El Capitolio – El Senado de Puerto Rico confirmó ayer a la secretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher, quien se comprometió por escrito a derogar las cartas circulares sobre los baños unisex en las escuelas y el uso de uniforme de los estudiantes, según su identidad de género.
Con 25 votos a favor, Keleher pasó a ser la titular de la agencia, aunque con los votos en contra del senador de la minoría popular Miguel Pereira y del senador independentista, Juan Dalmau.
En el análisis que hizo Rivera Schatz sobre la nominada, mencionó el intercambio que sostuvo con ella durante la vista pública que se llevó a cabo para su confirmación, cuando fue directo en su interrogatorio a la nominada, echando mano al Plan para Puerto Rico.
“Usted conoce del Plan para Puerto Rico, que es el instrumento y la plataforma de gobierno que se presentó al pueblo y fue validada en las urnas”, inquirió Rivera Schatz a la nominada.
“En el Plan para Puerto Rico, específicamente en la página 168 dice lo siguiente: ‘entendemos que la educación sexual en nuestros niños es responsabilidad de sus padres y que la misma debe ser libre de intromisiones indebidas del gobierno, por ello nos comprometemos a ordenar la derogación de la Carta Circular del Departamento de Educación número 19-2014-2015 del 25 de febrero del 2015, que implantó la perspectiva de género dentro del currículo del Departamento. Además, ordenaremos la eliminación del inciso nueve de la parte de las directrices generales en la Carta Circular número 16 -2015-2016, para que todo estudiante vista el uniforme que le corresponde conforme a su sexo, ya sea el femenino o el masculino’. Esa es una cita directa del Plan para Puerto Rico. Usted está de acuerdo con eso, si o no”, agregó, antes de que se escuchara la expresión afirmativa de Keleher.
“Esa sería la dirección en la que usted manejaría los asuntos en el DE?”, insistió el también presidente de la Comisión de Nombramientos, pregunta que también recibió un “sí” como respuesta. “Yo no tengo ninguna otra pregunta y quedan atendidas las interrogantes que yo tengo”, finalizó.
Rivera Schatz no mostró reparos con las respuestas ofrecidas por la nominada en relación a otros asuntos vinculados a la encomienda que el Ejecutivo le asignó al proponerla para la cartera de Educación.
“Me parece que ella contestó magistralmente muchas de las preguntas, demostró un dominio del manejo desde el nivel del salón de clase hasta otros aspectos de naturaleza gerencial y de política pública”, puntualizó.
Keleher no mostró oposición a que en la eventualidad pudieran rescatarse iniciativas implementadas en las escuelas, como los 10 minutos de reflexión y el programa Tus Valores Cuentan. Además, esbozó un plan que contempla la descentralización de la agencia para allegar los recursos a las escuela, la capacitación del personal y la evaluación de las debilidades y fortalezas del sistema de educación pública que permita establecer lineamientos cuyo norte sea mejorar el aprovechamiento de los estudiantes.
Esta nota fue actualizada.
laislaoeste@gmail.com