
Los expertos orientaron a los estudiantes del Programa de Investigación Subgraduada en Biología sobre sus hallazgos para reforzar el proyecto de restauración de dunas.
Aguadilla. La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla recibió recientemente la visita del científico e investigador de NASA, Paul M. Bremner y del Geólogo Senior de ConocoPhillips en Canadá, Dallin Laycock. Los expertos orientaron a los estudiantes del Programa de Investigación Subgraduada en Biología sobre sus hallazgos para reforzar el proyecto de restauración de dunas como parte del programa de Vida Marina.
Los geólogos resaltaron que la construcción de casas y edificios cerca de la costa, según los estudios sobre las dunas, ha ocasionado reducción de costas. Esto se debe a que las estructuras son vulnerables a la marea y ocasiona derrumbes, comunicó la institución universitaria en un comunicado.
En los pasados días, el director de Vida Marina, Dr. Robert Mayer, Bremner y Laycock visitaron varias costas de la Isla para conocer cómo trabajar en cada zona.
“No queremos reemplazar un problema con otro, es por eso que siempre recomendamos un equipo de profesionales diversos para considerar todos los ángulos antes de tomar decisiones con respecto al medio ambiente, especialmente, las costas”, resaltó Laycock.
A su vez, el profesor Mayer comentó que el proceso de recuperación ha sido lento. “Está gateando y van cinco años del huracán. No se ha podido avanzar lo suficiente para reforzar las costas. Se deben tomar decisiones conscientes y consultar con expertos. Todos los que deseen aportar a nuestro proyecto, son bienvenidos”, aconsejó Mayer.
“Muchos vemos las rocas y la tierra, y no nos preguntamos. El saber cómo se comporta la arena y la tierra nos ayuda a acomodar las estructuras para la siembra de dunas. Esto nos ahorra dinero y nos permite ser más eficientes”, destacó Robert Mayer.
Para conocer más sobre el Proyecto de Conservación y Restauración Ecológica: Vida Marina UPR, pueden comunicarse al (787) 890-2681 x 2295 o robert.mayer@upr.edu.
Estudiantes del Programa de Investigación Subgraduada en Bilogía de UPR Aguadilla y voluntarias de la organización sin fines de lucro Conservación Costera Puerto Rico (CoCoPR).
laislaoeste@gmail.com