Orientan a patronos sobre reclamos de dinero federal

San Juan. La comisionada residente, Jenniffer González Colón, junto al Departamento de Hacienda orientarán sobre el Crédito Contributivo por Retención de Empleados (ERTC, por sus siglas en inglés), iniciativa federal de la comisionada, para proveerle alivio a los patronos afectados por los huracanes Irma y María que retuvieron sus empleados.

“Hemos logrado que los patronos de la isla que pagaron su nómina durante los huracanes Irma y María, reciban un incentivo económico del gobierno federal que fluctúa entre mil quinientos sesenta y mil novecientos veinte dólares por empleado. Este incentivo es mi manera de agradecer y reconocer a miles de patronos que en un momento tan difícil mantuvieron la economía de pie”, expresó González Colón en un comunicado.

”El Departamento de Hacienda ha desembolsado millones de dólares por crédito contributivo de patronos locales por la retención de empleados tras el paso del huracán Irma y María. Los pequeños y medianos comercios son sumamente importantes para nosotros y para el gobernador Ricardo Rosselló, constituyen un componente primordial e imprescindible para el desarrollo y estabilidad económica para Puerto Rico”, comentó la designada secretaria del Departamento de Hacienda, Teresita Fuentes, CPA.

El evento de orientación y capacitación será este viernes, 17 de agosto de 2018, en el Teatro de la Lotería Electrónica, conocido como el Salón de Sorteos. El registro comienza a las 8:00am para comenzar el evento a las 9:00am.

Se requiere que los interesados reserven su espacio en el siguiente enlace: https://apps1.hacienda.pr.gov/registroevento

En el evento habrá representantes de la Oficina de la Comisionada Residente, el Departamento de Hacienda, la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA); el Centro Unido de Detallistas; la Compañía de Comercio y Exportación, Banco de Desarrollo Económico de Puerto Rico, Asociación de Industriales; y la Cámara de Comercio de Puerto Rico para ofrecer ayuda e información de servicios a los participantes del evento.

“La Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA) apoya toda iniciativa dirigida al bienestar de las pequeñas empresas puertorriqueñas,” dijo Yvette T. Collazo, directora de distrito de la SBA para Puerto Rico e Islas Vírgenes. “En estos tiempos de retos sin precedentes, es importante proveerles a nuestros empresarios los recursos necesarios que les ayuden a continuar operando sus negocios eficientemente, y a preservar y crear los empleos que fomentarán el desarrollo económico de Puerto Rico”.

“Definitivamente, para las pequeñas y medianas empresas que vieron sus operaciones afectadas con los huracanes y a pesar de ello conservaron a sus empleados, es un incentivo muy merecido. La clase empresarial puertorriqueña agradece que las autoridades federales nos hayan extendido este beneficio”, comentó Nelson J. Ramírez Rivera, presidente del Centro Unido de Detallistas.
“Tradicionalmente los créditos por retención de empleo concedidos por el Tesoro Federal se limitan a entidades norteamericanas que pagan contribuciones federales.  Es un logro histórico el que este beneficio haya sido concedido como un reintegro a los empresarios de la Isla en un momento tan crítico por el paso de  los huracanes”, expresó Kenneth Rivera Robles, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico

Inmediatamente, luego del impacto de los huracanes Irma y María, la comisionada residente, Jenniffer González Colón, junto a los congresistas Carlos Curbelo y Stacey Plaskett presentaron una enmienda al proyecto HR 3823 de la Cámara de Representantes federal para que se concediera un alivio contributivo a patronos afectados por los huracanes Irma y María; siendo convertida en la Ley Federal de Exención de Impuestos por Desastres y Extensión de Aeropuertos y Vías Aéreas a solo nueve días después del impacto de María en Puerto Rico.

Los patronos que pueden reclamar este beneficio, que se deposita directamente en su cuenta de banco, son los que cuyos negocios estuvieron inoperantes a causa del paso de los huracanes Irma, del 4 al 15 de septiembre, y María, del 16 de septiembre de 2017 y antes del 1 de enero de 2018.

Pueden reclamar hasta $1,920 dólares por cada empleado elegible al que se le haya pagado salarios durante la emergencia ($1,560 por empleado elegible, en el caso de patronos cuyo ingreso neto sujeto a contribución es más de $10 millones).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.