Nmead de Mayagüez repasa daños en infraestuctura pública

Por Daileen Joan Rodríguez / La Isla Oeste

La central hidro-gas de Mayagüez fue la primera en restablecer el servicio de energía en Puerto Rico, luego del sismo que dejó sin luz al paísen enero 7. No obstante, solo alcanza a energizar las áreas críticas y de ocurrir otro evento telúrico, nuevamente quedaría fuera de operaciones, al igual de las otras plantas generadoras en cadena.   

“La mayoría de los barrios están sin energía eléctrica. Lo que subió el sistema fue la parte urbana de Mayagüez que desde ayer (martes) comenzó a subir”, confirmó el director regional del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), Alberto Trabal, destacando que al igual que tras el paso del huracán María en el 2017, Mayagüez fue la primera estación de la AEE en energizarse. 

En el ínterin, se anticipa que al menos el 80 por ciento de los abonados de la AEE en la región oeste, tengan servicio restablecido para este próximo fin de semana, de no ocurrir otro evento sísmico grande. 

Al menos, la energía ha llegado a áreas criticas como lo son hospitales, tales como: Centro Médico de Mayagüez, San Antonio, Perea, Bella Vista; y las tomas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en Añasco, que suple a la planta de Filtración Miradero, que también fue energizada, según fuentes de la AEE.

Además, se prendió la subestación Las Acacias y se trata de energizar áreas de San Germán, para llegar al hospital Metropolitano que allí ubica. Cabe mencionarse que el Hospital La Concepción tiene su propio sistema de generación de energía.  

Qué pasó esta vez

La razón por la cual se ha tardado en restablecer el servicio de luz es debido a una avería en una de las calderas de la planta Costa Sur en Peñuelas, según fuentes de la AEE. Como se genera energía en Costa Sur, es por medio de vapor producido de agua proveniente de un tanque de agua desmineralizada. Ese vapor mueve una turbina que mueve un generador que produce la energía. Sin embargo, este sistema no tolera vibración, por lo que si ocurre un sismo, se tumba.

Se conoce que  el sistema de generación de energía en Puerto Rico posee en su red un sismómetro. Al manifestarse un sismo de magnitud mayor a 5.5, el sistema se auto protege y se apaga para evitar una falla catastrófica que podría incluso poner en peligro a empleados de la AEE. De hecho, se supo que ya hubo un herido en la central Costa Sur.

Al momento, la AEE intenta restablecer el servicio poco a poco. Pero contrario al evento tras el huracán María, esta vez reina la incertidumbre de si otro sismo volverá a tumbar el sistema, o peor aún, a destruirlo inesperadamente. 

Costa Sur es una de las plantas generadoras de energía que más produce en Puerto Rico. Las demanda de energía podría ser suplida, siempre y cuando se consuma la luz moderadamente. En resumen, la central Aguirre esta actualmente funcionando en ciclos combinados; central San Juan está por prender; Palo Seco ya prendió, Cambalache en Arecibo también y las hidroeléctricas. Alegadamente todas las represas han sido inspeccionadas y ninguna presenta peligro, incluida la de Guajataca.

Cómo está la infraestructura pública

Desde que se comenzaron a manifestar intensos y frecuentes movimientos telúricos el pasado 28 de diciembre, en los pueblos de San Germán y Lajas se han reportado los mayores daños de infraestructuras dentro de la Zona de Mayagüez del Nmead, según confirmó el director regional.

“Pero aún así, en Mayagüez hemos tenido daños significativos, como lo fue en el puente del Viaducto, en los carriles que van de Mayagüez hacia Añasco. De hecho, se cerró (el paso)”, acotó Trabal. “Durante el día de ayer, los ingenieros hicieron inspección y determinaron cerrarlo por seguridad”.

En cuanto a instalaciones hospitalarias, se supo que ninguna hasta el momento ha reportado daños estructurales. No obstante, se dijo que el hospital Bella Vista habilitó un espacio a las afueras del hospital donde mantuvo a pacientes bajo carpas, fuera de cualquier amenaza de peligro.

Entretanto, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) confrontó problemas a consecuencia de los temblores, en la Bomba de Filtración de Miradero en Mayagüez, debido a la falla eléctrica. Luego se sumaron dificultades mecánicas que dejaron sin el servicio de agua a los residentes que se suplen del sistema, indicó Trabal.

Por esto, camiones cisterna fueron ubicados en los predios del Parque Isidoro García, cerca del refugio de la Escuela Hostos y en el Palacio de Recreación y Deportes hasta que el sistema esté 100 por ciento trabajando.

Otra estructura pública que sufrió daños, lo fue el estacionamiento que está en el sector Barcelona, por lo que está bajo evaluación, dijo el funcionario. 

Periodista con 17 años de experiencia en periodismo hiperlocal. Fundadora de One Red Media / La Isla Oeste. Miembro de la Junta Directiva de la Asppro. Para preguntas o comentarios escribe a: daileenrodriguez@gmail.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.