Los fondos serán asignados por un periodo no mayor de siete meses con una vigencia hasta el 30 de junio de 2024.
San Juan. La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) anunció la disponibilidad de Fondos Estatales por la cantidad de $3 millones de dólares, dirigidos a garantizar los servicios de emergencia y ambulatorios a víctimas sobrevivientes de violencia de género. Los fondos serán asignados por un periodo no mayor de siete meses con una vigencia hasta el 30 de junio de 2024.
Las áreas de interés son para fortalecer los servicios de albergues de emergencia a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual, violencia en cita, acecho, mujeres sin hogar, ex confinadas; LGBTTQIA+ y trata humana; fortalecer los servicios ambulatorios de mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual, acecho, violencia en cita y trata humana; fortalecer los servicios de albergues o programas ambulatorios a víctimas de violencia de género, situaciones concurrentes de salud mental; fortalecer o promover programas innovadores especializados en violencia sexual; fortalecer programas de servicio directo en horarios no tradicionales; fortalecer programas de servicios legales, asistencia y representación legal en situaciones de violencia de género.
De igual forma, la asignación está destinada para apoyar y fortalecer proyectos ya existentes de autosuficiencia económica dirigidos a mujeres de ingresos bajos y moderados, que incluyan apoyo psicosocial y coordinación de servicios; fortalecer los programas y servicios de salud sexual y reproductiva; fortalecer programas y servicios de prevención y educación con estrategias innovadoras sobre violencia y discrimen por género y reforzar las áreas de administración, contabilidad y finanzas de proyectos de albergue y programas de servicios ambulatorios existentes que ofrezcan servicios a mujeres sobrevivientes de violencia género.
“La prioridad en la asignación de estos fondos estará dirigida al apoyo de servicios directos a las víctimas de violencia de género que sean ofrecidos por organizaciones sin fines de lucro, de base de fe, comunitarias y coaliciones especializadas y reconocidas por su trayectoria, con un mínimo de 5 años de experiencia en la prestación de servicios a víctimas de violencia de género. De igual manera, el criterio de reconocimiento de trayectoria le aplicará a los municipios y universidades solicitantes. Cualquier otro proyecto que redunde en la erradicación de la violencia de género conforme con los mandatos de la OE 2021-013, la política pública de la OPM y las descripciones anteriores de este documento”, añadió la procuradora interina de la OPM, Madeline Bermúdez Sanabria.
Toda entidad interesada en competir para dichos fondos tendrá que descargar la solicitud y las Guía de los Fondos disponible en la página web: http://www.mujer.pr.gov o debe solicitarlas a través del correo electrónico csantiago@mujer.pr.gov.
La fecha y hora límite para radicar la propuesta y la solicitud de “FONDOS ESTATALES CONVOCATORIA PARE 2023-2024” es el 30 de octubre de 2023 hasta las 4:30pm. La propuesta debe ser entregada en un solo documento en formato PDF mediante correo electrónico a asanchez@mujer.pr.gov.
laislaoeste@gmail.com