Cabo Rojo. Orgullo Boquerón anunció la selección de Olga Orraca Paredes y Osvaldo Burgos Pérez como mariscales del vigésimo aniversario del tradicional Festival de Orgullo LGBTQ+ del Oeste que se celebrará del jueves 8 al domingo 11 de junio de este año.
“Este año, en nuestra edición de aniversario, reconoceremos la destacada trayectoria de dos valientes activistas de nuestras comunidades LGBTQ+ por décadas. Olga Orraca Paredes es una reconocida activista que ha labrado caminos de equidad y justicia por más de 30 años. Nos honramos con tenerla como nuestra gran mariscal. De igual forma, Osvaldo Burgos Pérez se ha destacado en el ámbito de los derechos humanos por las pasadas décadas y es un honor que sea nuestro gran mariscal”, aseveró Pedro Julio Serrano, portavoz de Orgullo Boquerón.
Olga Orraca Paredes, al aceptar su reconocimiento, dijo que “participo de esta actividad de visibilidad y celebración, entusiasmada y honrando a todas las personas, en especial a las lesbianas, que en esta zona oeste han puesto sus cuerpas, sus energías y su tiempo por adelantar el trabajo para que la sociedad sea más equitativa”.
“Recibo el honor de ser Gran Mariscal de esta edición de Orgullo Boquerón como un reconocimiento a los muchos años de defensa y lucha por los derechos de nuestras comunidades. Pero este trabajo siempre ha sido en colectivo, así que lo recibo no como un reconocimiento individual sino como un reconocimiento a toda esa gente con la que de una forma u otra he colaborado. De igual manera, asumo ser Gran Mariscal de esta parada como un compromiso de resistir para no retroceder en lo que hemos adquirido y de seguir batallando por lo que nos falta, hasta la Equidad”, dijo, por su parte, Osvaldo Burgos Pérez.
Orgullo Boquerón es producido por Mújica Group. El evento cuenta con el endoso del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, su alcalde, Jorge Morales Wiscovitch, y la vicealcaldesa, Ivette Rodríguez. Al igual que cuenta con el apoyo de la Asociación de Comerciantes de Boquerón.
“Próximamente estaremos anunciando a los demás artistas y eventos que se presentarán durante el fin de semana del jueves 8 al domingo 11 de junio, pero como siempre será un evento de altura, de lucha y de celebración de nuestras comunidades LGBTQ+. Les esperamos en Orgullo Boquerón”, añadió Serrano.
Biografía de Olga Orraca Paredes:
Puertorriqueña, lesbiana, feminista, creyente en y trabajadora por la equidad y la justicia. Activista de diversos movimientos sociales y defensora de los derechos humanos.
Ha dedicado más de cuarenta años al trabajo comunitario mayormente en sectores marginados, siempre en defensa de los derechos humanos y la justicia social. Además de laborar por las reivindicaciones de las comunidades LGBTTIQ, apoya y colabora con esfuerzos e iniciativas diversas como parte de su compromiso con la paz, la equidad y la justicia.
Por muchos años coordinó la Coalición Orgullo Arcoiris (actualmente el Colectivo Orgullo Arcoiris), grupo que organiza la Parada de Orgullo LGBTTIQ de Puerto Rico. Ha participado en Juntas Directivas de múltiples organizaciones. Reconocida por su trabajo en diversas ocasiones en y fuera de Puerto Rico.
Cofundó el Taller Lésbico Creativo (TLC), colectivo de lesbianas que ha utilizado el trabajo creativo y talleres interactivos como herramienta principal. Su vínculo con esfuerzos de base comunitaria incluye coaliciones y colectivos feministas y organizaciones por los derechos LGBTTIQ nacionales e internacionales.
En su larga trayectoria ha sido integrante de un gran número de trabajos diversos por una sociedad más justa. Desarrolla y ofrece talleres sobre violencia, análisis transversal y educación popular, entre otros. Trabaja como facilitadora, consultora organizacional y adiestradora.
Biografía de Osvaldo Burgos Pérez:
Natural de Orocovis, Puerto Rico, tiene un Bachillerato en Artes Magna Cum Laude de la Universidad de Puerto Rico. En el año 1994 obtuvo su grado de juris doctor en la Universidad de Puerto Rico y ha culminado todos sus créditos para el grado de maestría en administración pública también en la Universidad de Puerto Rico.
Fue oficial jurídico del Hon. Roberto Córdova Arone en el entonces Tribunal de Circuito de Apelaciones y desde 1996 comenzó a laborar como abogado litigante en varios bufetes del área de San Juan.
En el año 2004 ingresó a la Comisión de Derechos Civiles como asesor legal y luego fue nombrado Director Ejecutivo de dicha agencia posición que ocupó por 2 años. Desde enero de 2007 tiene su propia oficina donde dedica gran parte de su práctica a la defensa de la niñez con necesidades especiales de educación.
Por varios años fue Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Constitucionales del Colegio de Abogados y miembro de las Comisiones contra la Pena de Muerte y contra el Discrimen por Orientación Sexual.
Fue Presidente de la Junta de Directores de Amnistía Internacional, Sección de Puerto Rico y secretario de la Junta de Directores de Coaí, organización que se dedica a servicios de prevención contra el VIH. Es miembro fundador de la Coalición Puertorriqueña contra la Pena de Muerte. En el año 2007 el Colegio de Abogados de Puerto Rico lo reconoció como colegiado del año.
Labora además como profesor en la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y fue parte de la facultad del programa de maestría en Derechos Humanos en la Universidad del Sagrado Corazón. Allí dirigió el Instituto de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos. Ha sido parte de la Junta de Directores del National Coalition for Homeless y ofrece servicio voluntario a varias organizaciones sin fines de lucro como la Fondita de Jesús.
Como parte de su práctica de la abogacía brinda servicio pro bono en casos de violación de derechos humanos particularmente a miembros de las comunidades lgbttiqa+ y a la niñez con necesidades especiales de educación. Actualmente es Portavoz del Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE).
laislaoeste@gmail.com