NMEAD llama a repasar plan de emergencia familiar

Ante la formación de la tormenta tropical Bret, pese a que no existen vigilancias ni avisos para Puerto Rico

San Juan. El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno, reiteró el llamado que hizo el 1ero de junio, al comenzar la temporada de huracanes, sobre la importancia de tener al día los planes individuales y familiares. 

Hoy, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) notificó la formación de la tormenta tropical Bret, por lo que hay que estar pendientes a su trayectoria y desarrollo. Al momento, no existen vigilancias ni avisos para Puerto Rico e Islas Vírgenes. 

La tormenta tropical Bret se ha formado y la trayectoria actual tiene al sistema justo al sur de las islas para el final de la semana laboral hacia el fin de semana. Sin embargo, la INCERTIDUMBRE es muy alta con este sistema y los ajustes son muy probables en advertencias futuras. Fuente: NOAA National Weather Service.

“La temporada de huracanes comenzó, y estamos vigilantes. Particularmente en el NMEAD, estamos todo el año trabajando para poder reaccionar y ayudar a la ciudadanía de ocurrir cualquier emergencia. Mas reiteramos que lo más importante es que toda persona cuente con su plan individual y familiar. Que tengan su mochila de emergencia, comida y agua para por lo menos 10 días, medicamentos, comida y artículos para su mascota y planes de contingencia”, destacó Correa Filomeno. 

El comisionado recordó que, en conjunto a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), se ofrecieron adiestramientos a los directores de zona del NMEAD, a los alcaldes y sus directores de las Oficinas Municipales para Manejo de Emergencias (OMME), y tan recientemente como el 12 y 13 de junio, se ofreció a los jefes de agencias y sus coordinadores interagenciales, con la presencia del gobernador Pedro Pierluisi. 

Correa Filomeno recordó que, en caso de ocurrir una tormenta, huracán, terremoto o cualquier situación de emergencia, se activa el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), donde hay presencia de todas las agencias gubernamentales representadas por sus coordinadores interagenciales. Estas personas son designadas por los jefes de agencia, y son sus representantes al momento de coordinar cualquier ayuda. Las peticiones de alcaldes, refugios, otras agencias, y de la misma ciudadanía llegan al COE, donde se activa cada coordinador interagencial de la agencia que corresponda atenderla. 

Igualmente, el NMEAD y los Negociados adscritos al Departamento de Seguridad Pública (DSP) junto a las zonas operacionales del NMEAD están activadas para poder atender cualquier emergencia, y están en constante comunicación con los alcaldes. 

Este año, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronosticó entre 12 y 17 tormentas con nombre, 5-9 huracanes y 1-4 huracanes de mayor intensidad. Una temporada promedio tiene 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes de mayor categoría. Hay un 40% de probabilidad de que se cumpla este pronóstico. 

Para más información, puede acceder a la página manejodeemergencias.pr.gov y a sus redes sociales. Para reportar cualquier emergencia, debe llamar o enviar un mensaje de texto al 9-1-1 para solicitar asistencia de las agencias correspondientes. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.