La gerencia de GILA LLC, operador del sistema de peaje electrónico de AutoExpreso, informó hoy que un error humano en la identificación de las plazas de peaje de Juana Díaz y Río Grande por un subcontratista, causó que se reflejara en el sistema transacciones invertidas entre los peajes de Juana Díaz y Río Grande.
El error llevó a que hoy el gobernador Ricardo Rosselló Nevares y el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos M. Contreras Aponte, ordenaran la paralización inmediata del sistema para cobrar por el uso de peajes durante el periodo entre el 25 de septiembre y el 5 de noviembre de 2017.
En un comunicado, GILA aseguró que cumplirá total y absolutamente con su responsabilidad.
El Vicepresidente de Operaciones de Peajes de Gila, Luis Alberto Sánchez, explicó que respalda y acata la decisión del Gobernador y el Secretario del DTOP de suspender la operación del nuevo portal hasta que se eliminen las transacciones que pudieran estar en error aun cuando se pudiera resarcir el error. “Gila le estará acreditando esos ingresos a la Autoridad de Carreteras y Transportación”, indica el parte de prensa.
GILA informó que identificó el error y lo trajo ante la atención del subcontratista a cargo de este aspecto. La empresa dijo además que había recibido garantías del subcontratista que el error en programación había sido corregido; “evidentemente el error no fue corregido en su totalidad”, puntualizó la empresa operadora de AutoExpreso.
Gila tiene la responsabilidad de recaudar los fondos de peaje a favor de la Autoridad de Carreteras y Transportación y de Metropistas. De igual forma realiza el control de evasión de peaje y el cobro de las multas a favor de la Autoridad.
PPD solicita se cancele el contrato
Tras el anuncio del secretario del DTOP, de que se comenzará a cobrar de forma retroactiva por el uso de los peajes tras el paso del huracán María, el presidente del PPD, Héctor Ferrer Ríos, solicitó la cancelación del contrato de Gila.
El secretario Carlos M. Contreras anunció ayer que desde hoy la empresa Gila, iniciaría el cobro de unos $18 millones a todos conductores que pasaron por las plazas de peaje de las principales autopistas de la isla entre el 25 de septiembre y el 5 de noviembre de 2017.
“Este anuncio demuestra la insensibilidad y falta de solidaridad con los puertorriqueños, por lo que este contrato para operar los AutoExpresos que mantiene el gobierno con la compañía Gila, debe ser cancelado de inmediato. Este cobro retroactivo representa otro golpe al bolsillo de los ciudadanos. El Gobierno en lugar de apoyar y facilitar esta acción de Gila, deben proceder a cancelar este contrato”, precisó Ferrer Ríos en un comunicado previo a la paralización del cobro por parte del Gobierno.
Rivera Guerra asegura falta por hacer en la eliminación de multas
Aunque se mostró complacido con la eliminación de multas por el uso de Auto Expreso a miles de ciudadanos que utilizan los peajes privatizados, el Representante José Luís Rivera Guerra, expresó que falta por hacer en lo que respecta a las notificaciones que deben enviar las compañías de celulares.
Rivera Guerra, Presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura, de la Cámara de Representantes se refirió al anuncio sobre la eliminación de las multas a aquellos usuarios de AutoExpreso que solicitaron una vista administrativa, luego que su banco cambiara la fecha de expiración de sus tarjetas de crédito o débito lo que impidió descontar el dinero por el uso del peaje.
”Falta por hacer, porque durante el proceso de Vistas Públicas que hemos realizado desde el pasado año, tanto los directivos del DTOP, como los ejecutivos de Auto Expreso han reconocido que tienen problemas en el envió de los mensajes de texto a los usuarios a través de las compañías de celulares” destacó el legislador por el Distrito 17, Aguadilla, Moca.
Según Rivera Guerra esa notificación debe ser enviada y ellos, (DTOP y Auto Expreso) han reconocido que no se ha estado enviando a través de mensajes de texto por parte de las compañías de teléfonos celulares.
”Eso se debe hacer a través de telecomunicaciones, se está aclarando que se trata de un fin público por parte de las compañías de celulares y al no hacerlo, no se está cumpliendo con la ley, por lo que esas multas también hay que eliminarlas” subrayó el legislador.
Describió que tiene que haber una notificación enviada por Auto Expreso, pero las compañías de celulares se han negado a realizar las mismas por mensajes de texto, lo que provoca que el usuario no tenga balance o el mismo está bajo, por lo que no recarga y se le emite una multa.
”La ley provee que todas las compañías celulares tienen que ofrecer ese servicio gratis, porque se trata de un fin público” añadió Rivera Guerra al confiar que esas multas deben ser las próximas que se eliminen.
El representante mencionó que hay otras situaciones que se tienen que atender como la reinstalación de semáforos que alertaban al conductor sobre su balance, y revisar el proceso de calibración de los lectores de los sellos electrónicos en las autopistas, ya que son diferentes compañías que dan el servicio a Metropistas y a la Autoridad de Carreteras. Esto, ante información recibida por la Comisión y la diferencia en la cantidad de multas que se emite en cada una de ellas.
Rivera Guerra anunció que próximamente se emitirá el informe de la investigación de la Comisión que preside, con sus hallazgos y recomendaciones, al tiempo que agradeció al Presidente de la Cámara de Representantes, Carlos (Johnny) Méndez, por la colaboración prestada para beneficio de los miles de usuarios de los peajes privatizados.
laislaoeste@gmail.com