quien el pasado viernes 6 de mayo, firmó como miembro de la Junta de Gobierno del Centro de Recaudación de Impuestos Municpales (CRIM), dijo que actualmente se trabaja en “una fórmula” para lograr los recaudos que se supone entren, y así, los municipios puedan contar con los fondos necesarios para la prestación de servicios que merecen sus constituyentes.

“Hay grandes retos. El gran reto es que tenemos que recaudar ese dinero y crearle conciencia a las personas, no tan solo de que tienen que pagar el CRIM, simplemente es que tienen que hacerlo anualmente. No esperar que lleguen este tipo de propuestas para que lo hagan durante años… Este es un proceso que queremos que la gente lo haga para evitar tener que vender estas cuentas. Que la gente entienda que con el recaudo del CRIM es que los municipios viven”.

A identificar los estorbos públicos

A preguntas de La Isla Oeste, Roldán afirmó que “ya aquí se comenzó a identificar estas propiedades que son estorbos públicos. Se están localizando a los dueños. Tengo que admitir que muchos se han comunicado, han limpiado sus áreas y han comenzado a pagar el CRIM.

De otro lado, Roldán señaló que en el caso de aquellas propiedades abandonadas, consideradas estorbos, y cuyos dueños no han respondido, ya se ha comenzado un proceso para que las mismas pasen a manos del municipio de Aguadilla, de manera que se puedan vender.

“¿Qué buscamos?, buscamos que las personas puedan desarrollar nuevas viviendas ahí; y tener las áreas limpias”, acotó el primer ejecutivo aguadillano.

Roldán destacó que las personas que quieran adquirir dichas propiedades, pagarán un valor de tasación real, más la deuda del CRIM. En cambio, si el municipio decide aceptar la propiedad (quedarse con ella), no tendrían que pagar CRIM por ser del Municipio. Es decir, que el ayuntamiento evaluará si las obtendrá, si las venderá o pasarán a ser viviendas de interés social.

“Todos los alcaldes de Puerto Rico están enfocados en trabajar con los estorbos públicos. Afean nuestras calles y sobre todo, los vecinos se quejan de ello”, afirmó Roldán. Explicó que básicamente son procesos que luego de notificarse mediante carta o avisos públicos, se llevan a los Tribunales, donde se vela por el debido proceso en ley. “Una vez el municipio absorba esa propiedad, se abre una subasta pública y el mejor postor se la lleva”, terminó.

Daileen Joan Rodríguez
Periodista/Editora at One Red Media LLC | daileenrodriguez@gmail.com

Fundadora de One Red Media LLC, laislaoeste.com y detuisla.com. Periodista con 18 años de experiencia en cobertura regional. Dirigió el Capítulo Oeste de la Asppro. Nominada por OPC en Noticia del Momento 2015.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.