
Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
La principal oficial médico del Departamento de Salud, Dra. Iris Cardona, aclaró que el uso de la mascarilla fue liberada como mandato gubernamental pero con algunas excepciones que básicamente envuelven a las facilidades de atención de salud y los centros de cuidado prolongado, entre otros.
“El uso de mascarilla, no obstante, puede ser discrecional y se sigue recomendando para ciertos grupos que llamamos personas o pacientes de alto riesgo de desarrollo de enfermedad severa, dependiendo del lugar donde se vayan a encontrar o vayan a visitar”, añadió.
Según dijo Cardona, en entrevista para la emisora radial WABA 850 AM, la mascarilla en espacios abiertos no es necesaria a menos que el ambiente abierto contenga una actividad multitudinaria que contenga muchas personas y no se pueda garantizar la distancia física para evitar transmisión del Covid 19.
“La mascarilla en espacio cerrado se sugiere y se recomienda si usted no puede saber o no conoce cómo es la ventilación y usted no sabe quién va a estar a su lado, si está vacunado o no, pues se sigue sugiriendo”; indicó.
“No hay que quemar la mascarilla. No hay que botarla”; comentó.
Trabajadores en el área de la salud, facilidades de cuido prolongado o centros de cuidos de personas de mayor edad o enfermos vulnerables, como por ejemplo albergues, casa de rehabilitación y toda facilidad que dé atención de salud, desde hospitales hasta oficinas médicas, sigue siendo necesaria la mascarilla.
Escuelas
En cuanto a las instituciones educativas, se transfiere y se delega en el Departamento de Salud, las guías y protocolos por lo que muy probablemente en las próximas 24 horas salga una recomendación en el uso de mascarilla en las escuelas públicas y privadas del país.
“Esto no es eternamente. Es en lo que avanzamos un poco más en el proceso de vacunacion”’; aclaró la Dra. Cardona.
Subrayó que ahora los estudiantes que no estén vacunados ya pueden asistir a las escuelas. Indicó además, que dependiendo del renglón de edad, van a existir unas disposiciones en la Ley 25.
“Por el momento, los estudiantes que no estén vacunados van a poder entrar. Se va a requerir el uso de la mascarilla para todo el mundo y vamos a trabajar unas guías específicas en terminus que como solicitor evidencia de vacunación y las excepciones permitidas”; agregó.
Restaurantes y otros establecimientos
“Otra de las cosas que establece esta nueva Orden Ejecutiva, es que si usted va a visitar un restaurante o una facilidad cerrado, donde ahor se permite cien por ciento de aforo, no va a hacer necesario que le pidan el Vacu-ID, el uso de la mascarilla discrecional. No obstante, no impide la orden que un dueño u operador de cualquier facilidad, establezca un protocolo que sea cónsono con estrategias de salud pública. Así que en algunos lugares le pueden seguir pidiendo la evidencia de vacunación y el uso de mascarillas”; especificó la primera oficial médico del país.
Viajeros
Precisó que a partir de mañana jueves se eliminan todas las restricciones en los aeropuertos particularmente lo que son viajes domésticos y se elimina el requisito de llenar la plataforma de Declaración de Viajero.
“Esto no quita, dependiendo del país que usted viaje y del cual regrese, hay una líneas aéreas que han establecido sus propios protocolos y puede ser que la línea aérea le solicite evidencia de vacunación o una evidencia prueba negativa de Covid, dependiendo de dónde usted viene”; señaló.
La Dra. Cardona alertó al país que de ocurrir cualquier cambio en cuanto a los contagios del Covid 19, debemos estar preparados por lo que podría ocurrir cambios en las recomendaciones ya que la emergencia de salud pública a nivel mundial, no ha terminado.
La salubrista exhortó a todos a hacer una evaluación de su estado de salud y tomar las decisiones correctas cuando decide visitar, compartir o viajar.
“Mire su estado de salud, mire el riesgo al que se puede o exponer y decida si utiliza la mascarrilla”; subrayó la Dra. Cardona.
Las expresiones de la Dra. Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, se dieron ayer martes durante el programa radial “Desayunando con WABA” que moderan Víctor Vázquez y Berenith Román, que se transmite de lunes a viernes en el horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. por el cuadrante de su radio 850 AM, por internet: www.waba850am.com y por la red social Facebook/Waba La Grande.
laislaoeste@gmail.com