Odisea de maestra mocana para poder educar

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Ivelisse González Avilés, maestra de la escuela Marcelino Rodríguez Román de Moca es sobreviviente de cáncer y recibe tratamiento de cámara hiperbárica, por lo que desde las 5:00 de la mañana viaja de Moca a San Germán para recibir los mismos. Después, regresa a Moca a brindar el pan de la enseñanza hasta las 6:00 de la tarde.

“Me he quedado en la luz dándome gasnatadas para poder despertar. No es fácil todos los días y más cuando una es madre que tengo otras responsabilidades en el hogar”; relató la educadora en entrevista para el programa Tiempo de Análisis por WABA 850 AM.

González Avilés calificó como indignante el proceso del ponchador de asistencia. “Yo lo reclamo por enfermedad, pero si uno no está bien pendiente y no envía esa D-14 a tiempo, pierde ese cobro y se queda esa quincena”.

La educadora, con tan solo ocho años en el sistema público, explicó que diariamente llega dos horas tarde por su tratamiento. “Ahora mismo me quedan cuatro días por enfermedad y  me van a volver a dar 30 sesiones más de cámara hiperbárica que es un tratamiento que se da a los sobrevivientes de cáncer que sufren de cistitis por la radiación que afecta la vejiga”.

La joven maestra de 34 años de edad expuso por otro lado, que para poder recibir días donados por sus compañeros, el sistema no se lo permite hasta que tenga un balance de cero. “Ahora mismo si yo estoy en cero no cobro. Yo quisiera que me dieran la oportunidad de poder aceptar días tendiendo cuatro días por lo menos, pero no, tengo que llegar a cero para poder recibir días lo que quiere decir que los van a descontar”.

A esta preocupación se une los gastos por gasolina semanales que ronda en unos $60 dólares. “Es una situación bien crítica y así como me pasó a mi, deben haber muchos más”; indicó la educadora quien posee una maestría y está trabajando en la tesis para el doctorado.

El horario de la escuela donde trabaja está establecido de 7:30 a.m. a 2:30 p.m. por lo que ella somete las D-14 a través del director pero a veces es en el mismo sistema de asistencia que se crean los problemas.

Indicó que ella justifica sus ausencias por enfermedad pero al momento de que se quede sin días, eso se va sin sueldo.

De hecho, al tener condiciones existentes, su preocupación giró en torno a asistir al aula escolar en medio de esta pandemia del Covid 19. Sin embargo, al plantear la situación, la solución que le dieron es que se acogiera a una licencia sin sueldo.

“¿Cómo yo me quedo en una licencia sin sueldo?. ¿De qué vivo?. ¿Con qué pago mi plan médico?. Es una situación bien difícil”; se cuestionó la educadora mocana, mientras participaba de una de las manifestaciones de protesta por las condiciones laborales de los maestros. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.